DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2000
* Reinició en la entidad chiapaneca acciones de "propaganda armada"
Anuncia el EPR proceso de reconstrucción interna
Angeles Mariscal, corresponsal, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 de abril * Tras casi dos años de ausencia, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) reinició en Chiapas las acciones de "propaganda armada". Esta vez con la difusión de un comunicado en el que da a conocer un proceso de reestructuración interna, y advierte sobre la existencia de grupos gubernamentales y disidentes que pretenden reclutar nuevos adeptos bajo las siglas del grupo insurgente.
A mediados de 1998, como resultado de la división interna que se gestaban en el EPR -según se dio a conocer más tarde, con la salida a la luz pública del Ejército Popular del Pueblo Insurgente (ERPI)- el grupo armado suspendió las acciones de la llamada "propaganda armada" que venía realizando en la entidad, básicamente con la distribución clandestina de sus comunicados a algunos medios de comunicación, y con bloqueos carreteros y pintas alusivas a su movimiento.
Fundación del grupo armado
Este día, con motivo del sexto aniversario de la fundación del EPR (18 de mayo de 1994), y cuatro de la fundación del Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR), su brazo político, el grupo armado dio a conocer un pronunciamiento, a través de un comunicado fechado el 29 de abril y signado por la comandancia general.
En él se enfatiza que el proyecto para impulsar la "insurgencia armada revolucionaria" sigue en pie, y que en estos últimos años el EPR ha vivido "una experiencia organizativa, luchando contra decisiones unipersonales".
A través de dicha reestructuración, añade el comunicado, se ha saneado su partido, su ejército, de "algunos militantes que pretendían afectar el funcionamiento de nuestras estructuras de conducción.
"A pesar de los intentos del Estado por aislarnos y aniquilarnos, seguimos resistiendo con la construcción revolucionaria desde el seno del pueblo, podrán venir nuevos vendavales políticos, pero eso ni siquiera nos mueve, porque tenemos historia, profundas raíces y una militancia y combatientes, dignos representantes del pueblo".
El EPR reitera en este comunicado que para ellos el accionar político militar sigue siendo lo más importante, por lo que denuncian y alertan a la población "para que no se dejen sorprender por quienes están usufructuando nuestro nombre y prestigio al pretender reclutar bajo nuestras siglas para generar confusión y desinformación".
Consideran que estas acciones son parte de "la campaña de desprestigio contra nuestro partido y ejército, orquestada desde hace años por la Secretaría de Gobernación y sus agentes infiltrados en el seno de los movimientos populares".
El grupo insurgente se refiere también al movimiento estudiantil de la UNAM, al que le manifiesta su solidaridad y les exhorta a continuar su lucha. Critica "la pasarela política de los presidenciables" y al "proceso electoral gris".
El combate diario como factor de unidad
Por último, señala que la unidad del movimiento revolucionario "deberá ser constituida al fragor del combate diario contra el enemigo, observando con rigor los principios revolucionarios que sustentan nuestro accionar político militar", y reiteran que "la unidad no señala suma de intereses personales, sino aquella constituida desde las bases".
Cabe destacar que las acciones de "propaganda armada" del EPR en Chiapas se dieron a partir de agosto de 1996, cuando contactó a media docena de periodistas de la entidad para que realizaran lo que sería la primera entrevista al grupo insurgente".
Antes habían difundido algunos comunicados, y para el 28 de ese mes realizó bloqueos en la carretera Tuxtla-San Cristóbal, y otros en Ocosingo.
También, el 16 de noviembre de 1999 el ejército decomisó tres cohetes, tres misiles y detuvo a dos presuntos miembros del EPR, quienes aún permanecen en prisión.