* Sigue la alerta en el organismo; la prioridad, la revisión contractual
Despreocupa al SME la postura del gobierno federal
Fabiola Martínez * El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) continúa en "alerta" para hacer frente a cualquier "contingencia o albazo" con el que se pretenda aprobar la apertura de la industria eléctrica al capital privado.
La reciente declaración del presidente Ernesto Zedillo ųrespecto al llamado al Congreso para que discuta su iniciativa de reforma al artículo 27 constitucionalų no causó mayor preocupación entre la dirigencia del SME, organización cuya prioridad en estos momentos es la revisión del contrato colectivo.
La asamblea legislativa de los electricistas (órgano máximo para la negociación contractual, integrada por más de 800 miembros del sector) continuó ayer su trabajo y ciclo de conferencias sin sobresaltos, mientras que los integrantes del comité central subrayaron que están dispuestos a analizar la restructuración y modernización de Luz y Fuerza del Centro (LFC), como una alternativa para evitar la "privatización".
Para nosotros ųseñaló Ramón Pacheco, vocero del SMEų la postura del presidente Zedillo no es nueva, así quedó marcado desde el 2 de febrero del año pasado, por lo que insistiremos también en seguir en pie de lucha para defender el carácter público de esta industria y la soberanía del país.
Comentó que el contexto político del país ofrece pocas posibilidades de discusión a la propuesta presidencial, y en este sentido ųindicóų es necesario atender la propuesta de restructuración de la empresa y la defensa de nuestro contrato colectivo.
"Tenemos entendido que en el Congreso hay disposición a no discutir el asunto, pero aun cuando se ordenara un periodo extraordinario para someter a un análisis la iniciativa, el SME está listo para reagrupar sus fuerzas y redoblar los esfuerzos, con el fin de encabezar una movilización opositora", expresó el portavoz.
Hace unos días el SME entregó a LFC su pliego petitorio para la revisión 2000-2002 del contrato colectivo, el cual incluye la solicitud de un incremento salarial de 38 por ciento; en los próximos días iniciará la negociación correspondiente con la empresa ante el inminente emplazamiento a huelga con vencimiento al 16 de marzo.
Con relación al incremento presupuestal para LFC ųexpuesto ayer por el Presidente de la República y el secretario de Hacienda, José Angel Gurría, en la presentación del Programa del Sector Energíaų, Ramón Pacheco señaló que desde hace varias administraciones, los recursos económicos no han servido para mejorar la situación financiera y operativa de la empresa, en particular para aumentar la generación de energía y hacer más eficiente la operación de la misma.
Sin embargo, agregó, con la propia estimación oficial de un crecimiento en la demanda de energía eléctrica de 6 por ciento anual y las previsiones de este tipo para los próximos seis años, "podemos afirmar que las necesidades están cubiertas y que no hay riesgo de emergencia por esta causa".
En este sindicato rechazamos la amenaza del gobierno federal de reducir el presupuesto en rubros importantes en caso de no prosperar su iniciativa. "ƑPor qué no mencionan el Fobaproa y la cantidad salvaje de recursos que se volcaron para el rescate bancario?", expresó el vocero.