POSITIVOS RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

 

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se efectuó la Consulta Nacional por los Derechos de las Mujeres, como parte de las actividades que realizan organizaciones femeninas con motivo de la Marcha Mundial de las Mujeres que culminará el 17 de octubre.
En la consulta participaron más de 350 mil 236 personas: 222 mil 457 mujeres y 127 mil 779 varones, de 27 estados de la República Mexicana, según dió a conocer la Fundación Rosenblueth, encargada de su organización.
Las 10 preguntas y sus resultados fueron los siguientes: A la interrogante de si las mujeres deben tener derecho a vivir sin violencia, 97 por ciento de los hombres que participaron contestó que sí, 2 por ciento que no y el resto expresó desconocer la respuesta. En tanto que las mujeres respondieron que sí en un 99 por ciento.
Un 97 por ciento de los varones se pronunció en favor de que la ley proteja a las mujeres en caso de violación y/o violencia doméstica; 97 por ciento por que tengan el mismo derecho que ellos a la alimentación y 98 por ciento por igual acceso a la educación. En esos mismos aspectos, 99 por ciento de ellas votaron para que se cumplan dichas demandas.
Las respuestas a la interrogante de si las mujeres deben tener el mismo derecho que los hombres al empleo fueron por la afirmativa en 94 por ciento los hombres y 98 por ciento las mujeres; a salarios iguales por empleos iguales, por el si votaron 94 y 97 por ciento respectivamente; y a si las mujeres deben tener derecho a mejores condiciones de trabajo, 94 y 98 por ciento contestaron afirmativamente.
El 93 por ciento de los hombres consideraron que si, el Estado mexicano debe crear mecanismos para que lo anterior se cumpla, y las mujeres lo hicieron en un 97 por ciento.
Por otra parte, el 97 por ciento de las mujeres y 92 por ciento de los vatones consideraron que el trabajo doméstico es responsabilidad familiar, no sólo de la mujer.
Finalmente, 98 por ciento de las mujeres se pronunció por el derecho femenino a la participación social y política; los hombres lo hicieron en un 94 por ciento.
Cerca del 3 por ciento de los encuestados hombres contestó de forma negativa el cuestionario en lo que respecta a la igualdad de derechos al empleo, salario y mejoría de condiciones de trabajo. Cinco por ciento dijeron no a la responsabilidad familiar del trabajo doméstico. En el caso de las mujeres los porcentajes de respuestas negativas fueron de un punto.
Hasta el cierre de esta edición no se había realizado el conteo final de la consulta. Para dar un seguimiento a esta jornada femenina, usted puede consultar el sitio electrónico: http://www.laneta.apc.org/mmm

 

su comentario