Carta del embajador de Yugoslavia
Señora directora: Me apena mucho que un periódico de tanto prestigio publique las declaraciones de una persona tan irresponsable como lo hizo su periódico el día de hoy con el texto "Polanski: el diablo está entre nosotros, por ejemplo, Milosevic" (página 31).
Es verdad que el papel puede soportar todo, pero usted sabe muy bien que el señor Polanski fue acusado por contribuir en la muerte trágica de su esposa Sharon Tate, por tener relaciones mórbidas con personas incapacitadas, por abusar de los niños y que los médicos frente a la corte confirmaron en su defensa que se trata de una persona perturbada psicológicamente. Además él está sufriendo un complejo psíquico, que afecta a todos los emigrantes en otros países. Esa es la intención por la que apoya todo lo malo que hace el gobierno de su nuevo país, para justificar y confirmar su nueva nacionalidad y así poder ser aceptado. Por eso, el señor Polanski no necesita buscar un diablo fuera de su persona.
Quiero recordar que los límites de la libertad de prensa están en las posturas éticas y el sentido de responsabilidad para lo que se publica, no en las leyes.
Como periodista de carrera esto puedo testimoniar y confirmar personalmente.
Dusan Vasic, embajador
Denuncian caso de negligencia médica
Señora directora: Le agradezco la publicación de la siguiente carta en la que expongo negligencia médica contra el IMSS:
El sábado 16 de abril a las 7:05 de la mañana, cuando se dirigía a su trabajo como correctora de estilo en la revista Impacto, la señorita Liliana Vargaz Velázquez, un automóvil Chevy se impactó contra el taxi ecológico en el que viajaba provocando que éste se estrellara contra un trailer causando lesiones al conductor del taxi y a la joven.
A pesar de que sólo unos minutos después una ambulancia de la Cruz Roja la recogió para su traslado a servicios médicos, puesto que la joven contaba con Seguro Social y eran evidentes las fracturas que sufrió, no fue sino hasta las 19:00 horas cuando la joven ingresó al quirófano. Según nos informaron los propios empleados de urgencias de traumatología del hospital Magdalena de las Salinas no había más que un quirófano para atender a todas las emergencias de personas que llegaran. Durante todo este tiempo a sus padres no se le permitió verla y se enteraron por personas que salieron de esa sala que la señorita preguntó por ellos varias veces. A pesar de que las trabajadoras sociales dijeron que avisarían a sus familiares cuando la ingresaran a la sala de operación esto nunca ocurrió. La primera vez que los médicos tuvieron contacto con los padres de Liliana fue el domingo después de las 10 de la mañana para avisar que la joven se encontraba en estado de coma; su padre entró y fue evidente que la joven ya estaba mal.
En la delegación Azcapotzalco se levantó la denuncia contra quien resulte responsable y en la 42 agencia de la PGJDF se hizo lo propio en el acta 55/1288/00-04, y aunque vamos a seguir el resultado de las averiguaciones queremos pedirle al director general del IMSS, Mario Luis Fuentes, que responda por la vida de Liliana Vargaz Velázquez, ya que en el caso de que se le hubiera atendido debidamente estaría con nosotros.
Mariana Domínguez y Miguel Vargas
Se quejan de trato de la prensa a sacerdote
Señora directora: Queremos manifestar a la opinión pública nuestro repudio al modo como algunos medios de comunicación del estado de Tabasco han utilizado el lamentable accidente en el que el P. Hugo Raúl Paulín Hernández, vicario pastoral de San Isidro Labrador, atropelló involuntariamente a Dorilián Vicente Cortés.
Los medios se han servido de este hecho doloroso para atacar al sacerdote y a toda la labor pastoral de la parroquia de San Isidro Labrador en el municipio de Comalcalco, así como para desprestigiar la acción de la Iglesia católica.
La parroquia de San Isidro Labrador, que está a cargo de los misioneros del Espíritu Santo desde hace más de 50 años, nos ha enseñado a vivir el Evangelio trabajando y apoyando a los pobres y al resto de la sociedad en sus necesidades, especialmente en los momentos más difíciles.
Nuestros sacerdotes siempre nos apoyan en diversos problemas de índole moral, intrafamiliar y social. Su presencia es muy necesaria en este municipio, asolado por una problemática grave de alcoholismo, drogadicción y suicidio. Ellos han motivado a los campesinos a aprender a utilizar sus propios recursos para salir adelante en la situación difícil que viven. Con su trabajo pastoral enriquecen a la diócesis de Tabasco.
Es por ello que los católicos censuramos enérgicamente la información dolosa y mal intencionada que algunos medios de comunicación han lanzado sistemáticamente contra ellos. Exigimos, pues, como comunidad católica, que se respeten los derechos humanos de nuestros sacerdotes. No estamos de acuerdo en que la prensa utilice un hecho que todos lamentamos para destruir la moralidad de un pueblo y buscar el enriquecimiento con la venta de sus ejemplares.
Agradecemos y aplaudimos la valentía de nuestro señor obispo de Tabasco Florencio Olvera Ochoa por su apoyo espiritual y moral, y pedimos a nuestro Padre Dios, bueno y misericordioso, que el amor y la justicia sean ya una realidad en nuestro caminar como una gran familia y pueblo sacerdotal.
Comunidad Católica Comalcalquense Tabasco México Antonio Kuri Breña, párroco. Isabel Mireya Rescavo García, Guillermina Rodríguez Maya y 2 mil 380 firmas
Reducen su asignación a becario de Conacyt
Señora directora: Le ruego publique esta misiva.
Lic. Carlos Bazdresh Parada, director general de Conacyt.
Soy un estudiante cursando el segundo año de doctorado en Francia, y por medio de este conducto le pido intervenga en la solución del problema que en seguida expongo y que nos ha puesto a mí y a mi familia (mi esposa y mis dos hijos) en una difícil situación.
En septiembre de 1998 el Conacyt me asignó una beca-crédito de mil 250 dólares para un periodo de tres años. A partir de noviembre de 1999 ese monto me fue disminuido a mil dólares, sin previa notificación. Al inquirir sobre el motivo de esta disminución, el licenciado Victoriano Pagoaga, jefe del Departamento de Pago de Manutención, me indicó que se debía a que mi esposa también recibe una beca-crédito (mil dólares). Poco después, al pedir información adicional sobre en qué normativa se encontraba basada tal decisión, el licenciado Pagoaga me pidió que consultara mi asunto con Guadalupe Intriago, encargada de la Subdirección de Becas al Extranjero. Así traté de hacerlo desde diciembre; sin embargo, hasta el momento no he recibido ninguna contestación a mis correos.
Es por eso que me dirijo a usted para pedirle me sea restituido el monto original de la beca, puesto que esa cantidad, tal vez mínima a sus ojos, no es para nosotros nada superflua, y afecta fuertemente nuestra ya difícil situación económica. A causa de la índole de los estudios que debemos realizar, mi esposa tiene que desarrollar su tema en Lyon y yo en París, ciudades que se encuentran situadas a 500 kilómetros una de la otra. Evidentemente, el habitar en dos ciudades diferentes implica gastos mucho mayores que los que tendría una pareja de becarios viviendo en la misma ciudad y sin hijos.
El que exista información falsa en los documentos oficiales avalados por Conacyt (el contrato de mutuo y la constancia de recursos indican un monto superior de ingresos a los que en realidad percibo) me acarrea serios problemas, ya que estos documentos respaldan mi estancia legal en Francia.
René Antaño López. Número de registro Conacyt: 88099 [email protected]
Reflexión de Luis Javier Garrido
Querida Carmen: Es reconfortante que La Jornada, como periódico de todos, prosiga su misión plural, y continúe publicando entre otros a quien, como Iván Restrepo, se subleva contra aquellos que no piensan como él y reflexionan sobre los políticos que tienen las manos llenas de sangre, como Eraclio Zepeda. Nunca es triste la verdad, como canta Serrat, lo que no tiene es remedio.
ƑO será acaso su ira porque haya quienes defendamos a la universidad pública y gratuita?
Luis Javier Garrido
Llaman a apoyar fiesta para niños de los Loxicha
Señora directora: la Caravana de la Sociedad Civil SOS por la Región Loxicha invita a contribuir con una piñata, dulces, frutas, comida, juguetes, sueros infantiles, etc., para este domingo 30 de abril a las 16 hrs., en el plantón que mantiene frente al Senado de la República.
Ofelia Medina, Nuria Fernández, Begoña Lecumberri, Margarita González de León, Gloria Rico y varias firmas más
|