Lunes en la Ciencia, 17 de abril del 2000
PARA LEER
El Proyecto Genoma Humano. Rompiendo el código genético de la vida
Thomas F. Lee
Gedisa
El libro ofrece un panorama sobre conceptos, usos e implicaciones que conlleva descifrar el código genético del hombre y utilizarlo en el control de las enfermedades, la vida y la muerte. El recorrido incluye las bases científicas que componen este conocimiento, su desarrollo y perspectivas. Asimismo, se encuentra el análisis de los alcances en otras ramas y aspectos de la vida que podrían verse influidos por la práctica de la manipulación genética.
Los límites de la manipulación
genética
G. J. V. Nossal
Gedisa
Con el propósito de exponer los temas clave en ingeniería genética y de las exploraciones científicas en los confines de la vida, el autor del libro pone sobre la mesa los cuestionamientos que se generan a partir de la revolución de la ingeniería genética y que urgen a la necesidad de replantear los parámetros éticos sobre los que nos regimos alrededor de la vida y la ciencia. ƑHasta dónde es lícito que lleguen los científicos en la exploración de los secretos de la vida? ƑQuién debe determinar qué se entiende por un experimento ético y seguro.
Los diez mayores descubrimientos de la medicina
Mayer Friedman
Gerald W. Friedland
Paidós
Descubrimientos como la circulación de las bacterias, la anestesia quirúrgica, el haz de los rayos X, el cultivo de los tejidos y el ADN, entre otros muchos avances que ha hecho de la medicina moderna lo que hoy conocemos, se encuentran en este libro, dibujados en una amena explicación en la que intervienen los personajes que contribuyeron con su conocimiento o afortunadas coincidencias y accidentes.
Perspectivas bioéticas 7/8
FLACSO
Gedisa
En un número monográfico sobre la genética, se presenta una recopilación de artículos, fragmentos de foros y consideraciones divididas como estudios empíricos y legales, de diferentes autores, entre éstos, Alan Bittles, Sigrid Sterckx, Ernesto Sábato, Arleen L. F. Salles, Robeto P. Saba, Víctor Penchaszadeh, Diana Punales-Morejón y Fernando Carlos Matera. Este ejemplar busca ofrecer las perspectivas de los especialistas respecto a un tema que ha generado diferentes controversias.