MIERCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Es un ejemplo de cine ''interdependiente'', dice su director, Angel Flores 


Piedras verdes, cinta que conquista premios aún sin estrenarse en México

Ť Ganó en los festivales de San Juan y Trieste; superando filmes de Cuba, Colombia y Venezuela

Juan José Olivares Ť ¿Quién dice que el cine mexicano no puede ser exitoso?

Ahora, fue la película Piedras Verdes, del joven realizador Angel Flores, la que obtuvo el Premio Pitirre como Mejor largometraje en el festival de San Juan Cinemafest, y no sólo fue en Puerto Rico: también ganó en el Festival Internacional de Trieste (Italia) el premio a la Mejor Fotografía (Eduardo Flores) y el Premio Especial de la Juventud. Lo más relevante es que este filme íntegramente producido "interdependiente" se estrenará hasta el 2 de febrero del año próximo, en 100 cines.

arcoiris-EspectaculosPiedras Verdes, que compitió con cintas como La ley de Herodes, De ida y vuelta y algunas producciones de Cuba, Colombia y Venezuela, surgió luego de un viaje del realizador-guionista a San Luis Potosí, en el que el encierro lo llevó a explotar esta historia y cuenta ''un relato cotidiano de personajes que buscan sin saber lo que quieren encontrar, es una búsqueda ciega. Es la historia de una mujer (Mariana) que nace luego de una conquista ?representación de la nuestra de 500 años?, la madre muere y empieza la zaga de la busqueda. El nombre piedras verdes significa algo sin vida, inerte (las piedras) y lo orgánico, lo verde''. ¿Definición pacheca?

Angel Flores explica a La Jornada los motivos y cómo surgió esta idea, que ya gana premios aun sin estrenarse:

"Nos juntamos con la gente con la que hemos trabajado por diez años, con los actores que comulgan con la idea de hacer cine independiente (Gabriel Retes y parte de su talentoso elenco: Vanessa Bauche, Osvaldo Benavides, Oscar Chávez ?quien por cierto regresa al cine luego de 25 años cuando salió en Los Caifanes?, Blanca Sánchez, Damián Delgado, Ignacio Retes) y gente del rock and roll (Oscar Chávez, Los tacubos, El Gran Silencio, Lila Downs, Botellita de Jérez, Tiro de Gracia) para hacer un buen soundtrack. y ahí está el resultado".

Esta es la opera prima de este director, que otrora, realizara alrededor de cien videclips, o sea, que casi todos los videos de las bandas de rock mexicanas y de uno que otro artista pop, los ha hecho Angel Flores, sin contar con sus premios por estos trabajos.

¿Y que hay de dirigir un largo?

"La película, que se comenzó a grabar el año pasado, surgió de la idea de que era factible crear un sistema de interproducción, en la cual todos quedaramos contentos, porque no puedes hacer cine independiente dependiendo de tus cuates, entonces ya no sería independiente. Cuando la acabamos vimos que no era una mafufada como al principio, que sí era realista plantear este sistema en el que el creador tiene el control creativo y económico del proyecto, en el que la responsabilidad es nuestra, o sea que no tienes las pesadilla de que cambien el casting, el guión, la edición, ni la distribución".

"Interactuamos ?argumenta? con productores independientes y diversas dependencias de gobierno y privadas. Estudios Churubusco, Videocine, además de mi tía, mi vecina... y toda la gente que se dejó en el sentido monetario y en equipos. Fuimos juntando toda la producción y al final la película es nuestra (Bueno, 52 por ciento)".

piedra verde-1/duotonoEl creador, quien por cierto estudió cine en la UCLA, sigue narrando: "Planteamos el proyecto a distintas productoras y la que estuvo más abierta fue Videocine, porque el que la dirige no ha estado en televisión; vimos que tenían la infraestructura y nosotros propusimos la publicidad, el tipo de poster, el tipo de trailer, pero ellos ponen los canales de distribución, porque no porque seas independiente puedes fallar a la hora de promoverla, Piedras Verdes no es una pel  ícula comercial, por el contrario, no nada ligera". Pero sí busca lo redituable.

?¿Esto sería una posible solución para hacer emerger al cine nacional como arte y como industria?

?Aunque hagamos este tipo de cine, tenemos que ser viables. Si queremos seguir desarrollando el cine en el cual los creadores hagamos lo que queramos, tenemos que estar unidos. Ya vimos que se pudo culminar este proyecto bajo nuestras condiciones como grupo creativo. Ahora multipliquemonos en las otras producciones que vienen, juntemonos, seamos incluyentes. Que el lado creativo sepa cómo interactuar con la gente que tiene el capital, los recursos y el equipo. Tenemos que encontrar el balance.

"Si en esta película no sacamos para hacer la otra, volveremos a sufrir otros cuatro años (para recoleectar los financiamientos)".

Pero Angel Flores acepta: "No hay boom del cine mexicano, si no hacemos ni quince películas al año; ubiquémonos, no hay ni madres de boom, no porque a algunas producciones les esté yendo bien en taquilla (Amores perros, Ley de Herodes) no es boom. Falta un chingo de chamba, sino la gente va a seguir viendo cine de extranjero. En el mundo nueve de diez pantallas exhiben cine de Hollywood y por otro lado, tenemos 400 millones de hispanoparlantes en el mundo, el mercado ahí está. Nosotros, por lo menos, no somos los unicos güeyes que estamos en la lona. Es como antes que los directores talentosos desperdiciaban energía en meterse puñaladas entre ellos.

Angel recuerda que en la administración de Eduardo Amerena tuvo bloqueos, que rechazaron su producto, como a la mayoría de cineastas independientes. "Con Alejandro Pelayo y Jorge Santollo sí se notó una diferencia en Imcine; ellos nos apoyaron. Esperemos que esta nueva administración no caiga en los vicios anteriores (como el dinero que nunca llegó a los sets) en la que sólo se apoyaban los proyectos de Ripstein. No obstante, con la nueva administración hay incertidumbre, porque con este sistema medio empresarial a ver si no nos convertimos en Mexicola Inc, pero los cambios nunca vienen de los gobiernos, sino de la misma gente, por eso es nuestra obligación juntarnos (la gente de cine) como lo que estoy haciendo con Jorge Ali Triana postproduciendo su rciente filme. Debemos solidarizarnos".

Para Flores vale más una crítica apasionada que una sonrisa discreta: "Lo que nos gustó fue la respuesta de la gente, el efecto que les dejó".