MARTES 28 DE MARZO DE 2000

Ť El proceso fue calificado como "satisfactorio"


Concluye PRD elección de candidatos plurinominales

Ť Los amalistas, grandes perdedores; descartan una desbandada

Matilde Pérez U. Ť Tras fuertes disputas, acomodamientos de las corrientes internas e incluso llantos se definió la lista de los candidatos plurinominales a diputados y senadores del PRD, luego de una larga jornada que inició la noche del domingo y culminó la mañana de ayer en el gimnasio Juan de la Barrera. Sin embargo, el proceso fue calificado por los perredistas como "satisfactorio para el PRD y para la Alianza por México".

El proceso de elección por planilla y circunscripción electoral tuvo que repetirse, luego de que los mil 119 delegados de la Convención Nacional Electoral rechazaron la lista que fue aprobada la noche del domingo por la mayoría de los 280 representantes del Consejo Nacional. Los integrantes de dichas instancias, de acuerdo con el reglamento interno del PRD, son los responsables de aprobar la lista de los candidatos plurinominales; sin embargo, habrá nuevos acomodamientos debido a que el estatuto electoral establece que por cada tres nominación de varones deberá haber una para alguna mujer y por cada cinco un joven. La lista que será registrada ante el IFE será dada a conocer por el PRD el próximo jueves, aseguró el vocero de ese partido, Carlos Navarrete.

listas-prd-jpg En el proceso de determinación de la lista final de las candidaturas perredistas, la corriente política Nueva Izquierda, encabezada por Jesús Ortega, se fortaleció, ya que logró los primeros 14 lugares para diputados en las cinco circunscripciones y los dos -de los cinco que le corresponden al PRD en el marco de la Alianza por México- para senadores. Los grandes damnificados en este nuevo proceso fueron la corriente que encabeza la presidenta nacional de ese instituto político, Amalia García Medina (amalistas) y los cívicos, cuyo líder es Mario Saucedo; mientras que la llamada Triple Alianza logró colocar a Félix Salgado Macedonio, René Bejerano, Héctor Sánchez, Leticia Burgos y María Rosa Márquez en los primeros cinco lugares de la lista plurinominal al Senado de la República.

La votación del nuevo proceso en el Consejo Nacional Electoral inició a la una de la mañana de ayer y terminó cerca de las 7 horas, mientras que los consejeros nacionales iniciaron su sesión a las 4:15 de la madrugada. Poco antes de proceder a una nueva votación, la presidenta nacional del PRD, Amalia García, pidió a los presentes dejar espacios para los candidatos de fuerzas políticas y sociales externas que simpatizan con el perredismo, y sobre todo para la representación en el Congreso de la Unión de los mexicanos que radican en Estados Unidos.

Como caso especial mencionó el cambio de la propuesta de otorgar una senaduría plurinominal para el PCD a cambio de dos candidaturas a diputados, además de respetar la primera propuesta del Consejo Nacional respecto a reservar un lugar para el PT, y con ello "ayudar a destrabar otros conflictos que en el marco de la Alianza por México persisten con el PRD", expuso.

Entre los candidatos electos en el consejo y la convención nacionales están: (para el Senado) Jesús Ortega Martínez, Antonio Soto, Pablo Gómez, Leticia Burgos, María Rosa Márquez; para diputados: Gregorio Urías, Rafael Torres, Gabriel Torres, Auldárico Hernández, Erick Villanueva, Uckib Espadas, Martí Batres, Rosario Tapia, Miguel Barbosa, Rafael Hernández, Claudia Corichi, Manuel Ortega. Hortencia Aragón y Raúl Ross como el representante de los mexicanos residentes en Estados Unidos.

Respecto al caso de Claudia Corichi, hija de la presidenta nacional del PRD, el vocero del partido, Carlos Navarrete, dijo que el hecho "se ha sobredimensionado, la candidatura la logró por méritos propios y no por ser familiar de un destacado integrante de la directiva nacional".

Aseguró que este proceso de elección de candidatos no debilita la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas ni provocará desbandadas.