Ť La banda holandesa compartirá escenario con The Sins of Thy Beloved
The Gathering estará el sábado en el Ferrocarrilero
JORGE CABALLERO
La banda The Gathering, integrada por Frank Boeijen en los sintetizadores; Anneke van Giersbergen, en la voz; Hugo Prinsen, en el bajo, y los hermanos Hans y René Rutten, en la batería y la guitarra respectivamente, que en 1998 ofreció un recital histórico en nuestro país, en el renglón de heavy metal, regresa a México para ofrecer un concierto el próximo 27 de enero en el Teatro Ferrocarrilero, junto a la banda de black metal noruega The Sins of Thy Beloved
The Gathering se formó en 1989 y aunque al prinicipio
su estilo podría ubicarse en el death metal arcaico (a lo
Cannibal Corpse o Morbid Angel) poco a poco se refinó y conceptualizó
en un terreno más atmosférico y experimental.
Su primer trabajo se tituló An imaginary symphony
y, éste se editó en formato de cassete en 1990 y al año
siguiente lanzó otra cinta, Moonlight archer. Estas dos producciones,
hechas de manera independiente, fueron el preámbulo para que surgiera
su primer LP: Always, que resultó un éxito en el continente
europeo, al colocar 20 mil copias en el siguiente par de años.
En noviembre de 1993, lanzó a la venta Almost a dance, un disco que gustó a los seguidores de la banda por la dirección de guitarra/heavy, pero desilusionó a mucha gente por la vocalización. Por ello, los hermanos Rutten comenzaron a buscar a un cantante apropiado para explotar sus nuevos objetivos musicales.
Debido a la dificultad para encontrar a un buen vocalista que cumpliera las perspectivas de la banda, The Gathering pasó un año escribiendo el material para su tercer LP. Fue a finales de 1994 cuando se encuentran con la vocalista Anneke van Giersbergen, de 21 años, cuya personalidad y visión musical perfecta y trabajo vocal, cumplían con las exigencias de todos los miembros de la agrupación, quienes se encontraban ansiosos por incorporar nuevas influencias de grupos tan diferentes como Dead Can Dance, Slowdive y Pink Floyd, en su marca única de metal atmosférico.
Anneke, centro de atención
Tanto impresionó a los seguidores de The Gathering el trabajo de Anneke, que todo el peso emocional y el foco de atención se centró en ella. El éxito comenzaba a fraguarse y el talento musical de esta agrupación holandesa comenzaba a manifestarse cada vez más. Esto llamó la atención del sello Century Media, que firmó a la banda en 1995 y la mandó a los Dortmund's Woodhouse Studios para empezar a trabajar en su primer álbum para esta disquera: Mandylion, un disco de ocho canciones muy emocionales que oscilaban entre la tranquilidad sombría y la belleza exterior; música que aseguraba traer un rayo de esperanza hasta a los más oscuros de corazón. Este disco, según palabras de la banda es: "Un testamento para el triunfo de la perseverancia".
En 1997 apareció Tha may song, disco que sirvió de preámbulo al lanzamiento de Nightime birds, el segundo disco para Century Media. Ese mismo año se editó Kevin is telescope. Entre otros discos, están: Strange machines (1995), Adrenaline/leaves (1996), Liberty bell (1998) y Rollercoaster (2000).
El 4 de julio de 1998, The Gathering pisó por primera vez a México, para presentarse en El Circo Volador, donde el público fue testigo de un acontecimiento histórico en el ambiente del heavy metal. El grupo ofreció uno de sus mejores conciertos y quedó impactado con la lealtad y conocimiento de los espectadores mexicanos de tal forma que en su siguiente disco, How to measure a planet?, editado a fines de ese año, la contraportada fue una foto que la banda tomó de la marquesina del Circo Volador, en la que se anunciaba su recital.
En el verano de 1999 el grupo lanzó una edición digipack del disco Superheat, un álbum en vivo que contiene un track interactivo, grabado en su natal Holanda. En el 2000 surgió If then else su más reciente grabación. En ella retoman un poco sus raíces, pero esta vez los ritmos son más acordes con la tendencia electrónica europea.
La cita es el 27 de enero. Teatro Ferrocarrilero, ubicado en Ricardo Flores Magón 206 a espaldas de la estación de Ferrocarriles de Buenavista .