La Jornada lunes 3 de abril de 2000

DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť Televisa: nada personal
Ť Nuevo poder tras las cámaras
Ť Informe Mackey: los nombres

Jacobo Zabludovsky fue recibido por el presidente de la República en la tarde. Le llevaba un proyecto para hacer un nuevo diario en la ciudad de México. Quería separarse de Televisa y editores amigos lo apoyaban: Pancho González, de El Diario de Monterrey, y ahora también de Milenio; Ninfa Deándar, de El Mañana de Nuevo Laredo, y otros de Baja California. El proyecto técnico había sido elaborado por Joaquín Menéndez, de El Impresor. Sin embargo, no recibió luz verde. Eran tiempos en que el control del papel estaba en manos del gobierno y resultaba difícil editar un periódico sin pertenecer a la lista de PIPSA.

Por otro lado, el presidente de entonces - Luis Echeverría- tenía sus propios planes. Un tiempo después se conocería que el gobierno había vendido la cadena García Valseca a un grupo encabezado por Mario Vázquez Raña, en el cual -se dijo- participaban miembros de la propia familia Echeverría. Tuvieron que transcurrir 30 años para que finalmente Jacobo diera un paso crucial en su vida: dejar Televisa y a la familia Azcárraga, con quienes estuvo ligado -en una relación de luces y sombras, lo que llaman los gringos una hate & love relationship- por casi 50 años.

Nada personal

Aparentemente, fue por solidaridad con la renuncia de Abraham. Televisa brincó a su hijo -con más puntos en el escalafón- para darle el noticiario estelar a uno de sus discípulos: Joaquín. No era la primera vez. Hace dos años lo había hecho para darle el papel a otro de sus discípulos: Guillermo. Según Televisa, no es nada personal, sino una cuestión de rating. López Dóriga garantizaría una mayor audiencia. Sin embargo, la decisión de Jacobo podría encerrar también su convencimiento de que ya concluyó la 'era Zabludovsky'. Las cosas no son igual que como solían ser. El management de Emilio III parece haber recibido más influencia de su mamá Nadine -la claridad de objetivos, el tacto fino, la frialdad para las decisiones y los números- que de El Tigre, su famoso papá temperamental, contradictorio, generoso y desprendido hasta el extremo de regalar BMW's. Más allá de las circunstancias del momento, el triunfo de la intemporalidad de la 'era Zabludosvky' es que tanto los que se quedan -Joaquín, Lolita, Berry-, como los que se van o se fueron antes -Ortega, Cortés Camarillo y, desde luego, Abraham- son hechura de Jacobo.

El poder tras la cámara

Todas las tardes, antes de que el noticiario salga al aire, se viven momentos de tensión. Se cocina lo que el público verá horas más tarde. Los jefes de relaciones del gobierno, los partidos políticos y los mismos políticos pelean los mejores espacios .ƑQuien es el nuevo poder tras las cámaras? Se dice que Leopoldo Gómez, el vicepresidente de noticias.

Tenemos un e-mail

"Me permito anexarles copia de la intervención inicial del Lic. Vicente Corta.
Encontrarán argumentos -a nuestro juicio sólidos- para explicar por qué sí hay restricciones de ley para revelar la información de las listas de Mackey. La posición del IPAB es que estos nombres deben hacerse públicos y por ello le pide al Congreso que le dé las herramientas legales para hacerlo", contesta Vicente Rodríguez, director de comunicación social del IPAB, a Ana Raquel Rivera Castro ([email protected]), en un e-mail muy extenso referido al secreto bancario.

[email protected]
Tel y fax: 044.213.930.8