Lunes en la Ciencia, 10 de julio del 2000



Jorge V. José ingresó a la AMC

El destacado investigador Jorge José Valenzuela (Jorge V. José) ingresó el pasado jueves a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) como miembro correspondiente -figura con la que se reconoce la trayectoria y la obra de investigadores extranjeros o mexicanos que radican en otros países y que han contribuido de manera destacada al desarrollo de la ciencia nacional-, luego de ser propuesto para esta membresía por su importante labor, por los investigadores del Centro de Ciencias Físicas y del Instituto de Física de la UNAM: Jorge Flores Valdés, Carmen Cisneros Gudiño y Octavio Novaro Peñalosa, así como también por el investigador emérito Marcos Moshinsky.

Por su parte, el director del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM, Jorge Flores Valdés, habló ante la comunidad científica reunida, acerca del trabajo del investigador estadunidense de nacionalidad mexicana y puntualizó que Jorge V. José realizó todos sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM.

Agregó que ha publicado más de 130 artículos -uno de ellos denominado clásico por las más de mil citas hechas en la literatura sobre física en dos dimensiones- y que mantiene desde hace más de 20 años una estrecha relación con científicos nacionales, la cual ha derivado en investigaciones y proyectos conjuntos de gran trascendencia académica para nuestro país.

Al término de la ceremonia de ingreso, Jorge V. José dictó la conferencia "Algunas remembranzas de mi trabajo en México y con mexicanos en los últimos 24 años", en la cual explicó los principales temas de la física a los que se ha dedicado, los cuales se relacionan con los fenómenos críticos clásicos y cuánticos, la localización electrónica, la superconductividad de alta temperatura y el caos clásico.

Cabe señalar que el físico ha comenzado a investigar recientemente la fisiología del cerebro humano -desde el punto de vista de la física-, con el fin de contribuir al entendimiento de la transferencia de información cerebral. Además, contempla la posibilidad de abordar los estudios sobre el genoma humano desde la misma perspectiva.

Actualmente, Jorge V. José es director del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sistemas Complejos y profesor distinguido con los más altos méritos en la Universidad del Noroeste de Boston. Gran parte de su trabajo de investigación se refiere al estudio de dispositivos físicos que eventualmente son aplicados para telecomunicaciones, computadoras y aparatos médicos, en beneficio de la humanidad.


DETECCION TEMPRANA DEL CANCER

cancer

Una nueva técnica podría revolucionar la detección temprana del cáncer y brindar a los afectados mayores oportunidades para combatir la enfermedad, informaron recientemente científicos estadunidenses. Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts encontraron un método novedoso para detectar cambios en los núcleos de las células en las etapas más tempranas del mal. "Más de 85 por ciento de las formas de cáncer se originan en el epitelio que reviste la superficie interna de los órganos de todo el cuerpo", dijo el científico Michael Feld en un comunicado.


C75, PARA DISMINUIR DE PESO

raton

El C75, una nueva sustancia que inhibe rápidamente el apetito en ratas de laboratorio, podría convertirse en arma contra la amenazante obesidad, según indicaron fuentes científicas en la revista Science. Investigadores de la Universidad John Hopkins desarrollaron el C75, el cual suministrado a los animales de laboratorio provocó una pérdida de hasta 30 por ciento del peso corporal en sólo una semana, debido a que reduce notablemente el apetito.

Hasta el momento, los ensayos no han evidenciado toxicidad alguna en la sustancia que actúa suprimiendo la urgencia de la alimentación sin provocar que el metabolismo se retrase como forma natural del organismo humano para sobrevivir. Entre los resultados más alentadores del C75 estuvo su poder para inducir el adelgazamiento, incluso en roedores modificados genéticamente para tener un mayor índice de masa.


Inicio