Lunes en la Ciencia, 12 de junio del 2000
PANORAMA
Células del páncreas contra la diabetes
Como parte de las nuevas investigaciones ante la creciente presencia de la diabetes en la población mundial, científicos canadienses dieron a conocer el desarrollo de una técnica de trasplantes de células de páncreas que -de consolidarse en estudios más amplios- eliminará la necesidad de inyecciones de insulina para el tratamiento de esta enfermedad.
Los científicos, dirigidos por el doctor James Shapiro, inyectaron células del páncreas cerca del hígado de ocho pacientes de diabetes. Las células se asentaron en el hígado y comenzaron a producir la insulina, que controla los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, aún se espera hallar una mejor fuente de células, ya que actualmente deben recogerse de cadáveres.
La seguridad a largo plazo y la efectividad de la técnica están aún por establecerse. Además, los receptores deben tomar una combinación de tres medicamentos para prevenir el rechazo de las células transplantadas, lo que aumenta el riesgo de contraer cáncer e infecciones. Pero los diabéticos graves -insulinodependientes- podrían considerar esos riesgos como menores cuando el impacto del trasplante es tan grande, de acuerdo con los investigadores.
Las pruebas se llevaron a cabo en ocho pacientes que solían caer con frecuencia en el coma diabético, a veces hasta tres veces por semana y que ahora, se apunta, ya no necesitan inyecciones de insulina. Sin embargo, existen diversas áreas por consolidar en este proyecto, como desarrollar un procedimiento que no requiera especialización, que en esta ocasión se hizo con un catéter, y cultivar las células de páncreas en el laboratorio (Reuters/CNN)