|
Ultraconservadores
envalentonados por el triunfo del PAN: Gire
Arbitrariedad
policiaca contra personal de clínicas de salud reproductiva en
Chiapas
Se denunció a Provida por difamación
Gaspar
Morquecho
Miedo, coraje,
indignación y tristeza, es la secuela que ha quedado en el ánimo
de las mujeres que trabajan en el Centro de Atención Mary Stopes
México (MSM) de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, después
del cateo del lugar y la detención de la médica Georgina
Rivas y la enfermera Erika Arroyo, llevados a cabo por unos cincuenta
hombres armados de la policía del estado después de una
denuncia que levantó en la procuraduría de la entidad el
comité nacional Provida.
Georgina explicó que la Mary Stopes es una fundación inglesa
con sede en Londres. El nombre es un reconocimiento de los fundadores
a esa luchadora inglesa por los derechos de las mujeres. Con los recursos
de la época promovió la anticoncepción entendida
como "el derecho de las mujeres a elegir su maternidad".
Actualmente esa fundación tiene centros en America Latina, Asia
y Africa. En México iniciaron hace dos años y abrieron sedes
en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Comitán y San Cristóbal,
del estado de Chiapas. La MSM también realiza actividades en interacción
con la ACNUR, el IMSS y la SSA.
En Las Casas iniciaron sus actividades durante el primer trimestre del
2000. Las médicas Laura Miranda, Georgina Rivas - con una experiencia
de al menos 15 años de trabajo comunitario en Chiapas- y la enfermera
Erika Arroyo son las responsables de brindar información y atención
en salud reproductiva. Geogina detalló: "Nos ocupamos de las
enfermedades de transmisión sexual, de la detección oportuna
de cáncer cervicouterino y de mama. Damos seguimiento al embarazo,
al periodo del puerperio -cuarentena- y cuidado a las/os recién
nacidos. Es muy importante la ´consejería´ y atención
para la planificación familiar sin las condicionantes o presiones
que ejercen algunas instituciones. Nuestro trato es respetuoso, amable,
personalizado y profesional".
El centro de atención cuenta con: consultorio, salas de expulsión
y reposo; sala de reuniones y biblioteca. Al fondo un amplio jardín
hace más confortable ese lugar, limpio y con sistemas de seguridad.
La acusación de Provida y diputados del PAN.
Para "sustentar" la denuncia ante los tribunales en contra de
MSM, Rocio Veytia Negrete, representante de Provida, contó con
documentos y testimoniales falsos de la médica Vicenta Gumeta Macías
y de Edgar Portillo Salazar, ex trabajadores del MSM en Tuxtla Gutiérrez
donde se apunta que se realizaron abortos a mujeres "en su mayoría
indígenas traídas de sus comunidades, pobres, que no saben
leer ni escribir" o que en MSM de San Cristóbal "se dedican
mucho al trabajo de la esterilización" .
Una vez hecha la denuncia en los tribunales (10 de octubre), la representante
de Provida dió una conferencia de prensa (15 de octubre), acompañada
de los diputados panistas Enoch Araujo Sánchez y Carlos David Alfonso
Utrilla. Demandaron, "con carácter urgente la intervención
de las autoridades de Chiapas para que se investigue a esta presunta red
internacional de delincuencia organizada con sede en Inglaterra".
El cateo y la violencia.
El martes 17, informa Georgina, se recibió la visita de autoridades
de regulación sanitaria de la SSA, "Se les mostró todo.
En eso estábamos cuando llegaron (los policías). Eran como
treinta los que entraron, otros veinte se quedaron afuera. Algunos vestían
botas, pantalón vaquero, camisa a cuadros y armados, creo que con
escuadras. Otros, todos de negro y armas largas. Algunos con logotipo
de la PJE. Unos traían guantes. Nos metieron a la sala de juntas...
Eran como las 12. No nos permitieron recibir ni hacer llamadas. No nos
permitieron leer la orden de cateo, sólo nos la mostraron. Tampoco
pude leer la orden de presentación. A María Candelaria,
encargada de la limpieza, le colocaron una arma larga en el pecho. Llegó
Rey Alba con un abogado y cambió la actitud de los policías.
Revisaron todo, tomaron medidas de los cuartos y vimos como hicieron excavaciones
en el jardín. Luego nos separaron y nos obligaron a subir a sus
vehículos con un guardia a cada lado y nos llevaron a gran velocidad
a Tuxtla. No hice ningún reclamo. Estaba en sus manos."
A las tres de la tarde llegaron a Tuxtla, a las seis o siete pasaron a
declarar y fueron liberadas a las nueve o diez de la noche.
Al día siguiente, Georgina Rivas y Erika Arroyo dieron una conferencia
de prensa para denunciar públicamente las agresiones que sufrieron.
Contaban ya con un amplio apoyo nacional e internacional de organismos
no gubernamentales. Anunciaron la posibilidad de que MSM interponga una
demanda contra Provida y llevaron una denuncia a la CNDH por la violación
a sus derechos humanos.
Por su parte, el procurador del estado, Eduardo Montoya Liévano,
aseguró que continuarán investigando a MSM, "pese a
no haber encontrado las evidencias que buscaban" pues, asegura que
"sí hay testimoniales que permiten continuar con las investigaciones
y es obligación de la PGJE saber si hubo actos ilícitos
en esos centros porque ello tiene que ver con el derecho a la vida".
A su vez el obispo Felipe Arizmendi declaró: "Siempre estaremos
en contra de cualquier violación a los derechos humanos, el primero
de los cuales es la vida y máxime de un ser inocente e indefenso,
como es el del recientemente concebido". En cuanto al proceso judicial
dijo: "hay pruebas suficientes con las que se demuestran que se están
haciendo éstas prácticas abortivas, que de por sí
no están permitidas por la ley. Entonces hay una denuncia y hay
que comprobar estos hechos".
Reclamo de ongs al PAN
En conferencia de prensa en la ciudad de México, Marta Lamas, coordinadora
del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire)
aseveró que cerca de 400 organizaciones sociales exigirán
al Comité Ejecutivo Nacional del PAN que dé una explicación
de lo ocurrido y exprese de forma clara y precisa cuál es su posición
en relación con los derechos reproductivos porque al parecer, con
el triunfo de panismo a nivel nacional, varios grupos de derecha están
"envalentonados" y creen que pueden hacer lo que se les venga
en gana en los estados de la República, como ya se vió en
Guanajuato con la pretensión de penalizar el aborto aún
en caso de violación; en Yucatán con el allanamiento a una
clínica por parte de Provida y ahora con lo ocurrido en Chiapas.
En este último caso, Lamas cuestionó la actuación
del diputado federal de extracción panista, Enoch Araujo Sánchez,
el cual, dijo, está vinculado con los Legionarios de Cristo y se
tomó atribuciones que no le corresponden al interrogar por espacio
de dos horas a la doctora Vicenta Gumenta -detenida sin orden de aprehensión-
acerca de las supuestas prácticas abortivas del dispensario médico.
La abogada Adriana Ortega explicó que ya se realizó una
denuncia en contra de Provida por difamación, en tanto que se podría
configurar una acusación por el delito de abuso de autoridad por
parte de los policías judiciales, y al diputado Enoch Araujo podrían
imputársele los delitos de tortura, usurpación de funciones
y privación ilegal de la libertad.
|