SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Posible saqueo arqueológico en Ixtapaluca


Suspende la procuraduría la construcción de 15 mil viviendas

Ť Se han encontrado vestigios prehispánicos

René R. Alvarado y Silvia Chávez, corresponsales, Ixtapaluca, Méx., 8 de diciembre Ť El Consorcio de Ingeniería Integral, SA de CV, que edifica más de 20 mil casas sobre un vestigio arqueológico obtuvo en septiembre pasado la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual contradice la presunta autorización dada en 1997 que dio a conocer la Procuraduría de Justicia estatal.

En este vestigio prehispánico se han encontrado más de 100 restos fósiles de humanos y unas 300 piezas entre ollas, vasijas y otros objetos que podrían tener una antigüedad de más de 2 mil años.

En un oficio fechado el pasado miércoles (sin número) el arquitecto Carlos Espinoza Guzmán, gerente regional de control y seguimiento de proyectos de este consorcio, conocido como Grupo ARA, establece que fue en este año cuando obtuvo la autorización.

El documento indica que el Instituto Nacional de Antropología e Historia liberó la construcción bajo el número de oficio 401-725-2/1119AJ/2000, con copia para Jorge Villanueva Villalpando, coordinador de Investigaciones, y para Alejandro Lozada Vázquez, del Jurídico, ambos del INAH.

Sin embargo, este documento contradice lo que la procuraduría de Justicia mexiquense dio a conocer este viernes en un comunicado de prensa, donde establece que esa dependencia constató que el INAH rescata la zona arqueológica desde 1997, "dentro del marco legal".

La dependencia policiaca indicó que existe una carta compromiso entre el INAH y el Grupo ARA donde se han hecho los trabajos de salvamento arquelógico, porque la "empresa constructora está en la mejor disposición".

Además reconoció que la averiguación IXTA/I/3121/2000, se inició ante un posible saqueo arqueológico, ello de acuerdo con la denuncia ciudadana que se hizo a través de Lucía Porras Santos, vecina de este municipio.

El subprocurador de Justicia del Valle de Amecameca, Santos Montes Leal, informó que hasta el momento una franja de 2 mil metros cuadrados fue acordonada por la instancia a su cargo, y aseguró que en el lugar hay vigilancia de la policía judicial y de la policía municipal.

Dijo que se mantendrá el cerco para que la empresa constructora no continúe con las obras de construcción de sus viviendas de interés social hasta que la procuraduría de Justicia estatal deslinde responsabilidades de la denuncia presentada por una queja vecinal, debido a que ya se encuentran construidas más de 4 mil casas en la zona.

En otro orden, en Naucalpan, contra la voluntad vecinal y de regidores de oposición, por acuerdo de cabildo fue aprobada la construcción de 206 viviendas en el fraccionamiento Lomas de San Mateo, donde inconformes argumentaron que el arribo de 800 nuevos habitantes afectará la prestación de servicios básicos, de agua potable y vialidades principalmente.