MIERCOLES Ť 10 Ť ENERO Ť 2001

Ť Reacciones en la cúpula sindical burócratica frente a las declaraciones de Gil Díaz

La FSTSE negociará reubicaciones, "no aceptará ceses"
 

FABIOLA MARTINEZ

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) no aceptará ningún despido de personal, pero está dispuesta a negociar la reubicación de trabajadores en las dependencias de gobierno que así lo requieran, señaló Joel Ayala Almeida, dirigente de la FSTSE.

El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, declaró a un diario extranjero que el gobierno federal reducirá el número de burócratas con el fin de mantener en 0.5 por ciento el déficit presupuestal respecto al producto interno bruto.

Sin embargo, la dirigencia de la FSTSE minimizó la postura del funcionario: "Para esta federación son sólo declaraciones que no corresponden ni pueden ir en contra del compromiso del presidente Vicente Fox de garantizar estabilidad en el empleo de casi 2 millones de servidores públicos, ratificado por el mandatario el pasado 5 de diciembre", agregó.

Los dirigentes de la federación afirman que habrá "firmeza" ante los proyectos del gobierno, por lo que defenderán con los recursos jurídicos y políticos necesarios cada plaza de los sindicalizados.

El secretario general de la FSTSE dijo que estarían de acuerdo en negociar eventuales reubicaciones, como la ocurrida recientemente en la Secretaría de Energía, de la que 300 empleados fueron trasladados a la Ssa, pero que no aceptarán despidos como única alternativa para mantener equilibradas las finanzas públicas.

"Habrá firmeza por parte de la FSTSE, igual que para defender el derecho al pago del bono o compensación; si es necesario saldremos a las calles para hacer valer la seguridad en el empleo, y sobre todo para exigir a Fox cumpla con sus promesas", dijo Ayala.

José Luis Acosta, dirigente de los trabajadores del ISSSTE, dijo que los empleados públicos están dispuestos a participar en los programas de calidad, eficiencia y productividad a los que hace referencia el presidente Fox.

Lo anterior, agregó, siempre que de manera conjunta se revisen las prestaciones sociales, se proporcione el material y equipo necesario para desarrollar las actividades, y en el caso de las dependencias del sector salud, se fortalezca la infraestructura hospitalaria.

Acosta dijo que la Secretaría de Hacienda debe tener claro que 95 por ciento de los empleados que en 1999 optaron por retiro voluntario tuvieron derecho a jubilación o pensión, lo que constituye un aumento paulatino de la plantilla de trabajadores en retiro y, en consecuencia, del déficit financiero del propio ISSSTE.

Por ello, como representantes sindicales "alzamos la voz para decir que el recorte de personal no es camino para alcanzar calidad de servicio o mantener finanzas públicas en determinado parámetro".

La advertencia del Gil Díaz no provocó agitación en las filas de la FSTSE o acción alguna más allá de las declaraciones.