LUNES 1o. DE MAYO DE 2000

* Por ese motivo busca desalojar Montes Azules


Estrechar el cerco contra el EZLN, propósito oficial: ARIC independiente

Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 30 de abril * Porfirio Encino, uno de los dirigentes de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC independiente), afirmó que el propósito del gobierno de desalojar a cientos de familias de los linderos de la reserva de la biosfera de Montes Azules, en la selva Lacandona, es "militarizar más la zona y estrechar el cerco contra el EZLN".

Sin embargo, aseveró, "las 870 familias pertenecientes a la ARIC independiente (además están las bases de apoyo del EZLN) no se van a salir y están dispuestas a resistir, hasta morir si es necesario, para defender sus tierras, porque ahí viven desde hace 30, 40 y aun 50 años y no han causado daños ecológicos, a diferencia del Ejército, que ha tumbado árboles en la selva al instalar sus campamentos".

Señaló que las negociaciones entre el gobierno y las 870 familias indígenas que viven en 12 comunidades están empantanadas, por lo que estas últimas temen un desalojo violento por parte de la Policía Federal Preventiva (PFP).

Anunció que los pobladores de las 12 localidades no asistirán este martes a la reunión programada en Tuxtla Gutiérrez con representantes del gobernador Roberto Albores Guillén, quien "es el que más se opone a una solución negociada".

Encino sostuvo que los gobiernos estatal y federal se niegan a aceptar la propuesta hecha el 31 de enero pasado por las comunidades a las que pretenden reubicar.

Dicho planteamiento es que cuatro comunidades, que concentran a 506 de las 870 familias que están asentadas en los linderos de la biosfera ųaparte de las bases de apoyo del EZLN que viven en otras localidades de la regiónų, aceptan reubicarse, siempre y cuando las autoridades las apoyen con la construcción de viviendas, la dotación de servicios públicos, maquinaria agrícola, proyectos productivos y que se regularice la situación de las restantes 364 familias, que permanecerían en sus actuales tierras.