LUNES 26 DE JUNIO DE 2000
* Huchim: hará encuestas directas y conteos rápidos
Dará el IEDF la mayor certeza posible a resultados electorales
* Los primeros datos, un minuto después del cierre de casillas
Ricardo Olayo * La estrategia de las autoridades electorales del DF para informar tendencias y resultados el domingo 2 de julio tiene amplias dimensiones para lograr la mayor certeza posible mediante la aplicación de la encuesta directa a más de 80 mil personas después de la emisión del voto. Este trabajo fue encomendado a dos empresas cuyos datos permitirán dibujar la primera geografía electoral de la ciudad de México apenas un minuto después de las seis de la tarde.
El personal de las dos empresas hará en paralelo la misma tarea: entregar a los ciudadanos encuestados una boleta, "suficientemente distinta" a la de uso oficial, para que marquen su preferencia en el caso de jefe de Gobierno, jefe delegacional y diputado local, la cual depositarán también en una urna.
Tras contabilizar las miles de encuestas se hará un enlace telefónico a las sedes de las empresas que permitirá conformar una tendencia que hará pública el Instituto Electoral a menos que la jornada sea muy cerrada y no haya un margen de diferencia de tres puntos o bien que los datos de las encuestadoras sno coincidan en el nombre del posible ganador.
En estos dos supuestos, a las seis de la tarde y un minuto se dirá simplemente "no hay tendencia", sea por razones de un "empate técnico" entre candidatos o porque las encuestas arrojen datos distintos sobre el primer lugar, estableció el consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Eduardo Huchim May.
"Sería irresponsable salir a decir este o aquel candidato tiene la ventaja" en cualesquiera de las dos hipótesis, subrayó en entrevista el consejero que preside la comisión creada ex profeso para informar de tendencias y resultados oficiales; en dichos trabajos los partidos políticos opinan y ayudan al diseño de la encuesta.
Un segundo procedimiento de obtención de datos se dará tres o cuatro horas después de cerradas las casillas mediante un conteo rápido --que harán las mismas encuestadoras-- de una muestra de las cartulinas que se colocan a la salida de las casillas con el número total de sufragios para los candidatos.
Tanto en el caso de las encuestas directas como en el conteo rápido de cartulinas, los datos serán tomados en 820 secciones electorales que ya fueron seleccionadas. En el caso de las encuestas por cada sección se aplicarán al menos 60, lo que convierte a este procedimiento en "una muestra grandísima" que no tiene referente, dijo Huchim.
Otras empresas harán exit polls
Además del IEDF, otras tres empresas han sido autorizadas en su metodología por el Consejo General del organismo para hacer encuestas a la salida de las urnas, practica conocida también como "exit polls". Las empresas son: Consulta, para Televisa, Televisión Azteca y el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Universidad de Guadalajara.
Sin embargo, estas tres encuestadoras sólo preguntarán a los ciudadanos sobre su voto en el caso de la elección de jefe de Gobierno y tendrán una muestra menor que la del IEDF. Por ley ninguna empresa pueda dar tendencias antes de cerradas oficialmente las urnas, precisó Huchim.
Una de las singularidades del trabajo del IEDF, que realizarán las empresas Grupo de Asesores Unidos e Investigaciones Sociales Aplicadas, es que habrá 57 resultados disponibles, tomando en cuenta la votación para jefe de Gobierno, los 16 jefes delegacionales y los 40 candidatos a diputados para la Asamblea Legislativa.
Un tercer mecanismo de obtención de datos es el Sistema de Información de Resultados Electorales Preliminares (Sirep), dijo Huchim, el cual se nutrirá de la información que empezará a fluir de inmediato de los consejos distritales y el cuarto y último será el cómputo definitivo que podría estar listo y hacerse oficial en las siguientes 24 a 30 horas.
Por fortuna, el Código Electoral del DF prevé que el mismo día de la contienda inicie el cómputo a diferencia de la norma federal y de la mayoría de estados, que establece esta tarea a partir del miércoles siguiente, explicó Huchim, quien destacó esta característica como un avance.
Se trata de un paso hacia adelante, porque "uno de los reclamos de la gente es la tardanza para dar resultados, así que con las tendencias se contribuye a clarificar el tema", dijo el consejero.