SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť El 2000 ha sido el peor año para Selecciones de Reader's Digest


Cri Cri y Juan Gabriel superan a Los Beatles, en ventas

Arturo Cruz Bárcenas Ť Cri-Cri y Juan Gabriel han sido superiores a Los Beatles. Créalo o no. Las dos colecciones más vendidas en la historia de Selecciones de Reader's Digest, en México, son la del Grillito cantor, la creación de Francisco Gabilondo Soler, y la del de Juárez, en ese orden. Claro, en algo ha tenido que ver la disposición de la viuda de John Lennon para que no se editen acoplados del Cuarteto de Liverpool y la compra de los derechos por parte de Michael Jackson.

Selecciones es un caso único de mercadotecnia de música ?exitosa? en el mundo. Muchos abuelos y padres de hoy tuvieron en su poder la caja con cinco LP de Cri Cri. Algunos se las legaron a sus vástagos, en una transmisión generacional de los discos y del gusto.

cri-criGusto es la palabra clave de la empresa en su estrategia de mercadotecnia, afirmó Carlos Carranco, gerente editorial-Música de Selecciones, quien ya tiene algunos ayeres en el negocio del disco, como ha sido su paso como jefe de prensa de Discos Melody, en 1982, y de Relaciones Públicas de BMG, en 83.

Los discos, según ejecutivos de disqueras trasnacionales, contienen sentimientos, sueños, ilusiones, emociones, por eso tienen algo de mágico. Mueven al hurto al más honrado y probado amigo de la casa. El 2000 ha sido, dicen los funcionarios, el peor año en ventas, agudizado por la voraz piratería y, lo nuevo, el auge de Internet y el vacío de legalidad.

Carranco expuso que la empresa para la que labora nació en 1922, en Nueva York, donde hoy cotiza en la bolsa de valores. En México comenzó su línea de música en 1963, con la colección de Cri Cri, cuentos y canciones, que "ha sido nuestra colección estrella, estandarte, de la que se ha vendido más de un millón; es decir, entre discos y casetes, unos siete millones. Luego están The Beatles".

22 mil tracks en su poder

Reader's Digest produce y compra tracks; los hace de su propiedad para poderlos explotar hasta por 20 años. Tiene verdaderas joyas, sobre todo en música instrumental y clásica. "Podemos hablar de unos 22 mil tracks propiedad de Reader's. La otra fuente de suministro son las disqueras, que nos los venden como productos terminados", dijo.

Esta compañía tiene oficinas propias en más de 20 países. Carranco considera que el patrimonio más importante es la base de datos con nombres de direcciones, recolectadas desde hace 40 años y que constantemente se renuevan y depuran. "Somos expendedores vía correo directo; mandamos directamente a un domicilio las promociones, independientemente de los módulos de venta y esfuerzos de telemarketing. Nuestra revista provee de nombres de los suscriptores, tal es nuestra médula espinal de información".

El target promedio es de 43 años, adulto, "aunque hemos hecho esfuerzos para abarcar otros públicos, por medio del rock en español, new age... hasta infantiles, con Tatiana. Por otro lado, iniciamos el negocio a través de Internet hace un año, en México, pero estamos en vías de preparar una estrategia más definida".

Eso de la crisis de ventas no les ha afectado como a otras empresas del ramo porque siguen como principio la oferta a un público cautivo de la revista. "A un segmento de los suscriptores les mandamos un cuestionario y, con las respuestas, se hace el programa de una colección. Todo tiene que pasar por pruebas, con nuestros clientes. Es un sistema sofisticado, pero efectivo. Es una especie de escoba ante la crisis que se está viviendo".

?Entonces, ¿a ustedes la crisis de la venta de discos no les ha llegado?

?Tanto como un problema, no hemos tenido. Sí nos enfrentamos a un conflicto con la piratería. La gente tiene la idea de que vendemos música a través de los anuncios en la revista, pero eso significa un mínimo, si acaso es un 5 por ciento. Eso nos ha hecho resistir ante la crisis. Claro, como todo negocio estamos sometidos a las leyes del mercado y no sabemos lo que va a pasar.

"El disco que más nos han pirateado es el de Juan Gabriel. Se han emprendido algunas acciones ante las autoridades, pero no ha pasado nada. A eso le podemos agregar lo de Internet y el MP3, que permite bajar música. Las disqueras, para sobrevivir, tienen que estar incrementando precios. Así, la crisis de las disqueras se debe a tres factores: piratería, la facilidad de obtener música a través de Internet y los elevados costos de los insumos, además de la ausencia de talento; hay una ausencia de artistas de calidad", agregó.

?¿Los discos de ustedes son caros?

?Estamos un poco abajo del precio, considerando el número de tracks. Nosotros vamos adelantados más de un año en las colecciones que vamos a lanzar. De hecho ya tenemos algunas. En enero lanzaremos una colección de temas de José José. Viene otra caja de musicoterapia, hecha por científicos, médicos y musicólogos. No es new age. Seguirá otra de Pablo Milanés y una con música natural de todas las zonas del mundo, no instrumental. Serán cinco los lanzamientos en 2001.

"Somos la única empresa que vende en abonos; en cinco pagos puedes hacerte de una buena colección. Libros, música y video se pueden comprar de esa manera", precisó Carlos Carranco.