LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Ť PARABOLA

Ť Emilio Lomas M. Ť

El Renave aún no ha muerto

Las circunstancias en las que muere el subsecretario de Comercio, Raúl Ramos Tercero, conducen a pensar de manera cada vez más fuerte en la hipótesis que se ha ventilado en la opinión pública acerca de que su fallecimiento se relaciona con el proceso de licitación poco claro que se dio en la concesión del Registro Nacional de Vehículos (Renave), desde su convocatoria el 26 de febrero de 1999.

El proceso de la licitación del Renave tiene a su alrededor hechos extraños que evidencian una situación contaminada por la corrupción, tal como lo señaló recientemente Martha Sahagún, vocera del presidente electo de México, Vicente Fox. En efecto, los procesos de licitación cada vez están más envueltos en situaciones viciadas por la corrupción.

Como ejemplo de los nubarrones del concurso del Renave está el hecho de que la empresa mexicana Aplicaciones Informáticas, parte de la Concesionaria Renave, se constituyó legalmente el mismo día en que la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) entregó la concesión: es decir, el 15 de septiembre de 1999, según consta en los archivos de la notaría número 19. El 27 de agosto se había anunciado que Concesionaria Renave se había adjudicado el contrato triunfador.

Aplicaciones Informáticas es una de las tres empresas que crearon, a su vez, la compañía Concesionaria Renave, S.A. (posee 51 por ciento del capital). Las otras dos son la firma francesa Gemplus (20 por ciento) y la argentina Talsud (29), cuyo propietario es Ricardo Miguel Cavallo, el ex marino argentino detenido en México y a quien se le acusa en España de haber sido torturador durante la dictadura militar argentina.

De acuerdo con documentos del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal, el accionista principal de Aplicaciones Informáticas es el empresario Henry Davis Signoret, quien se dice fue el hombre que trajo a Cavallo a México y que desde la detención de éste sólo fue visto en público el fatídico miércoles pasado, durante un desayuno de la Secofi al que asistieron Ramos Tercero, además del titular de la dependencia entre otros funcionarios.

Independientemente de las suspicacias que genere el ''suicidio'' de Ramos Tercero, la situación nos lleva a preguntarnos y señalar algunos aspectos importantes sobre la validez del Renave. Es decir, si éste es un registro nacional de vehículos Ƒpara qué sirven las placas y la tarjeta de circulación? El gobierno dice que el Renave es necesario ya que el registro actual no es confiable. ƑO sea que, además de que el gobierno comete el error de capturar datos que no sirven, ahora quieren que paguemos por corregirles el error? La Secofi ha dicho que el Renave será un pago único, sin embargo, para dar de baja un vehículo, cambiar de propietario o en caso de reportarlo como robado será necesario pagar nuevamente y realizar otro trámite. Por esta razón muchas compañías aseguradoras de autos no están de acuerdo con la existencia del Renave, pues se verían obligadas a incrementar sus precios ante un mayor número de trámites administrativos.

Por otra parte, la existencia del Renave no servirá de nada en caso de robo; en cambio, se deberá hacer más papeleo al ya existente, debido a que será necesario reportar el robo y pagar por dicho concepto a la empresa Renave.

Melée

Estos señalamientos seguramente serán traídos a discusión en las próximas semanas cuando el secretario de Comercio, Herminio Blanco, comparezca ante el Congreso de la Unión y ante la PGR para explicar no sólo el proceso de concurso de licitación del Renave, sino incluso la validez de su existencia. Por ahora Hermino Blanco seguramente está midiendo sus fuerzas en el contexto político actual, y muy probablemente esté considerando su eventual renuncia. Sería benéfico para el país y para el gobierno del presidente Ernesto Zedillo que Herminio Blanco renunciara como consecuencia del escándalo del Renave. Sin embargo, sería más saludable para la nación que el secretario de Comercio no desapareciera de la escena pública hasta que quedara aclarado el caso Renave. Los casos irresueltos de corrupción como el de Oscar Espinosa Villarreal; el supuesto ''suicidio'' de Luis Miguel Moreno, director de Transporte durante su administración como jefe capitalino; así como el también extraño suicidio de Juan Manuel Izábal, oficial mayor de la PGR en la actual administración de Jorge Madrazo, son casos, entre otros más, que nos han dejado un sabor amargo a los mexicanos durante este sexenio.

Un buen indicador de que efectivamente estamos transitando hacia la democracia --este es un mensaje para el nuevo gobierno-- sería escuchar los reclamos de una sociedad que espera se comience la lucha contra la impunidad y la corrupción.

[email protected]