LUNES 15 DE MAYO DE 2000

* Los pobres se han hecho más ricos, sostiene el presidente de Coparmex


Sofisma, el aumento de la miseria

* Si alguien tiene problemas ahora no es debido a la crisis, afirma Alberto Fernández Garza

David Zúñiga * El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alberto Fernández Garza, que ha calificado al conflicto de Chiapas como ''problema de una diócesis'' y propuso cerrar la Universidad Nacional Autónoma de México para dividirla, dice ahora --contrario a cifras de analistas independientes y del propio Banco Mundial-- que el aumento de la miseria en México es sólo ''un sofisma'', y asegura que el gobierno de Ernesto Zedillo ha obtenido mejores resultados, ''semestre contra semestre'', que el de su antecesor, Carlos Salinas de Gortari.

Entrevistado en el receso de una de las asambleas de la Coparmex y luego de la reunión en la que se eligió a los aspirantes a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el líder del sindicato patronal se incomoda cuando se le pregunta cuáles son las deudas sociales del sector privado y del gobierno en este sexenio.

''Yo no comparto el término de deudas sociales porque pareciera que hay culpables, y no hay culpable de nada. La economía no creció de manera suficiente, pero venimos saliendo de una crisis. No hay deudas. Yo lo plantearía de otro modo: hay pendientes; por ejemplo, seguimos teniendo una pobreza demasiado amplia...''.

--ƑY sigue creciendo?

--No, no sigue creciendo. Eso se mide con el índice de Gini. Vamos a ser técnicos, porque si no luego nos hacemos bolas. Lo que eso hace es dividir en cinco grupos la población: los más amolados, los segundos, los terceros, los cuartos y los más ricos, y divide el porcentaje de ricos entre el porcentaje de pobres; a eso se le llama el coeficiente de Gini.

Este índice, dice Fernández Garza, permite determinar si el número de pobres crece más que el de ricos o viceversa, ''y ese índice no ha cambiado desde 1988. Es más, ha mejorado últimamente''.

--Pero el Banco Mundial reconoce que 42 por ciento de los mexicanos sobrevive con menos de dos dólares al día.

--Sí, pero eso es un sofisma. El número de pobres sí ha crecido en lo absoluto...

--ƑY ahora son más pobres?

--No, tampoco: los pobres se han hecho más ricos.

--ƑHan mejorado?

--Han mejorado muy poquito --ríe--. Ojalá hubieran mejorado mucho, pero desgraciadamente la realidad es que mejoraron muy poco. No hay una mayor proporción de pobres ni las clases medias empeoraron. Claro, hubo un bache, pero eso fue hace seis años. A mí ya casi se me olvidó. ƑLa crisis? ƑCuál? ƑLa de hace 18 años, la de hace 12, la de hace seis? Hace mucho de eso ya.

''Si hay alguien que tenga un problema ahorita, no es debido a la crisis porque fue hace demasiados años; es debido a otras razones: no ha podido organizar su negocio o... en fin, le falta educación, cualquier cosa, pero no es debido a la crisis, špor Dios! Los deudores que tuvieron problemas lo metieron al Fobaproa, perdieron lo que perdieron y tienen otros seis años para hablar de otra cosa''.

--Pero no todos entraron al Fobaproa.

--No, no todos. Es cierto. Hay algunos con problemas todavía, pero son menos, son poquititos. O sea, el problema serio fue hace seis años. Ahí está GAM (Grupo Azucarero Mexicano, recientemente declarado en suspensión de pagos), eso es un problema viejo que viene a reventar ahora, Pero Ƒcuántos GAM hay? Muy pocos.

Interrogado sobre la posibilidad de que Claudio X. González, ex asesor de Carlos Salinas de Gortari, vuelva a ser presidente del CCE en vísperas de las elecciones federales del 2 de julio, Fernández Garza consideró que el empresario es ''respetable, prestigiado y con capacidad de interlocución con el gobierno'', pero antes hay que esperar a que resulte electo el miércoles 31 de mayo. Asimismo, confía en que se logrará la unanimidad y quien gane lo hará con el apoyo de cuando menos seis de los siete organismos que integran el CCE.

Lo más importante con el cambio de dirigencia, señaló, será eliminar la idea de que existen divisiones dentro del sector empresarial e impulsar un proyecto común con el nuevo gobierno.

--Entonces están cerrando filas con miras a la sucesión.

--Es un cierre de filas con miras a una transición ordenada, tranquila, donde pugnemos por el sector y no por nuestros intereses particulares.