LUNES 27 DE MARZO DE 2000
Ť Latinoamericanos, insatisfechos con sus gobiernos
No puede haber economía sana con política enferma: BID
Ť La corrupción se está agravando, según encuestas de opinión
Antonio Castellanos, enviado, Nueva Orleans, 26 de marzo Ť El economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ricardo Hausmann, destacó hoy aquí la relación entre la gobernabilidad y el éxito económico, y subrayó que América Latina se encuentra rezagada en su lucha contra la corrupción.
Enumeró una serie de escollos de naturaleza política tales como la fragmentación de los partidos políticos, la volatilidad en las elecciones, el bajo nivel de participación popular, el gran número de gobiernos elegidos por una minoría de votantes, la falta de transparencia de gestión gubernamental y la falta de cohesión entre los poderes ejecutivos y legislativos.
Al respecto, el presidente del BID, Enrique Iglesias expresó: ''No puede haber una economía sana, mientras haya una política enferma'', y exhortó a los participantes a presentar propuestas concretas para avanzar en la mejoría política.
Antes de iniciarse la 41 Asamblea de Gobernadores del BID, expertos instaron a los gobiernos de la región a reforzar sus instituciones democráticas a fin de estar más preparados para enfrentar los desafíos del crecimiento económico y la estabilidad.
Al evaluar indicadores como el estado de derechos, los controles contra la corrupción, la efectividad de gobierno y la calidad de los marcos regulatorios, Iglesias sostuvo que América Latina marcha detrás de Asia y muy a la zaga de los países desarrollados.
Durante la reunión se dieron a conocer encuestas de opinión que revelan que los latinoamericanos se sienten insatisfechos por la calidad de sus gobiernos y sostienen que el fenómeno de la corrupción se está agravando.
Carlos Ruckauf, gobernador de la provincia argentina de Buenos Aires, advirtió que el autoritarismo aún está latente en América Latina, a pesar de los avances logrados en el campo democrático durante la década pasada, e insistió en que los gobiernos deben invertir mejor sus recursos en sectores como la educación y la redes viales.
A su vez, el ex presidente ecuatoriano, Osvaldo Hurtado, subrayó la necesidad de fortalecer los partidos políticos, mientras el subdirector del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Heidelberg, Dieter Nohlen, puso énfasis en la necesidad de que los sistemas políticos ya sean presidencialistas o parlamentarios, centralizados o descentralizados, sean aceptados por la ciudadanía como legítimos.