* Lo acusa de responder con ''escueta demagogia''
Culpa el CGH a De la Fuente de frustrar el reinicio del diálogo
* Si tuviera palabra, el conflicto ya estaría resuelto, expresa
Karina Avilés y Roberto Garduño * El Consejo General de Huelga (CGH) responsabilizó, nuevamente, al rector Juan Ramón de la Fuente de frustrar el reinicio del diálogo para terminar con nueve meses de paro en la máxima casa de estudios.
Al recapitular el desencuentro de ayer frente a rectoría, el movimiento estudiantil cuestionó al rector porque ''dicho individuo sólo respondió con escueta demagogia para después, sencillamente, dar media vuelta y retirarse, frustrando de nueva cuenta el reinicio del diálogo... Si el señor tuviera palabra, el conflicto ya se hubiera solucionado satisfactoriamente... pero al sujeto lo único que le interesa es imponer la voluntad de su jefe Zedillo a los universitarios. šNo podrá!''.
En un comunicado de prensa, los paristas señalan que no legitiman el plebiscito del 20 de enero, y por esa razón Mario Benítez no recibió el documento que intentó entregar De la Fuente: ''El CGH no recibió ningún resultado de eso, que como hemos dicho duro y quedito es un perfecto fraude al puritito estilo priísta; no lo reconocemos. De modo que hoy, el intento de De la Fuente por confrontar universitarios fracasó y con ello ha quedado claro que su fraude-plebiscito no es otra cosa que la manera de justificar la confrontación entre universitarios por ahora, y la represión después, que el gobierno pretende encabezar''.
Después del maremágnum de ayer frente a rectoría, los huelguistas se deslindaron de tal suceso. ''Denunciamos que son totalmente infundadas las versiones de que hubo empujones por parte del CGH. En todo caso, lo que sucedió fue que los fotógrafos y camarógrafos en su afán de conseguir sus tomas fueron los que desplazaron a quien se les ponía enfrente, así que para evitar incidentes exhortamos a todos los trabajadores de la lente a conducirse con prudencia y respeto hacia las personas''.
También, ante el anuncio del bloque de los estudiantes moderados, quienes convocaron para hoy a las asambleas de todas las escuelas a reunirse y decidir sobre el levantamiento del paro, el CGH respondió: ''La táctica de Gobernación para levantar la huelga es convocar a asambleas en los planteles. Para ello se ha aliado con el PRD y ambos citan en las distintas escuelas y facultades. Les aclaramos: la autonomía del movimiento estudiantil es incorruptible. Las escuelas han estado siempre abiertas para nuestros compañeros y jamás se les ha negado ni se negará a nadie la participación en las asambleas, pero son éstas, en ejercicio de su autonomía, las que determinan sus fechas y horarios de realización, así como su orden del día. Gobernación y sus aliados no son nadie para convocar a asambleas del CGH; si quieren reunirse, háganlo en Bucareli pero a Ciudad Universitaria no entrarán. šNi lo intenten!''.
Por otra parte, en un comunicado, la Asamblea de Organizaciones Sociales en Defensa de la Educación y de la UNAM desconoció el plebiscito de rectoría, al señalar que ''estuvo plagado, desde su origen, de un sinnúmero de irregularidades cual más de ellas fraudulentas dentro de las que destacamos el hecho de que el plebiscito es producto del incumplimiento de la palabra y acuerdos firmados el 10 de diciembre de 1999, entre la comisión de rectoría y el CGH''.
También, la asamblea convocó a la rectoría para que reinicie el diálogo, pero además le aclara al rector que no fue ella la que le impidió el paso ayer: ''Pudimos constatar que quienes verdaderamente le impidieron el paso fueron seudoperiodistas de Gobernación que obstaculizaron el encuentro. Aclaramos que acudimos como observadores y garantes de que el encuentro se diera sin violencia y sin provocaciones. Reiteramos que el problema de la universidad no es sólo de los universitarios, como lo pretende hacer ver la rectoría, ya que la universidad es del pueblo y por lo tanto es el pueblo quien la defiende''.
Por su parte, el Comité de Perseguidos Políticos del CGH señaló que durante el proceso contra los 73 estudiantes ''nos hemos enfrentado a un interrogatorio de corte policiaco por parte de quien lo aplica, haciendo preguntas tales como Ƒqué hacíamos en la embajada (estadunidense)?, Ƒcuál es nuestra versión de los hechos?, Ƒpor qué andan de revoltosos?, entre otras que nada tienen que ver con el estudio psicométrico o de personalidad''.
En otro orden, durante el desencuentro de ayer en rectoría, el profesor de Economía, Alfredo Velarde, respondió a las interrogantes de reporteros nacionales y extranjeros.
ųƑVan a permitir el paso al rector?
ųEl señor rector no puede pasar en este momento, porque la universidad está en poder del CGH. Quien se está impidiendo el paso es la autoridad universitaria con esta actitud intransigente en donde no resuelve los legítimos reclamos de los estudiantes.
ųPero se ha visto que cuando vienen universitarios que no son afines al CGH, algunos son recibidos con gritos y empujones?
ųNo entiendo la postura de los medios, no entiendo el maltrato de La Jornada, el maltrato de las autoridades. Sin embargo, algo bueno debe tener el CGH, porque estamos ante una actitud que busca aislar a una de las organizaciones estudiantiles de la recta final crítica del siglo XX mexicano.