La Tuna

 

En náhuatl se le llama nochtli, ficus indica en latín, higo de la India o higo chumbo en España. Se le denomina peras de cacto o peras manzana en Estados Unidos. En árabe significa "espinoso", característica que puede evitarse si se "barren" los frutos con alguna rama, se ruedan por la hierba o, como se hace en las empresas exportadoras: con cepillos ųellos utilizan los mecánicos pues además enceran.

México es un país en donde se consigue el fruto todo el año. La flor puede ser amarilla, naranja, rosa, roja y la pulpa del fruto amarillo, naranja, verde, blanca verdosa, roja y púrpura.

La doctora Carmen Sáenz, de la Universidad de Chile, ha investigado minuciosamente la fruta, rica en vitamina C, que además contiene otras vitaminas. La tuna es baja en grasas, fuente de calcio y fósforo, proteína, hidratos de carbono, cenizas, hierro, tiamina, riboflavina y niacina. Presenta un alto contenido de sólidos solubles, la mayoría de ellos glucosa y fructuosa; baja acidez y alto pH, detector de la acidez y/o alcalinidad; en la pulpa hay alto contenido de azúcares. Es un atractivo medio para el crecimiento microbiano.

De la tuna se utiliza el mucílago, la cáscara, la pulpa y sus compuestos químicos en aceites comestibles, pectinas y colorantes para elaborar de subproductos, frescos o deshidratados, como jugos verdes por la clorofila, o púrpuras por la presencia de betalaínas. La tuna se emplea también en la elaboración de vinos, licores, refresco "tuna" (en San Luis Potosí), colonche con canela, tesgüino, pulque curado, atole, aguas, miel de tuna tipo maple (que los conquistadores llamaron "melcocha"), queso de tuna, mermeladas, jalea, ate, nieve, pastel, gelatinas, mousse, deshidratados para dulces de alto valor energético, barras de cereales o pulpa de fruta deshidratada, lámina de fruta, xoconoxtles en almíbar; melcochas, salsas, gel, alcohol industrial, vinagres, aromatizantes, aceites para el consumo humano, pasta y harina forrajera. El contenido de fibra, proteínas y materia grasa de la tuna es similar al de otras frutas. Contiene calcio, fósforo, vitaminas, glucosa, fructosa.