DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2000
Entrevista con el alcalde de Chimalhuacán
"La Loba y yo
no somos iguales"
Daniela PASTRANA
Chimalhuacán, Méx. ƑEl nuevo Chimalhuacán? Para Jesús Tolentino Román Bojórquez empieza con el derrumbe del imperio de Guadalupe Buendía, La Loba. Instalado en el ojo del huracán, el edil ve tras el enfrentamiento del viernes 18 una conjura de un "grupo caciquil muy amplio" para quitarle un lugar que ganó con votos y contra todos. No es sólo la disputa de poder -dice-, sino el miedo de que salga a la luz "toda la porquería" que durante años se permitió en este municipio.
De Antorcha Campesina, la organización por la cual llegó al cargo y a la que se ubica entre los grupos más violentos del PRI, prefiere no hablar, pero en el contraste se defiende: "No soy cacique, soy luchador social". Los caciques -dice este biólogo, acusado, incluso, de entrenar grupos paramilitares- son un "cáncer" que "ha ido pudriendo al PRI y deben ser extirpados hasta su última célula".
* * *
Lleva tres días yendo y viniendo de Chimalhuacán a Toluca. Días de reuniones, conferencias de prensa, una tensa toma de posesión. Su cargo pende de un hilo, pero no se ve intranquilo. En todo caso, molesto cuando responde a sus críticos.
Antes de empezar, sus asistentes advierten que también grabarán la entrevista. Jesús Tolentino pide una carpeta para el escritorio, tan vacío como la oficina de la presidencia municipal, desde donde -según testigos- salieron las armas para tratar de impedir la toma de posesión.
Tolentino acepta ir al origen del conflicto: su designación como candidato a presidente municipal, cargo al que aspiraba Salomón Herrera Buendía, hijo de La Loba.
"No soy impuesto por nadie -ataja-. En esta disputa que en algún tiempo fue, digamos, relativamente civilizada, siempre tuve claro, y lo dije, que si el procedimiento era una consulta a la base, yo me sujetaba al resultado".
-Pero no hubo consulta...
-Fue determinación del propio partido, le llaman ellos un acuerdo de unidad. Salomón aceptó la diputación y yo la presidencia municipal, pero debo decir que siempre me quejé ante el partido de que ese grupo había quedado sobrerrepresentado.
(El grupo de La Loba tuvo la candidatura a diputado local para su hijo Salomón; la de diputado federal para su primo, Carlos Cornejo; la segunda sindicatura para Andrea Reyes Retana, su segunda; la tercera regiduría para Héctor González, su compadre, y la novena para otro de sus hijos, Hugo.)
"Me parecía demasiado -dice Tolentino-; todo el magisterio en el estado de México tiene un diputado, y el grupo de La Loba, cinco cargos de elección popular. A eso hay que agregar que ya tenían en el poder más de 15 años".
El problema se agravó después de la designación. Según Tolentino, quisieron obligarlo a que les entregara nuevamente la tesorería, a cargo de Adelaido Herrera, esposo de La Loba, y el organismo de agua potable y drenaje, ODAPAS, cuya directora es Guadalupe Buendía.
En la entrevista confirma que en dos ocasiones se reunió con La Loba y con "gente del partido y del propio gobierno del estado" para tratar de llegar a un arreglo que nunca se logró.
"No estuve de acuerdo, porque si ya el nepotismo era un escándalo en Chimalhuacán, en el periodo anterior, volverlo a repetir, con ese grado de cinismo, era un mal mensaje de entrada".
Tras los resultados electorales, Tolentino jura que en una consulta a las bases le hubiera ganado a Salomón. ƑPor qué no se hizo?
"Simplemente así lo plantearon. Tal vez, se lo voy a decir en voz alta, porque alguien no
quiso que yo llegara con toda la fuerza del voto popular a ser candidato, alguien quiso que le debiera el favor, digámoslo así, o más bien, una manera de proteger a la misma Loba, porque si yo le gano a Salomón en una contienda interna ella no hubiera tenido modo de exigirme más cargos, ni nada; ella hubiera quedado debilitada y por supuesto que eso me hubiera permitido una candidatura mucho más fuerte".
-ƑA quién le favorecía?
-No sé, a nivel estatal no pertenezco a ningún grupo. Antorcha Campesina, que es el grupo priísta que yo represento en Chimalhuacán, es una organización independiente.
*De caciques a caciques
ƑQué es un cacique?, regresa el balón a quienes dicen que lo del viernes fue un enfrentamiento entre grupos caciquiles.
"Un cacique es, desde mi punto de vista, aquel grupo o individuo que durante mucho tiempo ha ostentado el poder, incluso de manera nepotista, que a la sombra del poder se ha enriquecido, y utiliza mecanismos corporativos, es decir de coacción o de cohecho, para tener incondicionales, no por razones ideológicas ni políticas, sino para tener gente -poca o mucha- bajo su control".
Poder, riqueza y control corporativo, son las claves para definir a los caciques, dice Tolentino.
Y del contraste hace su defensa:
Guadalupe Buendía -quien, dicen, ya puso precio a la cabeza del presidente municipal- mantuvo 15 años el poder en Chimalhuacán, ejercido con "nepotismo escandaloso", y su riqueza "está fuera de toda discusión".
"Tanto tenía el concepto caciquil del poder, que consideraba al palacio municipal como el traspatio de su casa. Y en cuanto al control corporativo, ahí están las personas, con nombres y apellidos; ella daba cargos, daba migajas, corporativizaban, alineaban, compraban, condicionaban a mucha gente".
Para dimensionar, pone un dato: antes de la administración de Carlos Cornejo, primo de La Loba, el ayuntamiento tenía alrededor de 800 empleados, incluyendo sindicalizados; ahora hay 600 sindicalizados, 200 más en proceso de sindicalizarse, mil 260 de confianza, y por contrato ("un manejo que hacía muy discrecionalmente el tesorero") habría otros mil.
ƑY del otro lado?
Tolentino lanza el reto: "Investíguenme".
"ƑYo qué he tenido de poder? Sólo fui regidor de 1993 a 1996, un regidor que además estuvo congelado. Después fui presidente del PRI, y en el PRI encontré un edificio derruido y me dediqué a levantarlo. Puede preguntarle a muchos grupos, pues desde ahí empezó mi simpatía en los grupos del PRI".
Tolentino reta a que se le busque una sola cuenta bancaria y se revise en qué condiciones vive.
Tampoco acepta otro punto: "Para mí el corporativismo funciona si usted reparte cargos, puestos; si, como La Loba, sindicaliza gente. A ver si encuentra un solo sindicalizado de Antorcha, uno solo; que me corten la lengua".
"La Loba y yo no somos iguales... yo me considero un luchador social de toda la vida".
*El síndrome de los perros
Al tema de Antorcha Campesina -identificada como una de las organizaciones priístas más beligerantes, invasora de tierras-, de plano no le entra: "Quisiera dejarlo de ese tamaño, porque ya ve que no faltan formas de atacar".
Sin embargo, asegura que muchas de las cosas que se dicen de él nunca han sido confirmadas y ni siquiera investigadas.
Los medios -dice- a veces se dejan llevar por el "síndrome de los perros: uno ladra y todos los demás lo siguen".
Y hace entonces un largo recuento de lo que -dice- Chimalhuacán ha ganado gracias a los antorchistas: escuelas primarias, secundarias, preparatorias, una escuela normal, una clínica en construcción y 33 lecherías (a Antorcha Campesina se le ha relacionado con Raúl Salinas, en buena medida, porque les entregó bodegas de Conasupo).
Pero Tolentino no se mueve un ápice:
"Así es como se gana la voluntad de la gente, eso es lo que fue acreditando la figura de su servidor... y yo me someto a un juicio sobre mis hechos de 12 años de trabajo en Chimalhuacán, donde como gestor y luchador social hemos logrado muchas cosas, incluso, por qué no lo voy a decir, con marchas y plantones".
Para el edil, los métodos de presión (que muchas veces han rebasado las formas pacíficas de protesta) han sido más bien necesarios para ser atendidos, porque "a Chimalhuacán lo consideran apenas un pilón que está escondido por allá..."
*El parto doloroso
ƑVacío de poder? ƑEjemplo de la descomposición del sistema después del 2 de julio? ƑCómo se puede definir lo que ocurrió en Chimalhuacán?
"Es el parto doloroso de un nuevo Chimalhuacán -dice Tolentino-, como cuando a uno lo operan de un tumor maligno, después viene la recuperación y el organismo se vuelve saludable".
-ƑLa Loba es entonces un tumor?
-Ella muy señaladamente, por la forma atroz con la que actuó, sí representa un cáncer, que debe ser extirpado sin ninguna sed de venganza, pero debe de ser extirpado hasta en su última célula, porque como todo tumor maligno una sola célula puede volver a regenerarse y conducir a uno que sea mortal.
Tolentino hace una pausa, medita sus palabras:
"Sí, el nuevo Chimalhuacán, sin haber querido nosotros que fuera así, empieza con el derrumbe del imperio de Guadalupe Buendía".
ƑSe acabó?, Ƒy los que siguen?
"Hay muchos caciques como Guadalupe Buendía -concede el edil-. No soy quién para opinar y aconsejar al partido lo que debiera de hacer, pero evidentemente después de los resultados del 2 de julio el PRI debe de revisar con todo detalle muchas cosas, entre ellas este tipo de cacicazgos que han ido pudriendo al partido".
En el caso de Chimalhuacán, dice, no sólo fue la ambición desmedida de poder lo que derivó en la matanza, sino
el temor de que afloren todas las irregularidades que hubo en la pasada administración.
Historias se cuentan por montones: que deja una deuda de 80 millones de pesos, cuando lo más que había llegado a endeudarse era 15 millones; que por cada sindicalizado cobraban 10 mil pesos...
"Todo es una porquería -asegura Tolentino-; cada vez que le escarbamos más, encontramos muchas cosas".
Aunque reconoce sus acciones fueron toleradas y avaladas por el gobierno estatal y por el partido, Tolentino no entra en honduras sobre los protectores de La Loba -quizá porque ya sabe que en la Subsecretaría de Gobierno estatal ya preparan su expediente-. Sin embargo, lanza un mensaje al subsecretario Manuel Cadena, a quien los antorchistas y los integrantes del grupo de Margarita Preyser -durante 20 años lugarteniente de La Loba- señalaban el sábado como el responsable del enfrentamiento, porque "premeditadamente" ignoró las advertencias de Tolentino.
"Esta es una amarguísima experiencia para que quienes tienen en sus manos la posibilidad de garantizar que este tipo de cosas no se vuelvan a repetir, lo hagan".
*El lunar verde
"Le aseguro, no por presunción, sino por lo que le he narrado, que si no he sido yo el candidato a la presidencia municipal, Chimalhuacán se pierde", dice Tolentino.
Y en el punto se detiene, hace un mapa figurado.
"Neza, Los Reyes, Chicoloapan, Texcoco, todos del PRD. Somos un lunar verde (así le decimos al PRI), y si le gané a La Loba, al PRD y a los demás grupos priístas, Ƒno son suficientes elementos para suponer que tenía la mayoría para ganar en Chimalhuacán?"
Ya no se detiene en su reflexión: "Estamos a punto de ser engullidos; que asuman los priístas que están en esos municipios, en un ejercicio autocrítico, cuál es el verdadero problema, porque yo le puedo decir muchas cosas, pero algo ha de querer decir que esto es verde (priísta), y eso es lo que debiera de tomar en cuenta la señora presidenta del partido cuando habla de las responsabilidades".
En todo caso, dice, esta experiencia es también un ejemplo para el resto de los municipios.
"Van a seguir perdiendo las elecciones, ese es el escenario digamos más optimista; y el más pesimista, pueden caer en baños de sangre como lo hizo La Loba".
*"No voy a renunciar"
La entrevista se realiza el martes. La prensa amanece con la discusión sobre la desaparición de poderes en Chimalhuacán. Al día siguiente, se filtraría información desde el gobierno estatal en el sentido de que la dimisión de Tolentino es inminente, pero será después del informe del gobernador, Arturo Montiel.
El martes, Tolentino juraba:
"No van a poder (desaparecer los poderes)... En primer lugar, porque yo no soy culpable de nada; mi gente, mis simpatizantes y yo somos las víctimas, los agredidos. Los muertos y los heridos son nuestros".
Ya encarrerado, apunta sus baterías sobre los perredistas que , dice, "en cuanto a la ambición malsana del poder son iguales o peores que muchos priístas". Con ataques contra Antorcha, dice, los perredistas buscan más posiciones de poder en el municipio, y no que se esclarezcan los hechos de sangre.
El PRD es deshonesto, machaca, porque aceptó el apoyo electoral de La Loba, "tácita o explícitamente".
En la lista de caciques que cambiaron de camiseta pone nombres y apellidos:
María de la Luz Velázquez, ex diputada por el Revolucionario Institucional, y Jesús Cañas Mendizábal, del grupo de transportistas de Chimalhuacán.
Silvia y Diego Ledezma Alcaraz, de la Unión de Mercados, "otro grupo priísta corrompido".
Benjamín González Ríos, presidente municipal saliente, cuya organización, el Frente Popular Chimalhuaquense, también se sumó a La Loba.
En todo caso, la renuncia no estaba el martes en sus planes: "Renunciar por temor sería traicionar a los que creyeron en mí antes de julio y que están hoy en la tumba, y eso no va a ocurrir".*