DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2000

* Se contemplan reducciones tributarias y estímulos


La ALDF reforma Código Financiero para incentivar la inversión privada

* El pleno nombra a integrantes de la Comisión Instaladora

Raúl Llanos Samaniego * El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó una serie de reformas al Código Financiero del Distrito Federal, con lo cual se busca impulsar al sector empresarial local como el eje rector del desarrollo económico.

El dictamen, que fue presentado en tribuna por el diputado del PRD Francisco Chiguil Figueroa, contempla apoyos en cuanto al pago de impuestos predial y sobre nómina, además de los relacionados con los derechos de suministro de agua.

De entrada, se prevé otorgar 25 por ciento de descuento en el impuesto predial a las empresas que inviertan y adopten tecnología y equipo que reduzca y prevenga la contaminación ambiental en la ciudad, y también a las que cuenten, cuando menos, con la tercera parte de su superficie arbolada. También las compañías de producción agropecuaria o agroindustrial que asignen parte de sus recursos para maquinaria y equipo con un valor determinado gozarán de una reducción de 50 por ciento en esta misma carga tributaria.

Respecto al impuesto sobre nóminas (ISN), la reforma establece brindar una baja de 50 por ciento en este pago a las empresas que acrediten que anualmente aumentan su planta laboral en 25 por ciento; así también las que sustituyan materias primas importadas por insumos de producción local, mientras que a las que contraten personas con discapacidad obtendrán una reducción que llega hasta el 75 por ciento.

Por lo que hace al pago de los derechos de suministro de agua, se establece en el dictamen que tendrán una disminución de 100 por ciento quienes remplacen agua potable por tratada. Todos estos beneficios entrarán en vigor una vez que se publique en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

A dos meses de las votaciones, el pleno de la Asamblea Legislativa nombró a los integrantes de la Comisión Instaladora, quienes se encargarán de ceder la "estafeta" a los diputados que sean electos en los mencionados comicios y que en septiembre habrán de asumir su cargo de representación popular.

Fue en el marco de la última sesión ordinaria de ese órgano de gobierno en que se acordó que los miembros de dicha comisión sean: Yolanda Tello, del PRD, presidenta; Irma Islas, del PAN, secretaria; Alejandro Vázquez, del PRI, secretario; y Miguel Angel Peláez, PRD, y René Rodríguez Ruiz, del PT, suplentes.