MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2000
Ť Descarta Albright una solución militar, "la salida debe ser política", dice
No hay condiciones para una cumbre Barak-Arafat: EU
Ap, Reuters, Dpa y Afp, Washington, 9 de octubre Ť Las condiciones para una cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, con el primer ministro de Israel, Ehud Barak, y el líder palestino, Yasser Arafat, no están reunidas aún, declaró esta noche un alto responsable de la Casa Blanca, mientras los esfuerzos diplomáticos se sucedieron durante todo el lunes en un intento por poner fin a la violencia entre israelíes y palestinos.
El responsable estadunidense, citado por Afp, informó que Clinton sostuvo entrevistas telefónicas con Barak, Arafat y el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, pero no sintió la receptividad necesaria para invitarlos a una cumbre de urgencia que salvaguarde el proceso de paz en Medio Oriente. Precisó que aunque nadie dijo no a la cumbre, su organización requiere de perspectivas responsables para llegar a resultados productivos.
Previamente, la secretaria de Estado, Madeleine Albright, advirtió que no hay una solución militar para la crisis entre Israel y Palestina, y que la salida debe ser política, tras subrayar que ninguna de las partes puede vencer a la otra si no se logra la paz en Medio Oriente.
Entre las gestiones diplomáticas de este día estuvo el encuentro que sostuvieron el canciller ruso, Igor Ivanov, y un representante de la Organización de Naciones Unidas, Rolf Knutsson, con dirigentes libaneses, en Beirut, para tranquilizar la tensión en la frontera libanesa e israelí, y para analizar el intercambio de tres israelíes capturados por el movimiento chiita Hezbollah por libaneses detenidos durante los 22 años de ocupación israelí en el sur de Líbano.
Luego de pedir al presidente libanés, Emile Lahud, que refuerce la presencia militar en su frontera con Israel, Knutsson se reunió con el secretario general del Hezbollah, Hassan Nasralá, tras lo cual declaró su optimismo en relación a los prisioneros israelíes.
Ivanov también mantuvo una entrevista con el presidente sirio, Bachar el Assad -quien también conversó vía telefónica con el líder libio, Muamar Kadafi-, y éste le garantizó el apoyo al papel de Moscú para desactivar la crisis en Medio Oriente.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien llegó hoy Israel, sostuvo conversaciones con Arafat, y mañana lo hará con Barak, aunque adelantó que no llega con una fórmula mágica o una solución para detener la escalada de violencia.
Mubarak también mantuvo este día, en El Cairo, una larga conversación con Arafat, luego de la cual subrayó la necesidad de desplegar intensos esfuerzos para poner fin a los enfrentamientos.
Javier Solana, el más alto funcionario de la política exterior de la Unión Europea, que hizo un nuevo exhorto a israelíes y palestinos a retornar a la mesa de negociaciones, viajará mañana a Medio Oriente para tratar de disminuir la tensión y revivir el proceso de paz.
El Riad, el príncipe heredero saudita, Abdalá Ben Aziz, aseguró este lunes que su país responderá si Barak ejecuta amenazas contra Siria y Líbano, en referencia al ultimátum que fijó Israel para que finalicen los enfrentamientos.
Países como Egipto, Irak y Arabia Saudita subrayaron su solidaridad con los palestinos, no sólo mediante manifestaciones sino a través de donaciones económicas para las familias de las víctimas. El rey saudiárabe Fahd, incluso, condonó a los palestinos ocho millones de dólares de deuda.