* Motín, despojo, daño en propiedad ajena, las acusaciones
18 averiguaciones previas contra
paristas, abiertas y en proceso
* De oficio, cargos contra atacantes de la embajada de EU: Fix Zamudio
José Galán y Jesús Aranda * La PGR mantiene abiertas y en proceso de integración 18 averiguaciones previas en contra de aproximadamente 35 miembros del Consejo General de Huelga de la UNAM, con base en los delitos de motín, despojo, daños en propiedad ajena --en este último caso, de la nación y de la embajada de Estados Unidos-- asociación delictuosa y lo que resulte, sin que hasta el momento las autoridades universitarias hayan desistido de sus denuncias.
En todo caso, el desistimiento de cargos por parte del rector de la UNAM en las demandas penales interpuestas con los paristas sólo procedería una vez que éstos entreguen las instalaciones, aseveró el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Héctor Fix Zamudio.
Las 18 averiguaciones previas concentran por delitos a un importante grupo de paristas que poco a poco han sido citados a declarar ante el Ministerio Público federal, instancia que continúa integrando los expedientes para su posterior consignación ante jueces federales, a quienes corresponderá determinar el cauce legal de cada una de ellas.
Ratificadas por última vez por el entonces abogado general de la UNAM, Gonzalo Moctezuma Barragán, días antes de que Francisco Barnés de Castro renunciara al cargo de rector de la UNAM, estas denuncias continúan su curso, sin que las actuales autoridades, encabezadas por Juan Ramón De la Fuente, se hayan desistido de ellas.
Entre las averiguaciones abiertas por el Ministerio Público Federal destacan las indagatorias en torno a las agresiones en contra de la embajada de Estados Unidos en México, los daños al patrimonio nacional ocasionados en las instalaciones de la UNAM, así como el robo y despojo de equipo e instalaciones en institutos de investigación como en el caso del de Investigaciones Estéticas, a cargo de María Teresa Uriarte, esposa del candidato del PRI a la presidencia de la República, Francisco Labastida Ochoa.
El desistimiento, imposible sin actitud
conciliatoria de una parte: el jurista
Fix Zamudio, ex ministro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aseveró por su parte que las autoridades de la máxima casa de estudios "no pueden hacer anticipadamente el desistimiento, que tiene el propósito de lograr una reconciliación general, si no hay una actitud conciliatoria de la otra parte, y no se entregan las instalaciones".
Entrevistado al término de la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los avances de la Comisión para la Creación de una Nueva Ley de Amparo, Fix Zamudio precisó que un posible desistimiento por parte de las autoridades universitarias en las querellas presentadas contra los paristas "está condicionado a que estas personas que se han apoderado de la universidad levanten el paro y lleguen a ese congreso planteado para discutir sus propuestas".
El jurista comentó que en toda querella, como es el caso de las demandas presentadas durante la rectoría de Francisco Barnés de Castro, se puede dar el desistimiento a petición de parte, aunque precisó que en lo que se refiere a los estudiantes procesados por causar daños a las instalaciones de la embajada de Estados Unidos, en ese caso el delito se persigue de oficio, por lo que el proceso en su contra deberá continuar.