MARTES 6 DE JUNIO DE 2000

Ť Aprobará hoy el Consejo General del IFE la medida


Harán Gallup, GEA y Berumen los conteos rápidos el 2 de julio

Ť Protestará el PRI por desplegados de Alianza por el Cambio

Alonso Urrutia Ť El Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobará hoy la realización de un conteo rápido el día de los comicios. Trascendió que en dicho ejercicio participarán las empresas Gallup, Berumen y GEA, las cuales serán supervisadas por un comité técnico creado por el organismo electoral, a fin de garantizar un "rigor científico".

Sin embargo, la sesión convocada en principio sólo para aprobar la realización del conteo rápido, dará curso también a una "enérgica protesta" por parte de la representación del PRI en contra de la organización Conciencia Ciudadana y la Alianza por el Cambio, a las que acusan de usurpar funciones legales y "pervertir el proceso" con la publicación de desplegados, en los que se refiere a Vicente Fox, como presidente electo.

A su vez, el representante de la Alianza por el Cambio, Germán Martínez, introdujo otro tema en el orden del día para solicitar un informe sobre los gobiernos federal o estatales que hayan aceptado la petición que hicieron la semana pasada los nueve consejeros para que suspendieran toda publicidad de programas u obras de gobierno, a fin de no interferir en el proceso electoral.

Alducin, "emergente"

Aunque no se indica los nombres de las empresas que realizarán el conteo rápido, trascendió que participarán directamente las empresas consultoras antes mencionadas. Paralelamente, se contactará con la firmas Alducin, que eventualmente podría intervenir de manera emergente.

El dictamen recuerda que en 1994 el IFE realizó un primer conteo rápido. Entonces se decidió la elaboración de 10 muestras compuestas por mil 500 secciones electorales, cada una de las cuales se integraron a partir del universo de 63 mil 589 secciones ubicadas en los 300 distritos.

De entre esas, se seleccionó al azar sólo una dellas para ser utilizada como conteo rápido. La muestra elegida fue dividida en tres réplicas de 500 secciones cada una, las que fueron distribuidas al azar entre las tres empresas que hicieron el trabajo de campo. Cada empresa sólo recibió y conoció la muestra que le fue asignada.

En las justificaciones del conteo rápido, la secretaría ejecutiva del IFE destaca que "resulta conveniente que el día de la jornada se realice un ejercicio muestral de conteo rápido, fundado en bases científicas para conocer las tendencias electorales que arroje la elección para presidente de la República, con el objeto de que los ciudadanos, los medios de comunicación y los partidos políticos puedan contar con datos preliminares oportunos, objetivos y con sustento científico sobre las tendencias de los resultados de dicha elección".

Los consejeros señalaron la importancia de hacer uso de los más elevados niveles de confiabilidad, por lo que el conteo rápido, al igual que en 1994, se realizaría a partir de los resultados de las casillas, mismos que serán la base tanto para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y para el cómputo oficial a realizarse 3 días después".

El IFE creará un consejo técnico que será encabezado por Víctor Guerra, quien es el responsable del PREP y con quien colaboraran también los especialistas Rubén Hernández y Raúl Rueda del Campo. Dicho comité recibirá, por parte de las empresas asignadas, la metodología que utilizarán en esta ocasión y, en su momento, captará los resultados.

Los resultados que arrojen los tres procedimientos muestrales de conteo rápido serán dados a conocer conjuntamente por el consejero presidente, José Woldenberg. Se estima que el IFE estaría en posibilidades informar sobre estos resultados alrededor de las 22 horas, dos horas después de que cierre la última casilla en Baja California, dada la diferencia de horario existente.

Protesta el PRI

En otro orden, el PRI llevará a la sesión su inconformidad contra los desplegados auspiciados por Conciencia Ciudadana, bajo la responsabilidad de Rafael Hernández. El representante priísta, Marco Antonio Zazueta, envió el pasado día 2 una misiva a Woldenberg, en la cual expone su irritación por lo que considera una violación al Cofipe.

Zazueta demanda una investigación profunda por parte del organismo, toda vez que al mencionar a Fox como presidente electo, dichas inserciones "constituyen un fraude a la ley y forman parte de una intención de presión a la autoridad electoral, ya que le ligan con propaganda pagada por la Alianza por el Cambio, que expresa que su candidato ya ganó".