¡Justicia! clamor por el asesinato de Lourdes Diaque

 

Triple Jornada se une al clamor social que exige justicia en el caso del asesinato de Lourdes Diaque Lasses y demanda a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federa (PGJDF) el esclarecimiento del crimen para que éste no quede impune ni signifique una cifra más en las estadísticas.
Lourdes Diaque fue conductora del programa de radio Sin vergüenza, que se transmitía los sábados de 10 a 11:00 horas, por la estación XEB, del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
La periodista, a quien sus compañeros de trabajo calificaron como una persona honesta, solidaria, congruente y justa, salió de su casa el domingo 2 de enero a las 21:30 horas y abordó un taxi. Al día siguiente su cuerpo fue encontrado en un lote baldío de la calle Tecatitlán, colonia Santa Rosa Xochiaca. Tenía el rostro desfigurado, varias fracturas en el cuerpo y escoriaciones en el cuello.
En un artículo que fue publicado en La Jornada, Marta Lamas directora de la revista Debate Feminista, comparó el asesinato de Diaque Lasses, con los crímenes ocurridos en ciudad Juárez, Chihuahua y expresó que es "perturbador el silencio en torno al caso". Cuestionó el hecho de que los medios de información no difundan estos casos de "espeluznante y salvaje misoginia" y convocó a "romper el silencio", porque éste no sirve para "detener el horror".
Hay que hablar de eso - indicó -, manifestar nuestra indignación, exigir explicaciones, cuestionar el silencio -porque- la única salida productiva al dolor es la palabra".
Otras voces de comunicadoras/es y organismos no gubernamentales de han sumado al clamor manifestando su inconformidad ante la violencia que impera en el Distrito Federal, misma que acabó con la vida de Lourdes Diaque, "una de las voces solidarias con el ser humano".
Propusieron que los medios informativos hagan eco de este delito para evitar que éste se vuelva una cifra más. En tanto, el tío de la periodista, Raúl Fernández Doblado, expresó en una misiva enviada a La Jornada que el silencio y la indiferencia se debe a que "nos hemos habituado a que los ofrecimientos de la justicia, por parte de las autoridades, no se cumplan". Y comentó que su sobrina "fue sacrificada por bestias humanas" pero que ahora tiene la certeza de que Diaque descansa en paz, "alejada de los peligros de esta selva en que ha sido transformada nuestra otrora, bella, segura y tranquila ciudad".
En otra carta enviada a La Jornada, integrantes de organismos como la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess) subrayaron que la también psicoterapeuta siempre "mantuvo una postura personal de compromiso con la educación sexual, el respeto a la diversidad, la equidad de género y la promoción de un ejercicio responsable del erotismo".
De igual forma expresaron que fue una "pertinaz luchadora de los derechos sexuales y reproductivos, la vida erótica protegida para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y la desmitificación de la vida sexual. Enarbolando la ciencia y el humanismo".
Con su desaparición, aseveraron, se pierde un espacio crítico, donde la gente se podía expresar libremente sobre los complejos temas de la vida. Y exigieron que su asesinato no quede impune.

su comentario