Ť También cerró la dirección de la ENTS
Con marros y piedras, el CGH retomó el auditorio Che Guevara
Ť Reportan agresiones a un activista en el CCH Azcapotzalco
Alma E. Muñoz Ť Alrededor de 30 activistas embozados tomaron por segunda ocasión desde que la Policía Federal Preventiva ingresó a Ciudad Universitaria el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras -Che Guevara o Justo Sierra. En tanto, otro grupo de paristas cerró la sede de la Dirección de la Escuela Nacional de Trabajo Social en protesta por el proceso de selección a director del plantel.
También, un grupo de 100 profesores de la Asamblea Universitaria Académica (AUA) realizó una marcha por el circuito universitario. Al concluir su caminata llegaron frente a la torre de rectoría, donde demandaron entrevistarse con funcionarios de la máxima casa de estudios, pero una vez que fueron atendidos por una comisión se dijeron insatisfechos y se retiraron sin más explicaciones.
Más tarde, el CGH rechazó el mensaje de reconciliación del rector Juan Ramón de la Fuente y anunció que mantendrá sus movilizaciones y actos de protesta por la detención de sus compañeros y la solución a su pliego petitorio.
"Los universitarios y el pueblo de México rechazamos enérgicamente sus múltiples iniciativas (del rector) de darle una salida violenta al conflicto; su llamado a la confrontación entre universitarios luego de su fraude-plebiscito, haciendo uso de sus porros armados y sus funcionarios; su cobarde provocación en la Preparatoria 3, enviando sus policías de Protección a la Comunidad y contratando golpeadores a sueldo; su decisión de meter a la PFP en la universidad para desalojar y detener a los universitarios".
Ataques a la prensa
Al filo de las 15 horas, a punta de golpes con marros, piedras, esmeril y cinceles, unos 30 huelguistas, con el rostro cubierto, forzaron la puerta del Laboratorio Cinematográfico Videoclub -ubicada a un costado del auditorio Che Guevara- e ingresaron al recinto para sesionar en un espacio que no contaba con energía eléctrica y parte de las butacas fueron desmanteladas por parte de las autoridades.
Otra vez bloquearon el trabajo de los reporteros gráficos y camarógrafos: "respeten, si ponemos esto -jorongos y camisas para "ocultar" los golpes que asentaban sobre la puerta- es porque no queremos que salgan fotos. Luego por qué hacen su desmadre en los medios".
Unos 20 minutos les bastaron para abrirse paso y de inmediato impedir el acceso de los medios de comunicación a la plenaria, la cual fue convocada por la propia comisión de prensa y propaganda.
Y a lo largo del día, hasta las 21:00 arrancaron la hoja derecha de la plancha metálica, misma que un grupo de 50 activistas llevaron hasta la puerta alterna de rectoría y apoyados con 12 botes de basura golpearon el acceso de cristal.
Poco antes, Salvador Rangel, presunto abogado simpatizante con el movimiento estudiantil, empujó al fotógrafo de este diario, Carlos Mamahua, y arrebató a un camarógrafo del Canal 40 el protector del micrófono de la videocámara e insultó a su reportera, Cecilia Reynoso.
Más tarde, un grupo de paristas encabezados por Rodolfo Hernández, de Trabajo Social, rodearon y golpearon a Javier Octavio Luna Gómez, empleado administrativo de la desaparecida Dirección de Protección a la Comunidad.
Horas antes, el propio Hernández dirigió la toma de las oficinas administrativas de su escuela por la supuesta imposición de la terna para la dirección. El grupo de activistas informó que la ocupación será indefinida.
Por la tarde, en el CCH Azcapotzalco, las autoridades informaron que se presentó un camión con integrantes de la organización de Porristas Estudiantiles Universitarios (PEU) y golpearon a un activista de nombre Rafael Paul Espinosa Peñaloza, quien fue trasladado en un vehículo particular a un hospital. (Con información de Yssel Hernández)
Ť La Pita apeló
Conceden libertad bajo caución a cuatro huelguistas
Gustavo Castillo García Ť La juez sexto de distrito, María Elena Leguízamo Ferrer, aceptó conceder la libertad bajo caución a Leticia Contreras La Jagger, considerada una de las principales dirigentes del Consejo General de Huelga (CGH) y a los tres estudiantes detenidos el 1o. de febrero en las inmediaciones de la Preparatoria 3 cuando supuestamente elaboraban petardos.
La noche de este lunes, la jurista notificó a la defensa de los paristas que el Ministerio Público federal retiró la imputación de "peligrosidad social" que pesaba sobre ellos, lo que motivó que Leguízamo Ferrer aprobara su libertad caucional.
Sin embargo, Leticia Contreras, estudiante de la Facultad de Ciencias, Eduardo Celaya Ortega, René Escamilla Tilch y Elizabeth Manley La Doña, no pudieron abandonar el Reclusorio Norte la madrugada de este martes, debido a que la juez aún no les fijaba el monto de la caución y no había manera de tramitar el pago en efectivo o la adquisición de una póliza de fianza.
Por otra parte, la defensa de Guadalupe Carrasco Licea La Pita, apeló al auto de formal prisión que le dictó el juez quinto de distrito en materia penal por los delitos de despojo, lesiones, motín y robo.
La abogada Barbara Zamora informó que a partir de este lunes es la nueva defensora de la maestra de la Facultad de Ciencias. Entrevistada vía telefónica, Zamora dio a conocer que ya se presentó el escrito de apelación y será en el transcurso de las siguientes semanas cuando un tribunal unitario determinará la procedencia de dicho recurso legal.