LUNES 20 DE MARZO DE 2000

Ť La represión y la intransigencia de las autoridades "no nos doblegarán"


Seguirán las acciones de protesta, advierten CGH y padres de familia

Ť Impulsa la Magna Asamblea autogestión académica para que se respete la autonomía de la UNAM

Alma E. Muñoz Ť El Consejo General de Huelga (CGH) y la Asamblea de Padres de Familia de los Estudiantes Detenidos aseguraron ayer que las amenazas de nuevas órdenes de aprehensión en contra de algunos de sus integrantes no los doblegarán, y advirtieron que continuarán con sus acciones de protesta hasta lograr la solución a sus demandas y la libertad de los universitarios presos en el Reclusorio Norte.

Mientras tanto, la Magna Asamblea Académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó que impulsa entre maestros, trabajadores y estudiantes la "autogestión académica", para lograr el respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios.

Al igual que el CGH, eliminó cualquier posibilidad de participar en el congreso universitario que impulsa el rector Juan Ramón de la Fuente. Por el contrario, se manifestó por efectuar un congreso alterno en caso de que se imponga el "oficialismo" para el nombramiento de delegados.

A su vez, el Comité de Huelga de la Facultad de Derecho se deslindó de la posible ocupación de la dirección de su plantel para este lunes. La medida, aseguró, la encabezan grupos ajenos a su movimiento y que están en contra de la "imposición" de Fernando Serrano Migallón como director para esa escuela.

Es probable que hoy la Junta de Gobierno designe al sucesor de Máximo Carvajal Contreras de entre los tres candidatos para el puesto: el propio Serrano Migallón, Armando Soto Flores y Carlos Quintana Roldán.

Posturas coincidentes

En un comunicado, el CGH emitió su postura acerca de las 30 órdenes de aprehensión que giró el séptimo juzgado de distrito en materia penal contra igual número de integrantes del movimiento estudiantil y padres de familia, después de las denuncias presentadas por el jurídico de la UNAM debido a la retoma de la torre de rectoría del pasado 6 de marzo.

"Las autoridades de la universidad no han entendido que sus amenazas no nos van a doblegar. Las nuevas órdenes de aprehensión contra compañeros es sólo una muestra más de su intransigencia. Les repetiremos hasta el cansancio: el conflicto se terminará cuando solucionen nuestras demandas y liberen a nuestros compañeros presos."

De forma similar, la asamblea de padres de familia, en voz de Carlos Cordero Juárez, indicó que pese a las órdenes de captura en contra de algunos de ellos, mantendrán el plantón en la explanada de rectoría hasta lograr la libertad de todos los detenidos. "Las amenazas no nos extrañan. Sabemos el riesgo, pero no dejaremos a nuestros hijos tras las rejas".

unam-economia-bloqieo-1-jpg El CGH, por su parte, reiteró que continuarán con las acciones de protesta y recordó a las autoridades que "no existirá normalidad en la UNAM" mientras mantengan su actitud de represión en contra del movimiento e insistan en su negativa para dar solución a los siete puntos del pliego petitorio.

"Con su declaración, las autoridades no hacen sino revelar su miedo a la lucha del movimiento estudiantil. La firmeza de los estudiantes es su convicción por seguir en la lucha hasta alcanzar respuesta. Ni las campañas de desprestigio en los medios de información, ni las actas y sanciones internas, ni los porros y guaruras, ni las violaciones, golpizas de granaderos, órdenes de aprehensión y cárcel podrán doblegarnos."

El CGH conminó a "quienes están en contra del proyecto neoliberal a cerrar filas para detener la escalada represiva del gobierno".

Acuerdos del CNL

El Consejo Nacional de Lucha (CNL), integrado por 79 organizaciones obreras, sindicales, estudiantiles e indígenas, acordó en su sesión de ayer conformar junto con los huelguistas, dentro de su plenaria en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), comisiones de trabajo con miras a la realización de la consulta nacional de finales de mes, en la cual se preguntará a la gente acerca de la libertad de los "presos políticos", la gratuidad de la educación, las privatizaciones y la renuncia de Juan Ramón de la Fuente, a instancias de los activistas.

También se propuso establecer comunicación con otras agrupaciones para fortalecer aún más al CNL y preparar un encuentro internacional entre estudiantes, a efectuarse del 20 al 24 de abril en Ciudad Universitaria.

Para el próximo viernes, los representantes de las organizaciones que integran el citado consejo acordaron efectuar un festival político-cultural en la explanada de rectoría.

Mientras tanto, la Magna Asamblea Académica, que integran uno 600 profesores, también se sumó a las denuncias de "agresión" que sobre los estudiantes dirige la rectoría.

Calificó las acciones penales de "escalada de represión", y conminó a la comunidad universitaria a sumarse al llamado de "autogestión académica" que impulsan para impedir que las autoridades impongan cambios dentro de la institución.

Por otra parte, mediante un comunicado, la Secretaría General de la Universidad Nacional informó que a partir de hoy y hasta el martes 28 de marzo se efectuará el proceso de auscultación en la FCPS, para conformar la terna sobre la cual se definirá al próximo director para el periodo 2000-2004.