LUNES 15 DE MAYO DE 2000

* Soberanes pide intervención de Mary Robinson


CNDH denuncia ante la ONU la caza de migrantes en EU

* Teme el ombudsman que surja clima de linchamiento y muerte

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó la intervención de la titular del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, debido a la preocupación e inquietud que generan los hechos ocurridos recientemente en Arizona, Estados Unidos, en donde trabajadores migratorios mexicanos han sido víctimas de violaciones graves a sus derechos humanos y libertades fundamentales.

En una misiva fechada el pasado 12 de mayo, José Luis Soberanes, presidente de la CNDH, advierte a Robinson que, ''por primera vez en la historia de la migración México-Estados Unidos, esta Comisión Nacional es testigo de los hechos más denigrantes a los que puede afectar un ser humano que se encuentra indocumentado en un país receptor: la caza de ilegales'', actividad que implica la amenaza y la incitación ųinclusive vía Internetų, de organizar grupos de civiles armados para detener a toda persona que cruce o intente internarse en las rancherías privadas de la frontera sur del estado de Arizona, principalmente en el condado de Douglas.

Soberanes recuerda en su carta que la propia CNDH ha evidenciado, a través de diversos estudios, el endurecimiento de las políticas migratorias que se aplican en el vecino país, como lo reflejan los más de 450 trabajadores indocumentados muertos a lo largo de la zona fronteriza, desde 1994, la mayoría de ellos por hipotermia e insolación.

Sin embargo, agrega, a este grave problema se le añaden los tratos ''inhumanos y degradantes'' posteriores a la aprehensión, las amenazas con armas de fuego, la negación de agua o alimentos, los golpes e insultos raciales contra los trabajadores migratorios que ''no han sido infrecuentes'' por parte de las agrupaciones policiacas estadunidenses apostadas en la frontera.

Debemos impedir, subraya la misiva, que un ambiente de creciente intolerancia y exclusión motivadas por hechos ocurridos en algunos sitios de Arizona, se extienda a otras partes ''con grave riesgo de convertirse en un clima de linchamiento y de muerte''.

Un día después de que le envió a la secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, una carta en la que le demandó al gobierno mexicano que aplique de inmediato todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos y la integridad de los trabajadores migratorios, la CNDH hizo pública la misiva dirigida a Robinson.

La carta puntualiza que "frente a estos hechos tan indignantes y preocupantes" y con base en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias, entre otros, la CNDH solicita la ''inmediata y enérgica'' intervención de la señora Robinson para que se investiguen los hechos y se exija a las autoridades de Estados Unidos que tomen las medidas necesarias para erradicar dichas actitudes contra los migrantes mexicanos.

José Luis Soberanes planteó en su escrito también que en el seno de las Naciones Unidas se abra una amplia discusión sobre el tema de los trabajadores migratorios.