LUNES 15 DE MAYO DE 2000

* Hasta ahora Banorte es el único interesado


El IPAB venderá Bancrecer y perderá $80 mil millones

* El proceso será competido, transparente y público: Corta

Antonio Castellanos * Después de la venta del Grupo Financiero Serfin, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) comenzará en lo que resta de este mes el proceso de enajenación de Bancrecer, al que se le inyectaron 102 mil 200 millones de pesos. La operación se concretará a mediados del segundo semestre de este año, con una pérdida de más de 80 mil millones de pesos, según proyecciones del instituto.

No se tienen indicadores de qué grupos podrían interesarse. El único que ha hecho público su interés es el Grupo Financiero Banorte, que frenaría el crecimiento de la inversión extranjera en el sistema de pagos, que ahora es cercana a 50 por ciento, de acuerdo con las consideraciones hechas por la Secretaría de Hacienda.

Prueba de lo anterior es que con la adquisición de Serfin y activos totales por 85 mil 450 millones de dólares, el Banco Santander Central Hispano (BSCH) se coloca como el tercer grupo financiero en México y el primero en América Latina, lugar regional en el que se mantendrá incluso si se diera la fusión de Banamex con Bancomer.

La fusión de Bancomer con BBVA sería más fuerte. De acuerdo con estimaciones del BSCH, esta última tendría activos por 68 mil 100 millones de dólares, frente a 58 mil 100 millones de la alianza con Banamex. Aún cuando se diera la unión en cualquiera de las dos formas, indican, no quedarían muy lejos del 9.4 por ciento de participación en el mercado del Banco Santander que mantendrá posiciones mayoritarias en el capital de las entidades financieras que adquiera.

El secretario ejecutivo del IPAB informó que en los próximos días se va a someter a la Junta de Gobierno el proceso para la venta de Bancrecer, que será competido, transparente y público, como el caso del Grupo Financiero Serfin. Se piensa terminarlo a mediados del segundo semestre y es la única institución que está pendiente.

Según Corta, habrá que definir algunos aspectos como qué es exactamente lo que se pondrá a la venta. Es probable que la Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) no se venda con el banco, sino aparte. En el caso de la cartera también se tendrá que tomar una decisión, y el tamaño del pagaré será otro tema relevante.

Creemos, dijo, que México ya empezó el proceso de consolidación de los bancos y la operación de Serfin será un detonador para el mismo. También lo que pasa ahora con Bancomer es un proceso importante en esta consolidación.

Se considera que el de Bancrecer será un paso muy importante en el fortalecimiento de los bancos en México. No habrá restricciones para quien pueda participar, pero en el caso de Bancomer será una decisión que deberán adoptar los propios grupos y las autoridades competentes, sobre todo la Comisión Federal de Competencia.