LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Ť Sólo incluidos, planteamientos de consenso, dice


Roque: listas, las propuestas para renovar el consejo político del PRI

Ť Buscan gobernabilidad duradera después del 1o. de diciembre

Alonso Urrutia Ť Con la propuesta central de renovar la integración del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional que incorpore la participación en las sesiones de los gobernadores de extracción priísta, incluir un mayor número de diputados y senadores, así como los coordinadores parlamentarios de los Congresos locales, prácticamente ha terminado la función de los ex dirigentes nacionales del PRI, sostuvo el senador y miembro de la citada comisión, Humberto Roque Villanueva.

Al ser entrevistado acerca del proceso de renovación del partido y el rumbo que lleva la elección de la nueva directiva, Roque Villanueva explicó que ya hicieron las propuestas al Comité Ejecutivo Nacional del partido, que encabeza la senadora Dulce María Sauri Riancho, y será esa instancia la que determine cuáles serán los pasos a seguir, así como el establecimiento de los tiempos.

A decir de Roque, se incluyeron en las conclusiones de la comisión sólo aquellas que contaron con el consenso necesario para ser aceptadas. Las propuestas -;dijo el senador-; tienen como propósito dar al partido las condiciones para una gobernabilidad duradera y adecuarla a la nueva realidad política que enfrenta el PRI tras la derrota en las elecciones del 2 de julio.

Quien fungiera como presidente nacional del PRI cuando éste perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados (1997), indicó que los ex dirigentes nacionales se proponen recomponer el Consejo Político Nacional como primer paso para la restructuración del PRI.

Dicha recomposición, a partir de una mayor presencia de los gobernadores, legisladores federales y coordinadores en los congresos locales, permitiría revitalizar las funciones del CPN. Una vez reforzado, dijo, el partido estaría en condiciones de convocar a la asamblea nacional, donde se fijarían las bases para elegir una nueva presidencia del partido.

Sin embargo, explicó que algunas otras propuestas que se recogieron en el proceso de consulta, finalmente no se incorporaron, como es el caso de quienes pedían la supresión definitiva de los cuadros distinguidos del CPN. "Nosotros propusimos que es mejor que se vaya amortiguando con el tiempo la presencia de esos cuadros".

Dijo que la comisión de ex presidentes del partido fue muy cuidadosa de no interferir funciones que competen a la directiva nacional del PRI. Pretendimos que nuestra función no se prolongara más de lo necesario, para no interferir con el CEN ni con el CPN, comentó, al rechazar las críticas que han surgido de algunos militantes del partido sobre la legitimidad de su actuación.

Sin embargo, reconoció que la comisión de ex presidentes recomendó tanto a la directiva nacional como al CPN, cuidar mucho el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Nacional, enfatizando que la convocatoria se apegue a los estatutos.

"Básicamente, la encomienda de los ex presidentes tuvo que ver con revisar las propuestas para lograr, a partir del primero de diciembre próximo, la gobernabilidad del PRI, una vez que quede claro que del eje articulador del partido, que fue la Presidencia de la República, ya no se dispondrá."

Nuestra tarea, dijo, ha concluido, ahora corresponde a la dirección nacional delinear la propuesta definitiva en torno al CPN, así como definir la fecha de la sesión del CPN, aunque dejó entrever que sería la primera quincena de diciembre, una vez que haya concluido el mandato de Ernesto Zedillo.