DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2000

Ť Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia


Presentaron líderes al brazo político de las FARC

Dpa, Afp, Ap y Reuters, Santafé de Bogotá, 29 de abril Ť La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lanzó hoy en forma oficial su brazo político denominado Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, en un multitudinario acto en San Vicente del Caguán, en la zona de distensión.

COLOMBIA_PARTY El acto estuvo presidido por seis de los siete máximos dirigentes de las FARC, entre ellos el septuagenario Manuel Marulanda Vélez. Al mismo tiempo, la principal guerrilla ratificó en Caracas su invitación para que el presidente venezolano, Hugo Chávez, se reúna con Marulanda, mejor conocido como Tirofijo.

Ante unos 5 mil guerrilleros que portaban ametralladoras y lanzagranadas, en el mayor despliegue público en términos bélicos en los 36 años de existencia de las FARC, Tirofijo abogó por impulsar el cambio de las estructuras del Estado a través del Movimiento Bolivariano en las ciudades y en el campo.

Aseveró que las FARC "serán la prenda de garantía para evitar el exterminio, como ocurrió con la Unión Patriótica (UP)", en alusión a los 3 mil 500 miembros de ese partido político, que surgió también con el impulso de la insurgencia en 1984 como parte del proceso de paz que realizaba con el gobierno de Belisario Betancur.

Ante unos 20 mil campesinos asistentes se leyó un manifiesto: "Colombia está gravemente enferma porque los gobernantes liberales y conservadores han utilizado sus cargos para favorecer a los ricos, y para mantenerse en el poder han acudido a una guerra sin reglas".

Alfonso Cano, uno de los ideólogos de la guerrilla, aseveró que si en Colombia "se llegasen a abrir nuevos y positivos espacios, nuevas condiciones, un nuevo ambiente político, económico y social que hicieran inocuo el uso de las armas, seguramente otra sería la perspectiva para la nación, pero la realidad ha sido terca".

Señaló que mantienen su propuesta de discutir un cese al fuego y que ahora le están proponiendo al país la construcción del Movimiento Bolivariano como instrumento civil alternativo a los partidos tradicionales, por la defensa de los intereses de los trabajadores y los sectores democráticos.

Otro de los líderes, Raúl Reyes, aseveró que el nuevo movimiento es "una organización que, bajo la dirección de las FARC, aglutinará a todos quienes busquen el fin del terrorismo de Estado y de la indignidad ante el imperio estadunidense por las vías de la acción política". Por lo demás, confirmó que, en sus inicios, el partido será clandestino.

En cuanto al movimiento bolivariano del presidente venezolano Hugo Chávez, asentó que el colombiano no es parte de una estrategia regional ligada a él, como el mismo mandatario lo aclaró en su momento. En cambio, reconoció, en sus lineamientos sí tienen algunas coincidencias con el pensamiento de Chávez.

El vocero internacional de las FARC en Caracas, comandante Ariel, ratificó la invitación para que Chávez y el líder rebelde Marulanda Vélez se puedan reunir pronto, e indicó que ojalá hable de este tema con su par colombiano, Andrés Pastrana, en su entrevista del 4 de mayo en la frontera colombiana.

Pero al tiempo que las FARC anunciaban su brazo político, el ejército colombiano dio a conocer la transcripción de una grabación interpretada por la inteligencia militar, en la que el jefe de la insurgencia, Jorge Briceño, daba supuestas órdenes para seguir golpeando militarmente y estremecer a la oligarquía, sin importar si con ello se pone en peligro la mesa de diálogo con el gobierno.

Desde ayer, el ejército comenzó a proporcionar informes sobre los planes militares de las FARC, atribuidos a las órdenes de Briceño a los diferentes frentes de la guerrilla, a fin de que minen vías, destruyan puentes, vías de comunicación como los sistemas eléctrico y de telecomunicaciones, los oleoductos y poliductos, los sistemas de agua potable, y para que saboteen los comicios municipales de octubre.

En otro tema, se reportó que soldados, la policía y la guardia penitenciaria, respaldados por helicópteros militares, allanaron la cárcel bogotana La Modelo, que esta semana fue escenario de un sangriento enfrentamiento entre reclusos, con un saldo de 26 muertos y 18 heridos.

En el operativo participaron mil 300 efectivos e incautaron un fusil, 15 pistolas, 11 revólveres, 5 mil municiones de diferentes calibres y un cuantioso número de armas blancas, granadas y otros explosivos, así como varios teléfonos y otros equipos de comunicación.