En cambio, en el DF se despenalizaron tres nuevas causales

CRONOLOGÍA DEL ATENTADO PANISTA CONTRA EL DERECHO AL ABORTO, INCLUSO DE MUJERES VIOLADAS


· Se frenó por ahora, al vetar el Gobernador Martín Huerta las reformas

AGOSTO 2000

Día
4 ) La mayoría panista en el Congreso de Guanajuato aprobó, con 17 votos a favor y 16 en contra -del PRI, PRD, PT y PVEM-, la reforma a la fracción II del artículo 163 del Código Penal de la entidad para sancionar con tres meses a seis años de prisión o con 10 a 30 días de multa, a las mujeres que decidan abortar, incluso si el embarazo es producto de una violación.
El diputado Ricardo Torres Origel, coordinador de la bancada blanquiazul en Guanajuato, argumentó que algunas mujeres "denuncian falsamente haber sido víctimas de una violación, bien sea por venganza, por despecho o para cubrir una supuesta falta social al haber concebido fuera del matrimonio. La sociedad no puede aceptar y promover en leyes estas conductas".
Grupos feministas protestaron de inmediato por ese "retroceso oscurantista", señalando que la modificación elevará el número de abortos clandestinos. Cuestionaron si esa es la pluralidad y tolerancia que prometió el presidente electo, Vicente Fox.
***
5 ) Las fracciones del PRD y del PRI en la Cámara de Senadores y las bancadas de ambos partidos en el Congreso local de Guanajuato condenaron el "albazo legislativo del PAN" en esa entidad que llevó a la "barbarie" de penalizar el aborto en caso de violación y demandaron Fox se deslinde de ello. Fox, por su parte, afirmó que el nuevo gobierno federal no presentará iniciativa alguna sobre el aborto y señaló que la disposición aprobada por el Congreso guanajuatense es un asunto "estrictamente del ámbito local".
***
6 ) Artistas e intelectuales plantearon que la reforma sobre el aborto en Guanajuato representa un retroceso lamentable. Elena Poniatowska señaló que es el primer costo del voto útil y en el próximo sexenio están en juego las libertades de las mujeres. José Luis Cuevas dijo que es una auténtica aberración y "esas son las cosas, precisamente, reprobables del PAN". Julieta Egurrola subrayó que no se trata de una cuestión local, como dice Fox, pues para que haya una democracia moderna se requiere respeto a la autodeterminación sexual y reproductiva de las mujeres.
Juan Carlos Romero Hicks, gobernador electo de esa entidad, aseguró que, "por congruencia" con los postulados históricos del PAN, está de acuerdo con la decisión de su partido de modificar la ley para prohibir y castigar el aborto incluso en los casos en que el embarazo sea consecuencia de una violación. Carlos Medina Plascencia, ex gobernador de Guanajuato, criticó la reforma y señaló que era "innecesario" meter ese tema ahora.
María Elena Jacinto Rauz, mamá de Paulina, la niña obligada por funcionarios panistas a dar a luz un hijo producto de una violación, se manifestó durante el informe del gobernador de Guanajuato con una pancarta que decía: "Soy mamá de Paulina, embarazada a los 13 años por violación". Ahí, unas 200 integrantes de organizaciones de mujeres provenientes de diversos estados de la República, rechazaron esa penalización y exigieron que no se violenten los derechos de las mujeres.
La Iglesia católica se manifiestó a favor de la penalización del aborto en todas sus formas, incluidos los casos de violación. En ese sentido declararon el cardenal Norberto Rivera Carrera, el arzobispo de Jalapa, Sergio Obeso Rivera, el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda. Incluso el obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Hilario Chávez Joya, consideró que abortar es más grave que un soldado mate a una persona por "defender su integridad y la de la nación".
Los diputados y las diputadas del PAN siguen firmes en su decisión de castigar a las mujeres que aborten aunque hayan sido violadas, pues lo contrario, dicen, ofende "las más profundas convicciones de los ciudadanos guanajuatenses"
***
7 ) El gobernador sustituto de Guanajuato, Ramón Martín Huerta, abrió la posibilidad de ejercer su derecho de veto para abrogar la reforma al Código Penal y anunció la realización de una consulta ciudadana y con especialistas, para tomar su decisión.
Integrantes de Católicas por el Derecho a Decidir, Gire, Consorcio por la Equidad, Diversa, Equidad y Género, Trabajo y Familia, Epikeia, Red por la Salud de las Mujeres del DF, Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población y Milenio Feminista, se manifestaron frente al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN para exigir que se retroceda en la reforma aplicada en el Código Penal guanajuatense. Artistas en intelectuales, como Marta Lamas, Raquel Tibol, Aline Petterson, advirtieron que el PAN legitima la violación al castigar abortos. Consideraron la medida como retrógrada. Una "traición a la voluntad, al libre albedrío y al destino de todas las mujeres".
Ante la presión, la directiva nacional del PAN calificó de "inoportuna" la decisión de los legisladores panistas de Guanajuato y aclararon que la estrategia de ese partido no es eliminar la punibilidad al aborto en caso de violación. Se creará una comisión del CEN para convencer a los legisladores guanajuatenses de que deben dar marcha atrás "para evitar un nuevo golpeteo contra Acción Nacional".
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, José Luis Soberanes evadió opinar sobre el caso y expresó que la reforma al Código Penal en Guanajuato "es una decisión política de la autoridad legislativa".
***
8 ) Seis legisladores de Guanajuato que votaron a favor del controvertido dictamen, presentaron ante el Congreso estatal un proyecto donde se consideran como atenuantes, la edad, el avance del embarazo, la discapacidad mental de las mujeres violadas y la violación entre parientes.
***
9 ) En Buenos Aires, Fox manifestó su desacuerdo con la decisión del Congreso de Guanajuato y reiteró que su gobierno mantendrá la actual legislación pues su compromiso es que "no promoveremos ninguna iniciativa que cambie las circunstancias en que está definido el asunto del aborto en nuestras leyes".
Con los votos a favor del PRI y del PRD, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión formuló un "llamado" al gobierno y Congreso de Guanajuato para que reconsideren la expedición de las citadas reformas al Código Penal de esa entidad "con la finalidad de no castigar doblemente a la mujer que ha sido víctima de un delito tan bajo y degradante como es la violación". El acuerdo provocó la inconformidad y el enojo de la bancada del PAN.
En un documento, el Episcopado Mexicano anunció que se excomulgará a las mujeres que se practiquen un legrado. Activistas de Provida se manifestaron frente al Congreso de Guanajuato para pedir que no se retroceda en la reforma efectuada por los legisladores panistas, mientras que las fracciones parlamentarias del PRI, PRD y PVEM y por separado el PT, presentaron dos iniciativas de ley para retomar el anterior Código Penal, que permite la no punibilidad del aborto en caso de violación.
***
10 ) Desde Sao Paulo, Vicente Fox evitó hacer recomendaciones en algún sentido a los diputados panistas de Guanajuato respecto a su controvertida reforma al Código Penal, reiterando su desacuerdo con la decisión aprobada. En un sondeo realizado con dirigentes estatales, líderes camarales o delegados del PAN en 23 entidades, los de 15 estados se manifestaron en contra de que se castigue a la mujer si recurre al aborto cuando su embarazo sea resultado de una violación.
Activistas del Frente Amplio de Mujeres de Guanajuato, amenazaron con llevar el caso a la Corte Interamericana para los Casos de Violencia contra las Mujeres, pues la determinación de los diputados panistas representa una clara violación a la Constitución mexicana y a los derechos de las mujeres.
La coordinadora general de la Comisión Nacional de la Mujer (Conmujer) Guadalupe Gómez Maganda y el secretario general del Conapo, Rodolfo Tuirán, aseguraron que la reforma va en contra de acuerdos internacionales relacionados con los derechos de la mujer que fueron ratificados por el Senado de la República.
Paulina, la niña obligada por funcionarios panistas a dar a luz el producto de una violación, criticó la penalización del aborto por violación en Guanajuato. "No es justo que hayan aprobado esa reforma de ley sin pensar en lo que pueden sufrir infinidad de mujeres", dijo.
Se anunció que en el Estado de México también hay riesgo de retroceso en materia de aborto, ya que el gobernador Arturo Montiel envío una iniciativa para que se elimine la fracción cuarta del artículo 251 del Código Penal de la entidad, en la cual se establece que no se castigará el aborto cuando, a juicio de los médicos, exista prueba suficiente para diagnosticar que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas.
***
12 ) La Iglesia de Guanajuato dijo que apoya la posibilidad de que se encarcele a las mujeres violadas que aborten.
El Secretario de Salud, José Antonio González Fernández, descartó discutir el tema y dijo que el aborto no forma parte de la agenda federal.
***
13 ) La propietaria de una clínica donde se realizan abortos legales en Yucatán, Sandra Peniche Quintal, demandó al dirigente de Provida, Jorge Serrano Limón, quien allanó el lugar.
El líder de la fracción del PAN en el Congreso de Guanajuato, Gerardo de los Cobos Silva y el senador Alfredo Ling, desmintieron que el CEN panista haya tirado línea para dar marcha atrás a la ley.
***
14 ) Trascendió que la directiva estatal del PAN y la bancada de ese partido en el Congreso de Guanajuato analizan la posibilidad de devolver el documento para su análisis posterior
***
15 ) La jefa de gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, presentó una iniciativa de ley para reformar el Código Penal del DF, para despenalizar el aborto cuando corra grave peligro la vida de la mujer y cuando el producto presente alteraciones congénitas. También se otorgan facultades al Ministerio Público para que autorice un aborto en un lapso de 24 horas si existe denuncia de violación, se confirma el estado de gravidez y la mujer así lo solicita. En este caso corresponderá a las instituciones de salud pública del DF practicar la interrupción del embarazo. En su exposición de motivos, Robles apunta: "Con estas reformas no pretendemos resolver los graves problemas de conciencia que afronta tota mujer que interrumpe su embarazo. Pero sí podemos avanzar frente a los rasgos de hipocresía de aquellos sectores de la sociedad que no se atreven a mirar de frente un problema que, año con año, provoca que miles de mujeres mueran en medio de la angustia y la desesperación. Y también podemos evitar que semejante problema social, de salud y, sobre todo, de conciencia, deba dirimirse ante agentes del ministerio público o jueces penales".
Frente al Congreso de Guanajuato, unos 100 integrantes de Provida exigieron a los diputados locales no dar marcha atrás y evitar que "las mujeres se conviertan en asesinas".
El Congreso de Guanajuato turnó al Ejecutivo el proyecto de ley sobre las reformas al Código Penal. A partir de esta fecha, el gobernador cuenta con 10 días hábiles para promulgar o vetar la iniciativa
Trascendió que Vicente Fox está muy molesto -como toda la directiva nacional del PAN- por el momento que escogieron los legisladores de Guanajuato para abordar el tema y que "habría dado línea" al gobernador de Guanajuato para que vete la reforma. Diego Fernández de Cevallos y Felipe Calderón Hinojosa designados coordinadores parlamentarios del PAN en el Senado y en la Cámara de Diputados, cuestionaron severamente dicha reforma.
***
16 ) Legisladores electos y miembros de la dirección del PAN condenaron la propuesta de la jefa de gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, con el argumento de que el aborto no es tema prioritario ni forma parte de la agenda de la nueva legislatura. Calderón Hinojosa expresó que Robles actúa de forma "antidemocrática y autoritaria" al enviar una iniciativa a una asamblea "moribunda".
Provida clausuró simbólicamente una clínica donde supuestamente se realizan abortos.
Información de la Secretaría de Salud señala que cada día mueren cuatro mujeres por problemas tras abortar. Anualmente unas 500 mil mujeres interrumpen su embarazo. De 65 mil 977 abortos atendidos por la SSA en 1999, 22.70 por ciento fueron de adolescentes.
El equipo de transición de Fox, en voz de la coordinadora de la mesa de transición en materia de política social, María del Cármen Díaz, pidió a Rosario Robles retirar su propuesta de despenalizar dos causales de aborto y propone someterla a consulta de los capitalinos.
***
17 ) Rosario Robles emplazó a Vicente Fox a opinar sobre la reforma al Código Penal de Guanajuato y a que salga de ese "silencio cómplice" en el que se encuentran muchos panistas. Agregó que el debate no es religioso, sino de salud pública. Además, demandó del PRD, una respuesta rápida y una definición clara y contundente ante las señales de "censura, intolerancia y conservadurismo" emitidas por Vicente Fox y su equipo de transición en los últimos días. El CEN del PRD manifestó su absoluto respaldo a la iniciativa de Robles.
Cerca de una centenar de integrantes de organizaciones de mujeres, sindicatos y del CGH, realizaron un mitin frente a la representación del gobierno de Guanajuato y frente a la casa donde despacha Vicente Fox para gritarle que las mujeres "somos dueñas de nuestros cuerpos".
El arzobispo de Oaxaca, Héctor González Martínez, sugirió que en caso de violación, las mujeres se realicen lavados vaginales para impedir el embarazo, pero se pronunció en contra de todo tipo de abortos. El arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez declaró que para evitar violaciones, la "mujer debe poner más de su parte y ser más decente".
El PRI anunció que votará a favor de la propuesta de Rosario Robles de ampliar las causales de aborto en el DF, aunque la coordinadora del PRI en el Senado, María de los Angeles Moreno, criticó que se quiera legislar al "vapor".
Enmedio de la controversia desatada por el tema, el presidente Ernesto Zedillo aseguró que en México se practica la tolerancia en todos los niveles y que esto ha permitido que el país se establezca en la normalidad democrática.
La senadora panista Carmen Bolado, se enfrentó con el equipo de Fox por el aborto y aseguró que no puede permitir que se acepte la nueva legislación porque es una aberración.
***
18 ) El gobernador de Guanajuato, Ramón Martín Huerta, informó que el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Guadalajara, realizará la consulta ciudadana sobre la reforma al Código Penal del estado.
La Arquidiócesis de México llamó a los diputados locales a reflexionar que "la libertad es capaz del desorden moral".
La Secretaría de Educación Pública defendió la inclusión del tema del aborto en los libros de texto de secundaria.
***
19 ) Con 41votos a favor -del PRD, PRI, PT y PCD-, 7 en contra -del PAN- y una abstención, se aprobó el día anterior en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la iniciativa de la jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles, para no castigar el aborto en casos de graves riesgos de salud para la mujer, cuando el producto presenta serias malformaciones físicas y genéticas y -esto a propuesta de la diputada perredista Virginia Jaramillo- cuando hubo inseminación artificial no consentida. Las reformas aprobadas establecen expresamente que sólo es punible el aborto "cuando se haya consumado", excluyendo de esa manera la tentativa. Se eliminaron además las tres circunstancias que preveía el artículo 332 que debían concurrir para la aplicación de una sanción atenuada; el no tener mala fama, haber logrado ocultar el embarazo y que éste sea fruto de una unión ilícita, cuyo contenido se consideró atentatorio para la dignidad de las mujeres, imponiéndose una sanción genérica "de uno a tres años de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otra persona la haga abortar". Mientras transcurría la sesión, grupos de feministas e integrantes del movimiento urbano popular se manifestaron a favor de la iniciativa de Robles, en tanto de miembros de Pro vida lo hicieron en contra, enmedio de gritos y descalificaciones de ambos bandos. Durante el debate, los diputados del PRD, PRI y PT coincidieron en que el tema del aborto debe ser tratado como un asunto de salud pública y no de carácter religioso, para dar solución a un problema real.
***
22 ) La Secretaría de Gobernación estableció que el aborto es asunto de política social y respaldó las reformas promovidas por el Gobierno del DF.
***
23 ) La Secretaría de Salud indicó que, si es legal, los médicos están obligados a realizar el aborto. Pidió enjuiciar a los facultativos que negaron el derecho a Paulina.
El PAN-DFcondicionó el apoyo a la reforma política del DF a una rectificación sobre las reformas aprobadas en las causales de no punibilidad del aborto.
***
30 ) El gobernador de Guanajuato Ramón Martín Huerta, decidió vetar reformas al Código Penal que castigan el aborto incluso en casos de violación porque consideró que se requiere de una consulta "más amplia" que además contemple aspectos legales y científicos. Explicó que su determinación se basó en los resultados de la encuesta que aplicó el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Guadalajara, en la que el 68 por ciento de las/os encuestadas/os pidió que no fuera aprobada dicha ley. Expresó que asumiría los costos políticos que le pueda ocasionar dicha medida.
El presidente electo, Vicente Fox, durante una reunión con líderes de las iglesias evangélicas, emplazó a la sociedad mexicana a debatir con toda "seriedad" el tema del aborto. Los pastores se pronunciaron por la laicidad en este tema, para no incurrir en cuestiones de carácter religioso.
El presidente de la Comisión de salud de la ALDF, Javier Serna, afirmó que los 26 hospitales del DF están listos para practicar, a partir del 23 de septiembre próximo, la interrupción del embarazo por las causales legales. Explicó que el 90 por ciento de los doctores llevaría a cabo la operación y un 10 por ciento se abstendría por cuestiones de ética.
La Segob giró citatorios a Provida a fin de que acudan al Instituto Nacional de Migración para explicar su responsabilidad en la invitación a extranjeros que en su momento intervinieron en manifestaciones en contra de las reformas en materia de aborto en el DF, que consideró "asuntos reservados sólo a los mexicanos".
El Secretario de Educación Pública, Miguel Limón, dió a conocer dos libros: uno sobre sexualidad infantil y juvenil para los maestros de educación básica y que por primera vez aborda abiertamente temas como la homosexualidad, el aborto, la sexualidad en las personas con discapacidad. En él se hacen recomendaciones a los maestros sobre cómo tratar a los homosexuales para que no sean objeto de burla o discriminación. En el tema del aborto se dan pautas para evitar embarazos no deseados. El segundo, para los padres de familia, servirá como guía para tratar en el hogar temas como sexualidad, amor, violencia y prevención de las adicciones.
31/ En Morelos, los diputados del PRD y PRI aprobaron - con la oposición de los legisladores del PAN- dos nuevas causales de no punibilidad: cuando el producto presente alteraciones congénitas o genéticas graves y cuando hubo inseminación artificial sin el consentimiento de la mujer. Ya estaban previstas como no punibles cuando el embarazo es producto de una violación; cuando pone en peligro la vida de la mujer y cuando ocurre "por una acción culposa de ésta", es decir, por algún accidente imprudencial. Sin embargo, la bancada panista advirtió que exigirán al gobernador morelense que vete estas reformas para que no pasen "y sean consensadas bajo la figura del referendum".
El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Luis Morales Reyes, calificó como un "acierto" la decisión del gobernador de Guanajuato, Ramón Martín Huerta, de vetar las modificaciones al Código Penal en materia de aborto, aprobadas por el Congreso estatal, de mayoría panista, y dijo que el tema divide a los mexicanos. La declaración, que para muchos sectores sociales resultó sorpresiva, fue compartida por el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, vocal del consejo de presidencia del máximo órgano colegiado de los obispos del país, y ambos prelados señalaron que la postura de la Iglesia católica "es inamovible" y siempre estará a favor de la vida. Morales Reyes propuso que el tema debe dejarse "reposar" para evitar que se siga politizando y se tome como bandera política. Todas las posturas, aunque parezcan contradictorias, van a favor de la vida; unas corrientes ven más por la salud de la madre, otras por la de las criaturas, pero todas ven como fin único el respeto a la vida, respondió al ser entrevistado en Morelia.
El reverendo Fernando Marcín, coordinador de Relaciones Eclesiásticas de la Secretaría de Comunicación Social de las Iglesias Cristianas Evangélicas, manifestó por su parte, que las iglesias deben levantar su voz, pero para pedir perdón por no haber dado más énfasis en estos temas y no educar moralmente bien a sus feligreses. En referencia al cardenal Norberto Rivera Carrera, Marcín dijo que en lugar de excomulgar o castigar a los fieles, las iglesias deben pedir perdón por las omisiones y preocuparse muchísimo más por orientarlos, pues el problema del aborto es "esencialmente de conciencia".