JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera Ť Aunque el PAN asegura haber triunfado en Jalisco, lo reñido de la contienda electoral ha generado divisiones en ese partido y, por lo pronto, versiones difundidas en esta capital por agencias noticiosas dicen que su candidato a gobernador, Francisco Ramírez Acuña, "perteneciente a la vieja guardia panista", reconoció que la sociedad se está cobrando las facturas pendientes de un gobierno panista que, ciertamente, no cumplió la mayor parte de sus promesas. "La gente no sintió el cambio", agregó. Además, admitió que también hubo errores en su campaña, golpeteo hacia el interior del propio PAN, y hasta contracampaña.

Los indicios de división interna en las filas de Acción Nacional podrían acentuarse en los próximos días por la presión de los militantes del PRI, quienes insisten en que hubo irregularidades en el proceso electoral, además de que la suspensión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) permite presuponer un intento de encubrir un fraude, declaró ayer la dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho, quien advirtió que en caso de no realizarse el recuento voto por voto, podría decidirse que los senadores y diputados priístas no asistan a la ceremonia de transmisión del gobierno federal.

En el Consejo Electoral de Jalisco, la mayor parte de sus integrantes se opone a que se abran las urnas y se cuente voto por voto, como quiere el PRI, "porque sería ir contra la ley". Por lo pronto, militantes del tricolor realizaron una manifestación en las instalaciones del CEE, durante la cual acusaron a José Manuel Barceló, presidente del organismo, de "venderse" a las autoridades panistas. El líder estatal del PRI, Ramiro Hernández, admitió que la situación podría derivar en violencia, porque los militantes han "rebasado" las acciones acordadas con sus dirigentes.

En resumen, no hay cambio en los procesos electorales del país. Lo único que se ha modificado es el papel de los actores. Antes eran los gobiernos priístas los acusados de fraude. Ahora son los panistas.

La cosecha

El gobernador electo de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, dijo que al tomar posesión profundizará las investigaciones sobre grupos civiles armados, y si de ello resulta que hay que impulsar operativos policiacos, "se harán". Luego de entrevistarse con el presidente electo, Salazar precisó que ahora lo importante es que se recupere la serenidad para implantar medidas preventivas, a fin de evitar "sobrecalentamiento de los ánimos" en Chenalhó. Recordó que Los Chorros, donde la PGR realizó el operativo el domingo, es una comunidad dividida por temas políticos, partidistas, religiosos, gremiales y la lucha por la tierra... Diputados de diversos partidos, entre los cuales, el guerrerense David Sotelo Rosas lleva la representación del PRD, viajaron a Sao Paulo, Brasil, para participar en la reunión del Parlamento Latinoamericano en la cual se discutirán políticas públicas regionales para el control del tráfico de drogas y el combate al crimen organizado... La Comisión Nacional de Derechos Humanos no defiende a delincuentes, sino a las víctimas de éstos, aseguró el presidente de ese organismo, José Luis Soberanes, en una reunión con miembros de la comisión del ramo del Senado de la República, que preside el priísta Sadot Sánchez Carreño.

[email protected]

[email protected]