Contaminación del valle aluvial del río Yaqui
Edna Olivia Rodríguez y Rodrigo González
Los últimos 15 años la región del valle aluvial del río Yaqui, en Sonora, se ha caracterizado por su abundancia de agua subterránea. Por esta razón se impulsa actualmente el proyecto del acueducto Yaqui-Guaymas, que tiene como fuente de abastecimiento el acuífero del valle aluvial. En él hay 11 pozos de los cuales se extraen aproximadamente 550 litros por segundo, que se envían a las ciudades de Empalme, Guaymas y San Carlos. Ese aporte representa más del 50 por ciento del consumo del líquido en dichos lugares.
La contaminación del agua subterránea de cualquier lugar, y en particular del valle aluvial, es una seria preocupación desde el punto de vista de la salud, la economía y la conservación de los recursos naturales ya que el agua es un recurso escaso que puede convertirse en no utilizable.
En nuestro estudio se tomaron en cuenta el tipo de acuífero, la litología, la profundidad del nivel del agua y el tipo y cantidad de los contaminantes generados. Los resultados indican que la carga contaminante presenta un alto índice. La vulnerabilidad presenta índices extremos, altos y moderados. El riesgo de contaminación es alto en gran parte del área. Esto es importante pues en ella se encuentran ubicadas poblaciones que se abastecen de pozos.
Para disminuir el riesgo en zonas críticas por su importancia para el abastecimiento humano, como es el caso de los pozos del acueducto Yaqui-Guaymas y de las poblaciones rurales del valle, se propuso un plan de manejo de las actividades, y se logró reducir el riesgo hasta niveles moderados en las áreas que antes presentaban niveles altos y extremos.
La calidad del agua del acuífero en estudio se ve afectada por las actividades que tienen lugar en la región, por lo que la determinación del riesgo de contaminación y el establecimiento de zonas de protección del acuífero son sumamente necesarios. Del mismo modo se debe considerar un plan de manejo de las actividades de la zona para disminuir los riesgos.