LUNES 15 DE MAYO DE 2000

* Afectó a productores la sobreoferta de tomate


Cayeron 32% las exportaciones hortícolas de Sinaloa: UARES

Javier Valdez y Víctor Guerra, corresponsales, Culiacán, Sin., 14 de mayo * Las exportaciones hortícolas del sector ejidal de Sinaloa se redujeron casi 32 por ciento en la temporada que está a punto de terminar, en relación con lo alcanzado durante 1999, informó ayer Fernando López López, presidente de la Unión Agrícola Regional de Sinaloa (UARES).

El dirigente precisó que en lo que va del año 2000, los productores del sector social exportaron a Estados Unidos un millón 700 mil bultos de chile, tomate y calabaza, cuando en 1999 se enviaron cerca de 2 millones y medio.

López López afirmó que la caída en el ritmo de exportación se debió a la sobreoferta de tomate que se presentó en el mercado estadunidense, lo que obligó a los ejidatarios sinaloenses a ofrecer su producto a comercializadores nacionales.

Asimismo, comentó que durante la actual temporada hortícola, los productores del sector ejidal de Sinaloa sembraron en casi 12 mil hectáreas.

 

La Iglesia católica rezará

para que termine la sequía

 

El obispo Rafael Barraza Sánchez, titular de la diócesis de Mazatlán, Sinaloa, anunció que ante la sequía que azota a la entidad, la Iglesia católica "buscará contribuir a la grave situación" por medio de oraciones.

Durante la homilía que pronunció este domingo, el prelado indicó que "el aporte del catolicismo para vencer este problema será el de oficiar una serie de misas en las presas y las márgenes de los ríos de la entidad", así como en todos los municipios de Sinaloa. Apuntó que en la actualidad, "los representantes de la Iglesia piden también a la grey católica a que se una a la intención para que lleguen las lluvias".