SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť La película de Alan Coton ha sido catalogada como la mejor del sexenio


Sofía, rechazada en la Muestra de Guadalajara, triunfa en el extranjero

Ť Recibió siete premios en el Festival Internacional de Cine de la India y otro en el de Nueva York

Jorge Caballero Ť Después de conseguir el premio a la mejor película extranjera en el pasado Festival Independiente de Cine y Video de Nueva York, la ópera prima formal del joven cinerrealizador mexicano Alan Coton, aún sin estrenar en nuestro país, Sofía, se llevó el Festival Internacional de Cine de la India, al conseguir cinco premios como mejor película, dirección, música, fotografía y actuación femenina. Este último recayó en la protagonista de la cinta, Issabela Camil. Aparte se llevó dos reconocimientos extras porque su filme "resalta los valores universales" y "arte del cartel publicitario".

En entrevista telefónica Alan Coton, quien ha dirigido los cortometrajes La afectuosa voz del encargado número 54 del Banco Central, El fin del comienzo, El repartidor de pensamientos y El viaje en paracaídas, filmada en 16 milímetros, además de Adela despierta y el largometraje en posproducción Justina en Estocolmo, menciona: "Estos premios fueron sorpresivos, pero demuestra que las películas de bajo presupuesto, como lo es ésta, no necesariamente son malas. Me siento muy bien pensar que una figura como Milos Forman haya visto la película y además ¡la premiara¡; es un orgullo, me hace sentir una emoción especial".

isabelEn nuestro país la película Sofía, en la que también actúan Angélica Aragón, Arcelia Ramírez, Martín Lasalle y Damián Alcázar, se exhibió en exclusiva hace algunos meses, y donde la ex primera dama, Nilda Patricia Velasco de Zedillo, y medios de comunicación estuvieron presentes. Provocó comentarios encontrados, algunos la catalogaron como "un verdadero padecimiento" y el maestro Jorge Ayala Blanco la calificó como "la mejor película del sexenio".

El jurado del Festival de la India estuvo integrado por el director Milos Forman, el cantante de rock Sting, la actriz hollywoodense Gwyneth Paltrow, y el realizador M. Night Shyamalan, conocido por su trabajo en Sexto sentido y El protegido, fungió como el presidente del jurado.

Nadie es profeta en su tierra

?¿Qué significa este nuevo premio?

?Viene a comprobar que nadie es profeta en su tierra. Sofía no fue aceptada por los organizadores de la Muestra de Cine de Guadalajara, y mira, nos ha ido mejor en el extranjero.

?¿Cómo te enteraste de los reconocimientos, cómo recibiste la noticia?

?Me avisaron de la embajada de la India. No sé cómo estuvo. No sé con qué otras cintas compitió, quedaron de darme unos ejemplares de periódicos de allá, así que mañana tendré más información; por lo que sé es un festival importante. Pero yo me siento feliz.

?¿Crees que estás dentro del nuevo cine mexicano con Amores perros y La ley de Herodes?

?Hay varios factores que se han conjugado; el interés de una empresa tan grande como Altavista en el cine mexicano le inyectó nueva energía. Siento que la nueva generación de directores mexicanos salen mejor preparados, los anteriores se curtían con el paso del tiempo, con la experiencia, claro, con todo respeto; ahora también los fotógrafos tiene un mejor nivel. Además la remodelación de las salas provocó que el público volviera a ver cine mexicano, en un largo tiempo era confinado a exhibirse en las peores salas. Todos estos factores le han inyectado nueva vida al cine mexicano.

''A las películas apoyadas por el Estado les ha ido mal''

?¿Qué esperas de tu cinta ahora que se estrene en tu país?

?Sofía está hecha de manera totalmente independiente y ahí están los resultados, esperemos que cuando se estrene nos vaya bien en taquilla, que todos la vayan a ver. También quiero acabar la posproducción de Justina en Estocolmo, la cual por falta de dinero no he podido concluir.

?¿Cómo ves el panorama de tu película y del cine, con el nuevo gobierno foxista?

?Espero que el nuevo gobierno no sólo apoye mi cinta, sino a toda la industria cinematográfica, hasta ahora el gran apoyo ha venido de la iniciativa privada; las películas que ha apoyado el Estado son a las que peor les ha ido, a excepción de las de Arturo Ripstein así que espero que existan más apoyos para el resurgimiento del cine mexicano.