VIERNES 3 DE MARZO DE 2000
* En Chiapas existe un estado de tensión y no una guerra, afirma el priísta
Los zapatistas podrían integrarse a los cuerpos policiacos: Labastida
* También convertirse en un partido político local o nacional, considera el candidato
José Gil Olmos, enviado, Acacoyagua, Chis., 2 de marzo * ''No hay guerra; hay, digamos, un estado de tensión'', aseguró Francisco Labastida Ochoa al terminar su gira por la entidad y adelantó que si los zapatistas entregan las armas, algunos podrían integrarse a los cuerpos de seguridad o de la policía estatal. Desde la zona del Soconusco, el candidato presidencial del PRI sostuvo que buscará una salida pacífica al conflicto y consideró que su propuesta de ley de fomento agrario es una ''opción de paz'' para todos aquellos campesinos que decidieron tomar las armas en protesta por la situación de pobreza en la que viven.
Por la mañana, en entrevista para la radio local, el sinaloense dio su punto de vista sobre la situación que ha vivido Chiapas el último sexenio y descartó la apreciación de la existencia de una guerra. ''Ustedes saben muy bien, al igual que todos los chiapanecos, que no hay enfrentamiento entre las partes, porque si no pareciera ser que se están disparando todos los días de balazos. No, hay un estado latente de conflicto, que es como lo debemos de entender'', señaló.
Luego de hacer esta definición señaló que para arreglar el problema hay que atacar las causas reales como la pobreza, la marginación, el analfabetismo y la falta de empleo. ''Si no atacamos las causas reales de la insatisfacción de la población, de la gente, dentro de seis años usted va a estar sentado aquí con otro candidato y le va a preguntar: Ƒoiga, cómo piensa arreglar este conflicto? Porque, aun cuando se arregle el conflicto con el EZLN, si no arreglamos las causas eso va a volver a surgir''.
Solución ''sencilla''
En segundo término, Labastida fijó el problema con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y propuso seguir la vía de la negociación para evitar cualquier derramamiento de sangre:
''Yo creo que ahí es muy sencillo, hay que abrirle un camino político al EZLN, que se convierta en fuerza política, en partido político que compita dentro del estado o que compita en el país, que le registremos como partido político, que tenga una opción para presentar su oferta dentro de las leyes y dentro de la democracia.
''Para quienes son base cercana al EZLN, que no tiene la capacidad, digamos, para actuar en política, bueno, en otros países les han encontrado caminos de integración actuando dentro de los cuerpos de seguridad, por ejemplo, dentro de la policía. Así lo han hecho en varios países del mundo. Es decir, en su momento construiremos por el diálogo, por la negociación, una manera inteligente o una manera constructiva que no implique enfrentamientos en el estado, ni enfrentamientos en el país''.
Misma propuesta que al inicio de los diálogos de San Andrés, en 1996, el embajador Gustavo Iruegas puso en la mesa de negociación a los zapatistas, en el marco de la creación de ''corredores'' y zonas de influencia de los rebeldes, en las cuales los milicianos serían los encargados de la vigilancia policiaca de las comunidades de base del Ejército Zapatista.
De llegar a la Presidencia, prosiguió el candidato priísta, buscaría reanudar el diálogo con el grupo armado. ''Voy a tener ganas de que haya un arreglo, busco ser presidente, también, para conducir e inducir un arreglo'', insistió al comprometer al candidato priísta a gobernador, Sami David David, a apoyar su iniciativa y hacer de Chiapas un estado de fama internacional por arreglar a través de la negociación los conflictos.
Dislalia reiterada
Luego de las entrevistas, el candidato del PRI viajó en helicóptero al municipio de Acacoyagua, donde debajo de una ceiba y en medio de un vivero de palmas africanas ųuna de sus propuestas de diversificación cuando era secretario de Agriculturaų encabezó una reunión con productores de café, maíz y aceite.
Adolfo Orive, asesor de Labastida desde la Secretaría de Gobernación, fue el encargado de iniciar el acto y en el momento en que habló de apoyar a los campesinos de la entidad, a gritos fue corregido en varias ocasiones por los agricultores porque en varias ocasiones dijo Chapas al referirse a la entidad.
''šChiapas! šChiapas!'', le corrigieron con gritos a coro y carcajadas los presentes a Orive, que nervioso sonreía y se acomodaba en la silla que incluso rompió ante también las risas de Labastida. El ex líder de la organización maoísta Línea de Masas ofreció disculpas con el micrófono en la mano y sosteniendo la silla que rompió, pero nuevamente se equivocó suprimiendo la ''i'' a Chiapas. Sin mayor remedio, prosiguió tratando de no pronunciar más el nombre de esta entidad en la que vivió varios años como asesor de diversas organizaciones indígenas campesinas de la selva y el norte.
Por su parte, acompañado en todo momento por Sami David David, el sinaloense escuchó las demandas de los campesinos por apoyos crediticios, protección a los precios y al mercado internacional, acabar con el coyotaje y crear canales directos de comercialización. Pero sobre todo, que no se olvide del campo si llega a la Presidencia: ''Usted llegará a la Presidencia de la República, pero acuérdese cómo el ladrón le dijo a Jesucristo: Señor, acuérdate de mí cuando estés en tu reino. Así, cuando esté en la silla, acuérdese de nosotros'', pidió profético al caficultor Pedro René González.
Labastida dijo que en Chiapas triplicaría de inmediato los recursos de la Alianza para el Campo e impulsaría un programa especial para la producción del café con la defensa del aromático en los mercados internacionales. ''Hay que pensar en grande para solucionar el problema en el campo. Porque el campo también es mi campo'', dijo.
Después, en conferencia de prensa ofrecida en el mismo vivero de palmas de aceite, Labastida Ochoa aseguró que su propuesta de ley de fomento agropecuario ''es una opción de paz'' para los campesinos de todo el país que han tomado las armas como muestra de inconformidad.
''Es una opción de justicia, es una opción de equidad, es una opción de desarrollo, es una opción de aliento y es una opción real para impulsar la transformación en el campo'', resumió el abanderado priísta antes de abandonar el lugar y retirarse en helicóptero.