LUNES 15 DE MAYO DE 2000

* Cobra los intereses más elevados en AL, dice el CEE


El crédito en Mexico, entre 30 y 40% más caro que en EU

* Pagamos el costo del saneamiento y financiamiento de la banca

Patricia Muñoz Ríos * El costo del crédito en México es entre 30 y 40 por ciento más caro que en países como Estados Unidos y Canadá, e incluso los intereses son de los más elevados de América Latina y de gran parte del mundo, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Marín Santillán.

Entrevistado luego de una reunión con empresarios dedicados al comercio exterior, dijo que persisten los elevadas tasas en el pago de los intereses porque "estamos pagando el costo del saneamiento y fortalecimiento de la banca".

Explicó que esto deja en total desventaja al sector productivo mexicano, respecto de sus principales competidores comerciales, pues encarece los costos financieros y administrativos.

Para Marín Santillán, el país lleva más de siete años con un elevadísimo costo del crédito, pues va ligado con la inflación y aun cuando ésta ha descendido, no se ha ajustado a la baja el pago de rendimientos en los préstamos.

A esta situación se agrega que las instituciones financieras en nuestro país están pasando por un periodo de reajuste y fortalecimiento para poder ser más competitivas, lo que impide bajar las tasas de interés como en otros paises.

El líder de los empresarios del país afirmó que además todavía no es accesible el crédito: "estamos en vías de eso, hoy todo es mejor, pero todavía estamos lejos respecto de otras naciones".

Eso hace que los intereses reales estén entre 30 y 40 por ciento, lo que representa una elevada carga para el sector económico nacional, y hace impensable por el momento solicitar crédito para incentivar la producción o financiar proyectos, indicó.

Sobre el mismo tema, el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza señaló que la puesta en marcha de la nueva Ley de Concursos Mercantiles, hará más accesible el crédito para la industria nacional.

Por su parte, el presidente del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique Vilatela Riba, apuntó que en el crédito que se está otorgando al sector exportador ya se tienen tasas competitivas. Reconoció sin embargo, que aún no logra reactivarse la demanda del crédito por lo que todavía continúa baja la colocación de los recursos con que se cuenta.