DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2000
* El consejero electoral censura las declaraciones del presidente del TEPJF
Zebadúa critica que se politice el caso sobre la residencia de López Obrador
* Es un tema que debe acotarse en el ámbito jurídico, plantea * Exige "cautela" a De la Peza
Ricardo Olayo * El consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Emilio Zebadúa consideró "inoportunas" las declaraciones del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis de la Peza, sobre el estudio que en instancias locales se hace del registro de Andrés Manuel López Obrador, porque lejos de contribuir a acotar el tema en el ámbito jurídico, lo abre a su politización.
Los representantes de órganos electorales deben tener "cautela" en emitir opiniones, sobre todo si se trata de un expediente que podría ser analizado por el propio pleno del tribunal federal, del cual De la Peza es el presidente, estableció el consejero.
El magistrado De la Peza declaró hace unos días que el análisis del registro de López Obrador, tras la impugnación de diferentes partidos, es "políticamente difícil" y que el resultado no va a dejar satisfechos a todos. Al comentar estas aseveraciones, Zebadúa dijo en entrevista que si bien lo dicho por el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no predetermina la resolución, éste debe ser fiel a su postura de no referirse a asuntos de otras competencias.
"Los órganos electorales independientes tienen una vida institucional relativamente breve y por ello, en muchos sentidos, caminamos en terrenos inéditos no sólo en la interpretación de la ley. Se dan también situaciones sin precedentes, con leyes de reciente creación y nuestras acciones conforman la personalidad de los propios órganos electorales. La opinión pública y los partidos los conocen e identifican a partir, especialmente, de sólo unas decisiones muy recientes", declaró.
Por esta razón, agregó, es "fundamental, ante decisiones complejas, nuestra cautela y apego al ámbito estricto de la ley, y esta aplicación es doblemente importante. El balance es positivo en términos generales y se goza de la confianza de la ciudadanía, los partidos y la comunidad. Pero (los órganos) son frágiles porque las decisiones inéditas ponen a prueba no sólo a un órgano, sino casi a toda la estructura electoral que se ha construido".
En asuntos "especialmente complejos, políticamente hablando, es mayor la responsabilidad de los órganos que pueden estar involucrados". De ahí la importancia de una decisión ųla del registro del candidato perredistaų que tendrá una resonancia más allá de las fronteras del DF y diría del país; es un tema de interés internacional y refleja el grado de desarrollo de la democracia mexicana, dijo.
ųƑ La declaración de De la Peza tiene la pretensión de influir? ųse le preguntó.
ųEsas declaraciones que hizo respecto de la presión política que significa o podría significar para el Tribunal Electoral del DF el estudio ųrespondió el consejeroų, son desafortunadas. Debemos ser especialmente respetuosos de la autonomía del tribunal, de la independencia de criterio de los magistrados. Son inoportunas más aún porque son dichas por el presidente del órgano que, en su caso, podría llegar a revisar la decisión del órgano electoral del DF; aun con la mejor de las intenciones y el mejor de los cuidados en realidad se convierten en un referente y queda en el récord como elemento externo a un proceso de decisión e interpretación que está en curso en el tribunal del DF. El magistrado De la Peza incurrió en una expresión, en un posicionamiento que contradice lo que ha sido la practica del presidente del tribunal federal de respetar la autonomía e independencia en las deliberaciones y más en un asunto tan cargado como éste.
ųƑPuede considerarse como una presión más al caso?
ųEl alcance de sus expresiones no predetermina el fallo, pero establece un referente público que no puede desvanecerse, pues ya fueron hechas. Todos tienen derecho a opinar, pero si lo hace De la Peza, que preside el órgano de última instancia, pues no es asunto intrascendente.
Acusa al magistrado de
minar la autoridad jurídica
Lo grave, precisó Zebadúa, es que De la Peza parece aceptar que el tema puede evaluarse desde afuera del ámbito jurisdiccional. Una declaración afortunada tenía que ver con que se mantuviera el tema dentro de ese ámbito, "pero en realidad está contribuyendo a su politización, está diciendo a la ciudadanía que este asunto tiene un carácter político, cuando la labor de la autoridad jurisdiccional es intentar mantener el debate en lo jurídico. Cuando dice que no va a satisfacer a nadie (el fallo), está minando a la propia autoridad jurídica de quienes van a tomar la decisión. Los criterios deben ser legales y no aceptar que puede haber argumentos surgidos de la propia política".
De las movilizaciones anunciadas por el PRD para defender la candidatura de López Obrador, el consejero consideró que los partidos tienen intereses legítimos y en ocasiones han tomado distintas estrategias, pero lo importante es cómo actúan las autoridades electorales encargadas de tomar decisiones. Depende el tema "de la propia ética y posición personal de quienes integramos los distintos órganos. Las presiones no siempre se ven, pero las hay veladas, privadas, y hay que saber actuar frente a ellas en el marco de la ley y el contexto de la democracia", subrayó.