Alianza
por México (PRD, PT, PAS, Convergencia por la Democracia, PSN)
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
· Dedicar la máxima atención a la solución
de problemas prioritarios como la promoción de la salud materno-infantil.
· Ampliar los programas preventivos y de apoyo y atención
a las víctimas de violencia intrafamiliar.
· Impulsar políticas públicas e iniciativas de
ley que impulsen el concepto de género por principio de ley;
participación de las mujeres en todas las fases, desde la planeación,
realización y evaluación de las mismas.
· Dar prioridad y atención a la salud de la mujer, principalmente
a las que estén en periodo de gestación; proteger sus
derechos reproductivos y garantizar el derecho constitucional de la
mujer y su pareja para decidir libremente el número y espaciamiento
de sus hijos.
· Hacer valer los distintos convenios internacionales que ha
firmado y ratificado México, en contra de la violencia hacia
las mujeres.
· Garantizar un desarrollo pleno de niñas/os, respetando
sus derechos a la vida, la educación, un medio ambiente sano,
a la salud, al sano esparcimiento, a ser protegidos de la discriminación,
explotación, maltrato, a formar parte de una familia, a la libertad
de opinión, conciencia, religión y asociación.
· Garantizar por ley el respeto a los "diferentes".
Partido
Auténtico de la Revolución Mexicana
Porfirio Muñoz Ledo
· Reducir la marginalidad y promover el bienestar social, a
través de una política de desarrollo que extienda el disfrute
de los derechos sociales consagrados por las leyes, para promover a
las mujeres, realizar a los jóvenes, respetar a las minorías.
· Reformar el marco legal con objeto de proteger en verdad los
derechos laborales de las mujeres.
· Establecer la obligatoriedad de contar con acciones afirmativas
-entendidas como un conjunto de actitudes sociales y políticas
públicas con un criterio de igualdad- tanto en la iniciativa
privada como en la administración pública y política.
· Crear un sistema de supervisión e inspección
de las condiciones laborales de la mujer.
Partido
del Centro Democrático
Manuel Camacho Solis
· Generar mecanismos para la integración equitativa de
la mujer en el mercado de trabajo.
· Formular e instrumentar una estrategia de educación
que deberá fundamentarse en los principios de igualdad de oportunidades
educativas de calidad para los jóvenes, varones y mujeres.
· Fortalecer los instrumentos legales y las políticas
públicas para combatir la violencia hacia la mujer.
Partido
Democracia Social
Gilberto Rincón Gallardo
· Impulsar iniciativas de reforma a los códigos civiles,
la Ley Federal del Trabajo y los códigos penales, para prever
sanciones contra la violencia intrafamiliar y sexual, así como
proyectos de ley que garanticen plenamente los derechos reproductivos,
sexuales y laborales de las mujeres.
· Prohibir efectivamente -con sanción de por medio- el
examen de ingravidez para la obtención de un empleo, el despido
por motivos de embarazo, de edad, y todas las prácticas discriminatorias
en materia laboral.
· Incorporar el enfoque de género como una variable imprescindible
para el diseño, ejecución y evaluación de políticas
y programas gubernamentales.
· Disponer de mecanismos efectivos que permitan a las mujeres
acceder a los puestos de representación popular y a todos los
espacios de la vida nacional y de toma de decisiones.
· Procurar que al menos el 50 por ciento de los recursos públicos
se destine a la atención de las necesidades particulares de las
mujeres.
· Crear mecanismos que garanticen la participación de
las mujeres organizadas en el diseño, elaboración, ejecución
y evaluación de las políticas públicas.
· Promover las reformas pertinentes para que las mujeres tengan
igualdad de derechos sobre la propiedad de la vivienda y del terreno,
independientemente de su estado civil.
· Crear un código de comunicación que implique
dar espacios para la información, reflexión y discusión
de los temas de la condición femenina para las mujeres en particular
y la sociedad en general para que se modifiquen los papeles discriminatorios
por sexo.
· Proponer acciones afirmativas como condición para lograr
el equilibrio entre hombres y mujeres.
· Incrementar el número de instituciones de apoyo a las
responsabilidades de las mujeres que son madres, como guarderías,
cocinas, comedores, servicios de salud, escuelas, entre otros.
· Impulsar acciones que acaben con la discriminación de
las mujeres y se defienda la equidad de género y su autodeterminación
para decidir sobre su cuerpo y sexualidad, incluido el embarazo.
· Promover la despenalización de la interrupción
del embarazo cuando éste sea producto de una violación,
ponga en peligro la salud física o mental de la madre, existan
graves malformaciones del feto o cuando la situación socioeconómica
de la madre lo requiera. En este asunto, procurar la homologación
de las legislaciones estatales.
· Reducir la incidencia del aborto en condiciones no adecuadas,
asegurando que los servicios se presten en condiciones de seguridad.
· Promover en los órganos de procuración e impartición
de justicia el que se proporcione un trato más humanitario y
profesional a las mujeres víctimas de delitos y abusos.
· Crear un fondo nacional de becas que ayude a disminuir la deserción
escolar de las mujeres en el campo y la ciudad.
· Fortalecer las campañas nacionales de planificación
familiar y educación sexual mediante un mayor y mejor uso de
los espacios publicitarios con que cuenta el gobierno en los medios
de comunicación, e incidiendo en los contenidos de los libros
de texto gratuito.
· Considerar los convenios, acuerdos y pactos internacionales
ratificados por el gobierno mexicano, para el diseño y aplicación
de las políticas públicas que benefician a las mujeres.
· Instrumentar un programa de sistema educativo abierto para
fomentar el estudio, mediante asistencia social, que incorpore a mujeres
de cualquier rango de edad, que desertan por condiciones económicas
o para cuidar a su familia.
· Implementar programas de planificación familiar.
· Legislar de manera específica para combatir el problema
del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, a partir
de un enfoque integral, desde una perspectiva de género y de
tolerancia a la diversidad sexual.
· Impulsar una legislación antidiscriminatoria por razones
de orientación sexual y permitir el establecimiento de uniones
legales entre individuos del mismo sexo, en el marco de un Acta de Derechos
Civiles, que les garantice el goce de derechos y obligaciones similares
a los de las personas heterosexuales.
Partido
Revolucionario Institucional
Francisco Labastida Ochoa
· Impulsar la participación de la mujer en la toma de
decisiones en todos los niveles de la vida pública del país;
fomentar sus candidaturas a puestos de representación popular
y su participación, en igualdad de condiciones, en la administración
pública.
· Promover la revisión del marco jurídico federal
y de los estados para garantizar la plena igualdad jurídica de
la mujer; realizar las reformas legales civiles, penales y laborales
necesarias para suprimir la discriminación hacia las mujeres
y penalizar la violencia en su contra.
· Garantizar la equidad de la mujer en el trabajo; suprimir el
examen de ingravidez como requisito para la contratación laboral;
garantizar el pago de salario igual por trabajo igual, y multiplicar
el número de guarderías.
· Valorar el trabajo de la mujer y promover la participación
equitativa de los cónyuges en el hogar y la familia.
· Impulsar reformas al sistema educativo como medio para arraigar
normas de respeto, equidad y cooperación entre los géneros;
promover el conocimiento y la aplicación de los convenios internacionales
suscritos por México para proteger los derechos de las niñas,
los niños y las mujeres.
· Garantizar el acceso equitativo de las mujeres a una educación
de calidad, en condiciones de igualdad.
· Impulsar el fácil acceso y la calidad de los servicios
para las mujeres a fin de lograr una política de salud con perspectiva
de género.
· Garantizar la cobertura y asistencia médica durante
el embarazo, parto, postparto y lactancia; atención a la madre
y al recién nacido hasta que alcance los cinco años de
edad.
· Proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
en cualquiera de sus manifestaciones: física, verbal, emocional
o sexual, tanto en el hogar como en el ámbito público.
· Establecer en todo el país agencias del ministerio público
especializadas en delitos sexuales contra la mujer, que sean atendidas
por mujeres.
· Apoyar y dignificar a la mujer indígena y campesina,
para ello, se promoverá el aumento de los recursos destinados
al Programa Nacional de la Mujer Campesina.
· Crear el Instituto Nacional de la Mujer con facultades propias,
capacidad técnica y presupuesto suficiente, que promueva el enfoque
de género en la sociedad, las instituciones, las políticas
públicas y los centros de trabajo .
· Promover la participación de los medios de comunicación
masiva, el gobierno, el sector privado y la sociedad en la difusión
de los derechos de la mujer y la infancia, para combatir la violencia
intrafamiliar.
· Ampliar las agencias y ministerios públicos especializados
en violencia intrafamiliar y abuso sexual, enfatizando la atención
y reparación del daño a la víctima y una cultura
de denuncia de estos delitos. Impulsar la homologación de los
códigos civiles y penales de todas las entidades federativas
en esta materia .
· Promover el respeto a los derechos y programas de educación,
capacitación y empleo de la población que se dedica a
actividades sexuales remuneradas; fomentar acciones para otorgarles
una mayor asistencia psicológica y médica, certeza y defensa
jurídica, así como la expedición de una tarjeta
sanitaria.
· Proteger los derechos civiles, laborales y políticos
de quienes por su preferencia sexual enfrentan discriminación.
· Generar la discusión en torno a la conveniencia de emitir
nuevas leyes que aseguren el respeto a su derechos humanos, encaminadas
a eliminar la discriminación a las personas por sus preferencias
sexuales.
|