LUNES 1o. DE MAYO DE 2000

* La reforma, sujeta a voluntades federal, del GDF y del Congreso, dice


Solución en la UNAM, luego de las elecciones, prevé Pérez Correa

* El director de Ciencias Políticas pronostica una prolongación del conflicto * No cree ser priísta

Roberto Garduño * El conflicto en la universidad no se resolverá antes de la calificación de las elecciones del 2 de julio, ya que será necesario conocer a los interlocutores permanentes de la UNAM en los próximos años, advirtió Fernando Pérez Correa. A una semana de tomar posesión, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales deduce, en entrevista, una prolongación inevitable de la crisis en la institución:

"Yo creo que la composición del Congreso (federal) hace muy difícil concebir una ley orgánica igual a la actual. Creo que es muy poco probable que se pueda hacer un examen de la ley sin examinar a fondo sus elementos. Creo que la universidad no puede funcionar si no hay un acuerdo cuando menos de PAN, PRD y PRI en relación con la forma de funcionamiento. Si ese nuevo acuerdo cabe en la Ley Orgánica actual, šqué bueno!; si no, que establezcan una nueva ley; y creo que no puede funcionar la universidad si no hay un acuerdo explícito de la UNAM con el gobierno federal y con el gobierno del Distrito Federal".

ųVoluntad política, Ƒde quién?

ųEntre las tres partes y entre los dos niveles de gobierno.

ųƑPor qué el Gobierno del DF?

ųPorque el DF es el hogar de la universidad nacional; porque el DF tiene autoridades cuya acción tiene una profunda repercusión dentro de la universidad. ƑPor qué? Por ejemplo, šlos delegados políticos, el jefe de Gobierno, la Asamblea Legislativa! Es claro, la UNAM no es gobernable sin el acuerdo de los gobiernos del DF y federal.

ųDe ahí la crisis por la aplicación del estado de derecho...

ųHay una discrepancia fundamental. Entonces, no nos echen a los universitarios el paquete de reconstruir un consenso que en el ámbito donde se produce el mandato que recibimos está controlado; šno puede ser!

ųƑEsta vinculada, entonces, la reforma de la UNAM a la voluntad de los gobiernos federal y del DF?

ųSí señor, y a la voluntad de las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión. Tiene que lograrse un acuerdo político, que es muy difícil. Pero, Ƒcómo vamos a resolver un problema interno en la UNAM, que está teniendo una repercusión, una resonancia de este tamaño, en el ámbito del Congreso de la Unión?

"Yo no creo que se pueda resolver nada antes de la calificación de las elecciones de julio".

ųƑPor qué? ųse le inquiere.

ųPorque no van a estar definidos los interlocutores permanentes para los próximos años para la UNAM. Necesitamos la voluntad política de esos interlocutores, šhombre!

ųƑEl conflicto va para largo?

ųVa para largo. No se va a resolver con una sentada de dos días. šNo! Tengo la impresión de que tenemos un conflicto permanente desde 1966 y hasta ahora, ya que es la misma discrepancia entre quienes piensan que debe ser prioritaria la función social y popular de la UNAM, y quienes piensan que debe ser prioritaria la excelencia académica. ƑCuándo es excelencia académica? Que sí es 9.3, que si es 7, que si es 6 de promedio. Es un cuento chino. Es la misma crisis de identidad. ƑQué es la universidad? ƑUna institución que responde a un esquema popular, que responde a un esquema académico, que responde a un esquema elitista? ƑQué es?

ųƑAhora es un problema transexenal?

ųClaro.

Pérez Correa recuerda su paso por distintas dependencias de la UNAM: desde la coordinación del Colegio de Ciencias y Humanidades hasta la secretaría general en el segundo periodo de Guillermo Soberón y, complaciente, se reconoce: "Yo me convertí en experto en reunificaciones".

ųƑA usted se le adjudica la mano dura?

ųDesde cuándo hace falta para las descalificaciones capacidades concretas de documentación de las cosas. Oiga, yo llego a la facultad solo, solo...

ųPero dicen los integrantes del CGH que usted tiene sus golpeadores.

ųšSí, estoy solo! šYo ando solo!... Esto que dicen, de: qué barbaridad, que qué espanto; no solamente hice yo una administración plural; ni puedo ni quiero traer gente de fuera; Ƒa quién traigo de fuera? Yo soy un maestro de base en la facultad. Tengo documentados 26 años siete meses de profesor de la facultad. ƑNo le parece suficiente?

ųƑNo faltó?

ųPero claro que falté; falté porque tuve una licencia como subsecretario. Y cómo no, si además es legítimo.

ųTambién se insiste en que con su llegada a la UNAM, llega Manuel Bartlett.

ųYo no veo que pueda llegar Manuel Bartlett a la universidad, si él fue secretario de Educación Pública, y fue el interlocutor del Estado mexicano frente a los asuntos de la educación superior. Lo que él quería hacer lo pudo hacer como secretario de Gobernación y de Educación. Qué va a necesitar una mano que meta a la universidad; me parece ridículo. Yo me imagino que Bartlett estará luchando por ser el coordinador del Senado, o por lo menos el líder de la fracción priísta.

ųƑUsted es priísta?

ųYo creo que no; le voy a hacer una pregunta francamente. ƑUsted cree que no hay en la universidad directores priístas? ƑPor qué no son motivo de cuestionamiento? Ese no es el problema. El problema es echarle gasolina a la facultad y no permitir que se resuelva el problema. Es obvio. Yo he trabajado muchos años en la universidad, en la Secretaría de Gobernación, en la Secretaría de Educación Pública, y nunca he trabajado en el PRI.

ųƑMilitante no ha sido?

ųNo, militante no. Y el voto es secreto, Ƒno? Yo voto por quien quiero. Ahora, mis preferencias políticas son asunto mío. Lo que cuenta es qué digan (los huelguistas) a la gente exactamente cuando alguien usa una prerrogativa universitaria para favorecer una causa partidista. ƑCuándo hubo un hecho concreto que me marcara como un hombre partidista?

ųƑUsted fue al Reclusorio Norte a visitar al Mosh? ƑFue o no fue?

--Mire, deje decirle hasta dónde llega la desinformación salvaje; esa columna (periodística) dice que yo fui el creador de la Dirección Federal de Seguridad. šEsa dirección la creó Manuel Avila Camacho! Yo nací en 1942. Ya estaba creada esa dirección. Y fue suprimida en 1985, y se creó el Cisen. Alguien que dice eso, Ƒcómo es posible que hable en serio?

"Cree posible, porque yo no soy una persona desconocida, que me presente en el reclusorio y nadie me vea. Cree que pidan la asistencia del Mosh y nadie lo registre. No he ido a ver al Mosh. Me encantaría platicar con él, como me encantaría platicar con todos, sin excepción, los que tengan algo que aportar a la facultad. šFalso, hombre!".

ųSi salen los tres presos de su facultad, Ƒcambiaría la situación en su facultad?

ųNo creo, estructuralmente, que tres personas cambien el consenso en la facultad. No lo creo. Las escuelas y facultades generan anticuerpos; usted puede sorprender a una comunidad con un golpe de mano, una vez, pero todos los muchachos que perdieron un año ya saben valorar lo que implica la apatía; yo creo que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue arrollador el rechazo a otra aventura huelguista.