* Estallaría la huelga este 31 de enero
STUNAM aceptará aumento de 12% sólo si hay ajuste en junio
Elizabeth Velasco C. * El Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) aceptaría un 12 por ciento de incremento salarial a cambio de que las autoridades de rectoría quieran negociar diversas prestaciones, así como la solicitud de un ajuste de emergencia a las percepciones en junio próximo, anunció el dirigente de esa organización, Agustín Rodríguez.
Destacó que el cumplimiento de varios acuerdos, pendientes desde hace tres años, son asuntos "colaterales que pudieran ayudar a generar una solución" al eventual estallamiento de la huelga, programado para la medianoche del próximo 31 de enero.
Entre estos acuerdos, mencionó el reconocimiento de la antigüedad de por lo menos 600 trabajadores y la retabulación de mil 500 bibliotecarios; un bono adicional equivalente al monto mensual que actualmente se paga por concepto de despensa, y otros pagos pendientes relacionados con el fondo de ahorro y crédito del sindicato, así como el programa de calidad y eficiencia.
En entrevista, Agustín Rodríguez comentó que "difícilmente podría darse una superación del tope salarial (de 12 por ciento impuesto a las universidades), sobre todo por la definición presupuestal que viene desde el Congreso de la Unión".
De hecho, acotó, diversas universidades de la República Mexicana ya aceptaron levantar el emplazamiento a huelga a cambio de un alza salarial de 12 por ciento. Entre las instituciones de educación superior que ya aceptaron dicho porcentamente sobresalen las universidades Nicolaita de Michoacán, de Aguascalientes, Baja California Norte, Yucatán, y las Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM). Asimismo, el Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana estudia en siete mesas si acepta o no la oferta de las autoridades de un aumento directo al salario de 12 por ciento y 2 por ciento en prestaciones, refirió.
Rodríguez subrayó que les preocupa el hecho de que ya se aprobó un presupuesto determinado a las instituciones de educación superior por parte del Congreso. "Pensamos que debiera estructurarse el planteamiento de un aumento de emergencia" en "todo el sindicalismo universitario".