LETRA S
Abril 6 de 2000
Los penes o la feria de las vanidades masculinas
 
ls-platanos
 
 

Es difícil imaginar que algo tan pequeño, que se estira y se afloja de manera un tanto caprichosa, provoque tantas emociones, pasiones encendidas, visitas furtivas al médico, búsquedas desesperadas, consultas al terapeuta, angustias, bebés, chistes colorados, noches de insomnio, risitas apenadas y hasta crímenes. Es algo que apenas mencionamos pero que relacionamos casi con todo. Centro del albur y del doble sentido, el pene/pito/pinga/verga/pájaro ha sido también objeto de culto en los rituales a la fertilidad de muchas civilizaciones antiguas; inspirador de teorías psicoanalíticas; principal transmisor de infecciones genitales; promotor de innumerables mitos sobre la masculinidad; depositario del orgullo y el poder masculinos; y una de las partes del cuerpo más censuradas. Sin embargo, a esta arma/herramienta/estandarte, se le conoce muy poco. Muchos orgullosos portadores ignoran siquiera las partes que lo componen o los síntomas característicos de las infecciones por transmisión sexual.

 

Flacideces vemos, erecciones no sabemos

El tamaño del pene y la erección son motivos de la mayor preocupación masculina. Según algunos psicólogos, la manía de muchos jóvenes de agarrarse constantemente el miembro es signo claro de inseguridad, de ahí la necesidad de reafirmar a cada rato su virilidad. En la adolescencia, es común que los chavos se midan con frecuencia el pene rogando a Dios por unos centímetros más. Sin embargo, para desgracia de algunos y para alivio de muchos, los promedios están muy por debajo de sus pretensiones:

La extensión promedio de un pene flácido es de 8.8 cms, con un diámetro de 2.8 cms. La extensión promedio de un pene erecto es de 12.2 cms, con un diámetro de 3.8 cms. Por lo general los penes alcanzan su pleno desarrollo cuando el varón cumple 17 años.
 
 

ls-pene1De la cabeza a la base

Uretra: inteligente autopista de un solo carril que permite el paso del semen y de la orina, sin que ambos líquidos se encuentren. Su recorrido va de la próstata al orificio urinario.

Glande: cabeza del pene hecha de tejido esponjoso. Justo debajo del glande en la parte posterior, se sitúa el frenillo, por sus terminaciones nerviosas, la parte más sensible y punto máximo de excitación.

Cuerpos cavernosos: dos largos y esponjosos cilindros que se expanden a medida que se llenan de sangre, provocando la erección del pene.

Prepucio: piel que recubre la superficie del pene desde la base hasta la cabeza, a la manera de un guante, excepto en las personas circuncidadas, en quienes se ha cortado la parte que recubre al glande.

Próstata: glándula del tamaño de una avellana ubicada debajo de la vejiga, productora de uno de los ingredientes del semen. Es el "punto G masculino". Proporciona placer al ser estimulada, pero a partir de los 40 años es fuente de preocupación por la amenaza de cáncer. Por lo que se recomienda el examen médico rectal una vez al año.

 

ls-pene2Circuncisión: ¿medida higiénica o mutilación?

La circuncisión es el corte de la parte del prepucio que cubre al glande. Se recomienda cuando la apertura del prepucio es demasiado estrecha (fimosis) e impide descubrir al glande para su adecuado aseo, lo que puede provocar infecciones. Sin embargo, algunos padres deciden realizarlo a sus hijos sólo como medida preventiva. Lo que empieza a ser cada vez más cuestionado. He aquí algunos argumentos en pro y en contra:

Beneficios: los niños circuncidados están menos propensos a infecciones urinarias. La circuncisión disminuye el riesgo de cáncer del pene y de padecer balanopostitis (inflamación del prepucio y glande propiciada por higiene deficiente). Además, el riesgo de contraer herpes genital, sífilis y VIH durante prácticas inseguras es dos veces menor en los varones circuncidados.

Desventajas: la circuncisión es una mutilación para algunos inhumana (realizada en algunas culturas sin anestesia). El cerebro infantil en desarrollo codifica el dolor en lugar del placer. El prepucio protege y lubrica el glande. Sus numerosas terminaciones nerviosas y su capacidad de deslizarse contribuyen poderosamente a intensificar el placer sexual. Con la circuncisión, el glande se vuelve paulatinamente menos sensible. Las personas contrarias a esta práctica argumentan que basta con promover las medidas higiénicas necesarias para reducir las enfermedades e infecciones relacionadas con el prepucio/glande.

 

ls-herramientaSe levanta en el asta mi...

Casi todos los urólogos coinciden: es increíble cuán benéfico resulta mantener el pene sexualmente activo (y debidamente protegido). Las erecciones lo llenan de sangre cargada de oxígeno, y este oxígeno es esencial para la supervivencia de ese tejido muscular suave dentro de las arterias del pene. Una escasez de oxígeno puede conducir a una acumulación de colágeno, con lo que las erecciones se vuelven sólo un recuerdo grato.

Esa es una de las explicaciones de las estimulantes erecciones matutinas que levantan el ánimo a los hombres maduros, y hacen que los jóvenes lleguen tarde a sus labores.

Lo contrario es el fenómeno conocido como priapismo: erección anormal de larga duración, sin excitación sexual y dolorosa, provocada por una afección inflamatoria de la uretra y vejiga, entre otras razones.

 

Las mujeres los prefieren...

La mayoría de las mujeres prefieren la comodidad de un pene de tamaño regular y un amante sensible que sepa qué hacer con él. Debido a que la mayor parte del placer sexual femenino se concentra en el clítoris y en los primeros cinco centímetros de la vagina (donde se localizan muchas de las terminales nerviosas), finalmente es un pene más grueso (y no uno más largo) el que puede procurar más goce. Otro tanto podría decirse del sexo oral. Pero bueno, de cualquier forma en tamaños se rompen gustos. Lo que sí importa subrayar es que el placer sexual es mucho más que una erección. Desviar la atención de los genitales durante el acto sexual libera nuestra capacidad de goce.

 

Promover la cultura de la salud sexual

Los hombres se preocupan mucho menos por su salud que las mujeres. La renuencia masculina a reconocer un problema de salud y a solicitar ayuda responde a motivos culturales y presiones sociales que los hace sentirse invulnerables a las enfermedades y adoptar riesgos en sus conductas sexuales. La ansiedad de probar su hombría en el terreno sexual lleva a muchos jóvenes a dar relevancia al acto en sí mismo desligado del placer y el bienestar que puede procurar y de la responsabilidad que conlleva, incluso pueden llegar a recurrir a la violencia para lograrlo.

Mucho los alivianaríamos si quitáramos a los jóvenes el peso de tener que pasar por estas pruebas para obtener su certificado de virilidad. Promover una cultura de la salud sexual, donde información, placer, responsabilidad, decisión, respeto y equidad se combinen en la búsqueda del bienestar propio y el ajeno bien podría ser una alternativa.

 

Información basada en The penis book. Joseph Cohen. Könemann. Nueva York, 1999.
Traducción: Carlos Bonfil. Adaptación: Alejandro Brito.


 
 
¿El sexo fuerte?

 

5-14 años

Los accidentes, principal causa de muerte en un número mayor que el de las niñas.

 

15-29 años

El homicidio y las lesiones, segunda causa de muerte después de los accidentes. El suicidio y el sida, tercera y quinta causa de decesos respectivamente.

 

30-64 años

La cirrosis, primera causa de muerte y uno de los principales problemas
de salud.

 

--95% de la población recluida en prisión son varones.

--Al año mueren muchos más hombres que mujeres (la diferencia es mayor a 50 mil).

--Los hombres viven 6.5 años menos que las mujeres.

 
La situación demográfica de México, Conapo, 1999.