Ť Con la orquesta de su abuelo dará un concierto en el Claustro de Sor Juana
Duke Ellington fue estrella pop e innovador del jazz
Ť Paul Mercer dirigirá a 15 músicos y por vez primera visitan México
Ť Mis arreglos están más orientados al funk y al rock, sostiene el joven director
Merry Mac Masters Ť El pianista y compositor Duke Ellington fue influenciado por Willie El León Smith, Ravel, Mozart, Bach, Stravinsky y Chaikovski. Su nieto, Paul Mercer Ellington, lo fue por el ''número uno" Jimmy Hendrix, luego los Doors, los Beatles y los Rolling Stones.
A
su vez, Edward Kennedy Ellington (Duke), de quien el año pasado
se cumplió el centenario de su natalicio, influyó en ''el
mundo del jazz actual y muchas personas que no están dentro de éste,
como Sting y probablemente los Beatles. O sea, todo artista pop de renombre
hasta finales de los años ochenta''. Hoy día los egresados
de las escuelas de música incluso tuvieron que estudiar quién
hizo ''el anteproyecto del jazz". Por su parte, el nieto del célebre
músico espera influir en sus hijos aún por nacer.
Paul Mercer (1978) no conoció a su abuelo, porque éste falleció en 1974. Sin embargo, a los 18 años heredó su orquesta al morir su padre, Mercer Ellington, en 1996.
-¿Era una gran responsabilidad?
-Sí, pero veía que nadie más lo hacía. Es decir, si alguien más se hubiera hecho cargo por un periodo extendido de tiempo, no hubiera sido lo mismo. Mi maestro de piano, que está en la banda, podría hacer un trabajo bastante bien. Sin embargo soy diferente y también soy el nieto, y tengo ideas nuevas de las cuales probablemente carece alguien mayor. Soy de la idea que esta banda no debe ser olvidada. Por lo menos, no voy a permitir que esto suceda tan fácilmente.
La Orquesta de Duke Ellington, con Paul Mercer al frente, vendrá a México por vez primera el próximo lunes 11 de diciembre para ofrecer una sola función en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sus 15 músicos (cinco saxofones, tres trombones, cuatro trompetas, piano, bajo y batería), cuyas edades fluctúan entre 26 y 72 años, probablemente interpretarán más música nueva que conocida. Vía telefónica, desde Nueva York, luego de regresar de una exitosa gira por Brasil, el joven director musical dice: ''Lo más seguro es que vayan a oír a Caravan, tal vez Satin Doll y definitivamente Take the A Train. Aparte de eso, todo está en el aire".
En otro momento de la entrevista, apunta Paul, que por la cantidad de dinero recibido cada año en regalías, sus canciones más famosas de su abuelo son I'll Let a Song Go Out of My Heart y I Don't Get Around Much Anymore.
Incomprensión de la industria
Bueno, como se acerca la Navidad es probable que se interpreten algunas partes del arreglo que Duke hizo de El cascanueces, de Chaikovski, así como ''algo" de la Suite Shakespeariana y ''tal vez" de la Suite de Lejano Oriente. Y, quizá, algunas composiciones del propio Paul Mercer.
-¿Supongo que el estilo es de Duke Ellington?
-Definitivamente. Mis arreglos son un poco diferentes. Son más orientados al funk y al rock. Tengo un contrato para escribir música para la Paramount. Es mi otro trabajo. La razón por la cual compongo de manera distinta es porque, primero, es donde estoy; segundo, porque sería tonto tratar de establecerme en el jazz cuando muchas personas piensan que sólo trato de despreocuparme, así que tengo la banda cuando en realidad es por amor puro. No necesito el dinero que genera porque poseo acciones y otras cosas que me mantienen bastante feliz. Doy la mayoría del dinero a los músicos que tal vez sean los mejor pagados del mundo en este momento. Tenemos un promedio de tres meses y medio de trabajo al año, lo que es muy bueno para una gran banda hoy día. Pero, no pienso que las personas en la industria (de la música) entiendan del todo lo que hago, desafortunadamente.
-¿Cuáles serían las características de la banda que permanecen inalterables?
-Como la banda de Count Basie o de Glenn Miller o, incluso, el jazz que programan en el Lincoln Center, todo me resulta aburrido. Tienen grandes músicos. Algunos han estado en la orquesta y también en esas bandas y viceversa. Sin embargo, sus bandas no me divierten. Preferiría escuchar un grupo de rock.
Al asumir la dirección de la Orquesta de Duke Ellington, Paul Mercer tuvo que optar por una línea de trabajo. Por un lado, ''ser como una sinfónica y tocar la misma cosa, de la misma manera, todos los días". Pero en la medida que ''de eso no se trataba, la música de mi abuelo", decidió que ''para mí era asunto de divertirse y recobrar el espíritu de la banda, porque parecía que a las personas se les había olvidado lo que debe ser el jazz".
Para el entrevistado, el espíritu de la banda también consiste en ''retroalimentarse y no quejarse respecto de a quien le corresponde un solo o quien toca qué". Más bien, se trata de ''disfrutar el tiempo juntos porque uno cuenta con músicos, todos muy buenos, y no hay por qué no pasarla bien. Por eso tengo a esos intérpretes porque más que otra cosa quieren tocar juntos".
Duke Ellington compuso más de 8 mil piezas y su orquesta incluye 170 dentro de su repertorio. Hasta hay música suya en el Museo Smithsonian, de Washington, DC. No obstante, de acuerdo con Paul Mercer hay quienes interpretan la música de su abuelo por ''razones equivocadas", mientras que hay quienes como ''yo mismo" lo hacen por motivos correctos.
-¿Cuáles serían las razones equivocadas?
-El dinero.
-¿Y las correctas?
-Es cuando tratas de fomentar el conocimiento y de mostrarle a las personas lo que realmente hizo este tipo. Duke Ellington fue la máxima estrella pop en su momento. Cuando la gente oye hablar de él, cree que sólo era un artista de jazz. Pero, el jazz no era el jazz cuando salió. El jazz era el rocanrol o el pop o el hip hop cuando apareció, y mi abuelo fue quien lo creó, así que deben saber lo básico. Y si uno no intenta enseñar eso, entonces sólo pretende meterle centavos al bolsillo y no hacer algo para su figura.
-¿Cómo ves tu futuro con la banda?
-Igual que en la actualidad. Sin embargo, hay demasiada gente como de la vieja escuela que, como ocurre con ciertas personas en la industria, tratan de promoverse y eso me desacredita y también a mi familia. La única manera de evitarlo es no ser de ese género (el jazz). No es el tipo de música que escucho, ni lo que escribo. Entonces, por qué intentar tratar con esas personas. No lo voy a hacer. No vale la pena. No se justifica la irritación. Voy a estar con la banda mientras ellos quieran seguir allí. Pero si ellos en algún momento ya no desean continuar juntos, entonces ya no habría más banda. Así de sencillo. No la voy a ceder a alguien. Así que la gente debe venir a escucharla mientras pueda. Nunca se sabe lo que sucederá.