LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2000
Ť La inversión de 78 mdp no sólo es para la presea de Estrada: Sisniega

Esperamos romper el maleficio de medallas

Ť Explicó que Conade y Cima rentaron departamentos en Manly porque no hubo cupo en la Villa

SISNIEGA IVAR 18 MAYRosalía A. Villanueva Ť Antes de abordar el avión hacia Los Angeles en donde hará conexión con destino a Sydney, el presidente de la Comisión Nacional del Deporte, Ivar Sisniega Campbell, manifestó su deseo de que en los Juegos Olímpicos "se rompan esos maleficios'' de que México es un país de una sola presea.

Reconoció que la trayectoria del taekwondoísta Víctor Estrada lo encamina para ser un medallista potencial en Sydney; sin embargo, también existe otro selecto grupo de deportistas con posibilidades de preseas o de estar entre los 15 finalistas, pues todos "se han ganado el mérito por el sólo hecho de representar a su país en los JO''.

El funcionario puntualizó que los 79 seleccionados tuvieron la mejor preparación con una inversión de 78 millones de pesos que dio la iniciativa privada (60 por ciento) y el gobierno federal para financiar a CIMA, un proyecto que apoyó a todos los deportistas con nivel mundial para que llegaran en óptimas condiciones competitivas a Sydney, donde se espera que mantengan esa actitud; "ojalá se reflejen en resultados (positivos)'', en la cita australiana.

Subrayó: "Si sacamos una medalla o dos, no refleja el proyecto (de CIMA), porque el apoyo fue general. Al deporte hay que invertirle. No es como la lotería donde te sacas el numerito y ya. Yo no ando pronosticando medallas, marqué el objetivo de superar lo hecho anteriormente: que pudieran ser dos, tres o cuatro. Pronosticar es imposible y menos en JO''.

Aunque Sisniega llegó al aeropuerto capitalino a minutos escasos de que la línea aérea cerrara el vuelo, tuvo tiempo de "aclarar algunas imprecisiones'' que este medio publicó sobre los directivos mexicanos, entrenadores, médicos, edecanes y voluntarias alojados en hoteles y edificios de lujo en Australia.

Admitió que se hospedaría en el Regent Sydney, pero que desconocía si la familia olímpica le asignaría una suite de 2 mil 400 dólares o una habitación de 250 dólares, porque "(allá) todo es caro y una cama te cuesta de 150 dólares para arriba''.

Dijo que como funcionario público llevaba 700 dólares diarios en viáticos y que si su esposa Cristina Fink también va a los JO (sale el jueves) es porque él le compró el boleto de avión.

De los 42 entrenadores, médicos y metodólogos que viajaron sin acreditación, aceptó que la Conade y CIMA (Compromiso Integral de México con sus Atletas) pagaron desde "hace tiempo'' la renta de "varios departamentos'' (a un costo de 200 mil dólares) en Manly, con la finalidad de resolver la problemática del hospedaje.

Lo anterior, porque los lugares que otorgó el comité organizador australiano al Comité Olímpico Mexicano para alojar a la jefatura en la Villa Olímpica fueron insuficientes y muchos se quedaron sin gafete oficial y sin techo.

En cuanto a los sueldos que perciben los asesores externos, aclaró que "no cobran ni un quinto'' y que el director general de Conade, Miguel Angel Mesa, no cobraba 130 mil pesos, sino 50 mil pesos al mes.

?¿Y como director de CIMA?

?No lo sé. La nómina de Conade cambia cada tres o cuatro meses y no me la sé de memoria.

Precisó que a Sydney no viajaron edecanes ni voluntarias, y que Verónica Alamillo, quien es directora de Relaciones Públicas de Conade, va como funcionaria, mientras que Mónica Guzmán, a la que esa institución le pagó el boleto de avión, ni siquiera la conoce.

A la única que bajó, dijo, fue a la metodóloga Helen Ponce, "porque las listas cambiaron 20 veces y lo que puedo decir es que se fue un reducido grupo''