Lunes en la Ciencia, 5 de junio del 2000
PARA LEER
Un siglo de ciencias de la salud en México
Coordinadores: Hugo Aréchiga y Luis Benítez Bibiesca
Conaculta, FCE
El conocimiento y aplicación de la medicina ha sido uno de los cambios que más han transformado la historia de la humanidad, tanto en las perspectivas de vida, como en las formas culturales que acompañan a la salud y la enfermedad.
Aun cuando se reconoce que México ha sido un actor modesto en la gran aventura de la medicina de nuestro siglo, existen contribuciones que han estado presentes a lo largo de la historia, por lo que su gran valía es rescatada por los autores y coordinadores del libro.
La perspectiva se amplía al incluir un recorrido de los conceptos médicos de los habitantes prehispánicos y de sus sucesores; los médicos coloniales y las tradiciones ancestrales de la botánica medicinal. Además se presentan las grandes vertientes de la medicina, tanto la biomédica como la clínica.
Los autores que abarcan estos temas son pioneros y especialistas en diversas áreas del estudio y aplicación de la medicina. Entre ellos se encuentran: Xavier Lozoya, Carlos Viesca, Fernando Martínez, Roberto Kretschmer, Héctor Ulises Aguilar, Jesús Kumate, Fernando Quijano, Jaime Sepúlveda, Malaquías López, Manuel Quijano, Hugo Aréchiga y Luis Benítez Bibriesca
Así, en este libro se traza el largo camino de consolidación de la ciencia mexicana, a través de sus investigadores y formas culturales, para ofrecer diversas perspectivas sobre su desarrollo consolidación y futuro.
Un siglo de ciencias de la salud en México, se presentará mañana a las 19:00 horas en la librería Octavio Paz del FCE, ubicada en Miguel Angel de Quevedo 115, con la participación de Adolfo Martínez Palomo, Enrique Flores Cano, Adolfo Castañón y los coordinadores.