MARTES 28 DE MARZO DE 2000

Ť Convoca a organizar el congreso y fijar bases para reformar la UNAM


De la Fuente llama a reanudar el diálogo; ante la violencia, "energía"

Ť Si hay nuevas faltas serán sancionadas con los mismos instrumentos que las anteriores, advierte

Karina Avilés Ť El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, formalizó ayer la convocatoria para reanudar un diálogo "respetuoso, incluyente, tolerante, para avanzar y no retroceder" y advirtió que frente a la violencia se actuará "con energía", pues las acciones para avanzar hacia la reconciliación universitaria no pueden ni deben entenderse "como una patente de impunidad".

Explicó que se instalarán mesas de diálogo en cada una de las dependencias de la universidad "sin excepción y sin exclusiones". Las conclusiones de las mismas, afirmó, servirán de base para que el Consejo Universitario (CU) convoque a la realización del Congreso mediante una comisión organizadora.

En la sede del CU y frente al cuerpo directivo de la casa de estudios, De la Fuente confió en que esta nueva etapa de diálogo y el proceso para la renovación de consejeros universitarios y consejeros técnicos contribuya "a desterrar la violencia de la universidad y a avanzar hacia el congreso y la reforma universitaria". Subrayó que "para finiquitar el conflicto en la UNAM que la paralizó y la fracturó es ineludible reformarla".

Al emitir un mensaje en el que realizó un recuento de las acciones emprendidas desde que terminó el paro, el rector expresó que "el regreso, como era de anticiparse, no ha sido fácil, pero gracias a la voluntad y al deseo explícito de la inmensa mayoría de los universitarios se han reanudado las clases en todas las dependencias... La vida académica, cultural, administrativa y recreativa de la universidad está en marcha y nada debe volver a detenerla".

Acompañado por el secretario general, Enrique del Val, y los coordinadores de la Investigación Científica, de Humanidades y de Difusión Cultural, René Drucker, Olga Hansberg e Ignacio Solares, respectivamente, dijo que durante las últimas semanas las autoridades "hemos procurado evitar caer en las múltiples provocaciones de las que hemos sido objeto, hemos tratado de sacar a la universidad de la noticia estridente que tanto daño le hace y hemos avanzado en la regularización de los procesos que se rezagaron durante largos meses".

De esa manera, apuntó, se reorganizó el calendario escolar, se reiniciaron los procesos de auscultación para la designación de directores, los procesos de regularización de los órganos de autoridad, la reparación de daños, la adquisición del equipo robado o destruido y la reorganización de las estructuras administrativas.

También "se han cumplido cabalmente los puntos aplicables de la propuesta plebiscitaria: se dejó sin efecto el Reglamento General de Pagos (RGP) aprobado el año pasado, se ha procedido a regularizar la situación escolar, se suspendieron las relaciones con el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval)" y se gestionó el retiro de actas y de las denuncias presentadas ante las autoridades legales correspondientes. Se realizaron mil 500 gestiones judiciales que han dado como resultado que más de 98 por ciento de los estudiantes presos hayan alcanzado su libertad, agregó.

A pesar de lo anterior, subrayó, "la universidad ha vuelto a ser asediada. Con lujo de fuerza se toman instalaciones, se agrede a las autoridades, a profesores y a alumnos y aun a los representantes de algunos medios de comunicación. Se ha ido gestando una escalada de violencia preocupante e inadmisible. La respuesta de la comunidad ha sido contundente: hay un rechazo generalizado a la violencia y un clamor por detenerla".

dela-fuente-dialogo-jpg Por ello, advirtió que "si hay nuevas faltas, éstas deberán ser sancionadas con los mismos instrumentos con los que las anteriores quedaron sin efecto, que no son otros más que los que se derivan del marco jurídico institucional y de las leyes que nos rigen a todos los mexicanos".

Al exhortar a que se cumpla con lo establecido en la convocatoria para avanzar en el camino del diálogo y de la reforma, enfatizó que la "invitación es para todos, a nadie se excluye" y tiene la finalidad de que se debata "con plena libertad, pero con respeto a las normas mínimas de convivencia institucional".

De la Fuente dejó claro que "frente a la violencia vamos a actuar con energía. No para repetir una historia que ya dejamos atrás. Vamos a actuar precisamente para impedir que se vuelva a repetir esa historia".

Al término del mensaje, la directora del Instituto de Astronomía, Silvia Torres, expresó que los únicos elementos que tiene la UNAM para combatir la violencia "son los de la razón, nosotros no tenemos cuerpos policiacos". Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, Fernando Serrano Migallón, manifestó que los miembros del CGH "permanentemente serán invitados" a participar en la nueva iniciativa.

Bases para reanudar el diálogo

La convocatoria para reanudar el diálogo establece que los Consejos Técnicos o Internos, según sea el caso, deberán emitir una convocatoria formal a más tardar el 31 de marzo. En la misma, se establecerán el calendario, los horarios de las mesas de conversaciones y otras modalidades para que la comunidad emita sus propuestas.

Las mesas sesionarán desde el 3 de abril y durante todo ese mes con una periodicidad mínima de dos veces a la semana. Las sesiones serán públicas y abiertas a la participación de todos los miembros de cada dependencia.

Los Consejos Técnicos o Internos conformarán una comisión de académicos, alumnos y trabajadores que será la responsable de coordinar las mesas y elaborar las conclusiones. La temática deberá centrarse en los puntos de la propuesta institucional que fue sometida a plebiscito. Las conclusiones se remitirán a más tardar el 4 de mayo a la Coordinación para la Reforma Universitaria.


Ť Plantea sostener "línea de resistencia" hasta la solución de sus demandas


Rechaza el CGH convocatoria del rector

Ť De la Fuente pretende "legitimar la represión", alerta; boicoteará preparativos del congreso

Karina Avilés Ť El CGH se manifestó en su asamblea plenaria por no participar en la convocatoria de diálogo del rector Juan Ramón de la Fuente, a la que calificó de "farsa", y llamó a la comunidad a no asistir. Advirtió que boicoteará cualquier intento que prepare el congreso universitario mientras haya estudiantes presos y no existan acuerdos bilaterales sobre la composición y la agenda de ese foro.

Hasta el cierre de la edición, los estudiantes del CGH aún discutían su plan de acción, que incluye un paro total en la universidad, cuya fecha podría ser el 12 de abril, y una marcha con el lema "Todos somos culpables" para el 11 de abril.

El CGH alertó a toda la comunidad universitaria de que "la rectoría piensa utilizar esos supuestos diálogos de manera similar a como lo hizo con el plebiscito, con el que legitimó la represión de la Policía Federal Preventiva (PFP), y aún continúa con hostigamientos, secuestros y órdenes de aprehensión".

El consejo estudiantil se manifestó por "seguir en la misma línea de resistencia que hasta el momento ha mantenido, para mostrar que no habrá normalización mientras no se resuelvan las demandas del pliego petitorio mediante el diálogo en forma democrática, con base en los acuerdos del 10 de diciembre, y los presos no hayan sido liberados".

En la asamblea, realizada en el auditorio Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, el consejo estudiantil acordó que la propuesta del rector "no es sino el llamado a los foros de discusión que preparan su congreso amañado, manipulado".

La plenaria de ayer se sumergió en dos discusiones centrales: el rumor sobre el secuestro de la maestra Guadalupe Carrasco y el anuncio de la convocatoria del rector para la reanudación del diálogo.

Higinio Muñoz, de la Facultad de Ciencias y quien recientemente salió de la cárcel, marcó una buena parte de la sesión. En su intervención, que logró casi el silencio en el auditorio, manifestó que dentro del reclusorio había discusiones a veces divergentes. "Pero la mayoría de los estudiantes estaba de acuerdo en que el CGH tenía que emplazar al diálogo, independientemente de que estuviéramos allí, ya que por encima de la libertad está la solución de los puntos del pliego petitorio". Habló de la necesidad de "pasar a un terreno superior de lucha, porque habrá diálogo cuando se logre acumular la fuerza suficiente". Y aclaró: "Este diálogo del rector no es diálogo, y de ninguna manera vamos a ir".

No obstante, después de su participación fue blanco de varios de sus compañeros, quienes le reprocharon que su corriente, el Comité Metropolitano Estudiantil, "dijo que había que ir al congreso y allí ganar".

El rechazo a la iniciativa del rector fue uno de los puntos en que los paristas tuvieron mayores coincidencias. Un representante de la FES-Zaragoza subrayó: "No podemos repetir el error de dialogar con la pistola en la cabeza; no podemos negociar con el riesgo de que nos pidan negociar la libertad de los compañeros. Tenemos que sabotear el Consejo Universitario; si es necesario, lo que sea: instalar una alambrada de púas, bloquear los accesos a Ciudad Universitaria. Tenemos que hacerlo".

Los huelguistas también discutieron cuál será la posición del CGH frente a las elecciones de consejeros universitarios y consejos técnicos -algunos plantearon boicotearlas-, y sobre una declaración para exigir la libertad de Guadalupe Carrasco.